Internacional Por: El Objetivo21 de enero de 2021

Biden redobla la lucha contra el coronavirus en EEUU

El mandatario, que considera que "no tiene tiempo que perder" en la lucha contra el coronavirus y que se viene la fase más letal de la pandemia, tiene previsto firmar diez decretos y otras directivas para acelerar las campañas de vacunación y detección.

Biden redobla la lucha contra el coronavirus en EEUU

El flamante presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentará hoy su nueva estrategia de lucha contra el coronavirus para acelerar la vacunación y el diagnóstico, reabrir escuelas y comercios e incrementar el uso de tapabocas, incluso para todo tipo de viajes.

Recién instalado en la Casa Blanca, el demócrata Biden dedicará así su primera jornada completa en la Presidencia a su prioridad más urgente, la lucha contra la pandemia, que mató a más de 400.000 personas en Estados Unidos y a más de 2 millones en el mundo.

El mandatario, que considera que "no tiene tiempo que perder" en la lucha contra el coronavirus y que se viene la fase más letal de la pandemia, tiene previsto firmar diez decretos y otras directivas para acelerar las campañas de vacunación y detección.

"Durante casi un año, los estadounidenses no pudieron encontrar ninguna estrategia, y mucho menos un enfoque integral para hacer frente a la Covid", dijo hoy Jeff Zients, quien coordina la respuesta contra la pandemia del flamante gobierno.

"Todo esto cambiará", agregó a periodistas antes de la presentación del plan de Biden, prevista para las 14 (las 16 en Argentina).

El nuevo Gobierno de Biden ratificó hoy el renovado apoyo de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y le aseguró su apoyo financiero, un giro de 180 grados en la estrategia respecto a la mantenida por el expresidente Donald Trump.

Ayer, en las horas posteriores a jurar el cargo, Biden puso fin por decreto a la salida de Estados Unidos de la OMS dispuesta por Trump.

Biden hizo intervenir hoy a su principal asesor médico, el inmunólogo Anthony Fauci, en una reunión del Consejo Ejecutivo del organismo de salud de la ONU, marcando distancias con su predecesor, que había minimizado reiteradamente la gravedad de la pandemia y renegado de la OMS, calificándola de "marioneta" en manos de China.

Decidido a dejar claras las diferencias con Trump desde el principio, el 46° presidente estadounidense también emitió un decreto para hacer obligatorio el uso de la mascarilla en los edificios federales.

El uso del tapabocas también será obligatorio para viajar, y regirá en aeropuertos, aviones, barcos, colectivos interurbanos, trenes y otros medios de transporte público.

Los viajeros deberán presentar una prueba de Covid-19 con resultado negativo antes de salir de Estados Unidos y hacer una cuarentena a su arribo al país.

Durante el Gobierno de Trump, los tapabocas eran opcionales, y el exmandatario acostumbraba a no usarla y a participar de eventos multitudinarios con personas reacias como él a ponerse uno.

Evidencia científica ha demostrado que el uso de adecuado mascarillas reduce la transmisión del coronavirus y salva vidas.

El mandatario advirtió en su discurso de inauguración que el covid-19 está a punto de alcanzar su "fase más dura y mortífera" y llamó a los estadounidenses a "dejar la política a un lado" para enfrentar juntos este "oscuro invierno".

Biden, de 78 años, espera convencer a los congresistas republicanos de que aprueben un nuevo paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares destinado a amortiguar los efectos de la pandemia en la economía.

El plan incluye cheques para las familias, fondos para reabrir escuelas, dinero para agilizar pruebas y vacunas, efectivo para pequeñas empresas y más ayuda alimentaria: las medidas deben evitar que el país se hunda más en la crisis.

"necesitamos pedirle al estadounidense promedio que haga su parte", dijo Zients, informó CNN. "Derrotar al virus requiere un esfuerzo nacional coordinado", agregó.

Biden también quiere expandir la capacidad de testeo y la disponibilidad de vacunas contra el coronavirus, con la meta de administrar 100 millones de dosis de ellas en sus primeros 100 días de Gobierno. Zients dijo hoy que la meta es "ambiciosa pero asequible".

El presidente demócrata ordenó a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos que comience la instalación de centros de vacunación, en el marco de un plan para abrir 100 en un mes.

También ordenará a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del país que elabore y aplique un programa para que las vacunas contra el coronavirus puedan adquirirse en farmacias desde el mes que viene.

Te puede interesar

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.

“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán

En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.