Biden redobla la lucha contra el coronavirus en EEUU
El mandatario, que considera que "no tiene tiempo que perder" en la lucha contra el coronavirus y que se viene la fase más letal de la pandemia, tiene previsto firmar diez decretos y otras directivas para acelerar las campañas de vacunación y detección.
El flamante presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentará hoy su nueva estrategia de lucha contra el coronavirus para acelerar la vacunación y el diagnóstico, reabrir escuelas y comercios e incrementar el uso de tapabocas, incluso para todo tipo de viajes.
Recién instalado en la Casa Blanca, el demócrata Biden dedicará así su primera jornada completa en la Presidencia a su prioridad más urgente, la lucha contra la pandemia, que mató a más de 400.000 personas en Estados Unidos y a más de 2 millones en el mundo.
El mandatario, que considera que "no tiene tiempo que perder" en la lucha contra el coronavirus y que se viene la fase más letal de la pandemia, tiene previsto firmar diez decretos y otras directivas para acelerar las campañas de vacunación y detección.
"Durante casi un año, los estadounidenses no pudieron encontrar ninguna estrategia, y mucho menos un enfoque integral para hacer frente a la Covid", dijo hoy Jeff Zients, quien coordina la respuesta contra la pandemia del flamante gobierno.
"Todo esto cambiará", agregó a periodistas antes de la presentación del plan de Biden, prevista para las 14 (las 16 en Argentina).
El nuevo Gobierno de Biden ratificó hoy el renovado apoyo de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y le aseguró su apoyo financiero, un giro de 180 grados en la estrategia respecto a la mantenida por el expresidente Donald Trump.
Ayer, en las horas posteriores a jurar el cargo, Biden puso fin por decreto a la salida de Estados Unidos de la OMS dispuesta por Trump.
Biden hizo intervenir hoy a su principal asesor médico, el inmunólogo Anthony Fauci, en una reunión del Consejo Ejecutivo del organismo de salud de la ONU, marcando distancias con su predecesor, que había minimizado reiteradamente la gravedad de la pandemia y renegado de la OMS, calificándola de "marioneta" en manos de China.
Decidido a dejar claras las diferencias con Trump desde el principio, el 46° presidente estadounidense también emitió un decreto para hacer obligatorio el uso de la mascarilla en los edificios federales.
El uso del tapabocas también será obligatorio para viajar, y regirá en aeropuertos, aviones, barcos, colectivos interurbanos, trenes y otros medios de transporte público.
Los viajeros deberán presentar una prueba de Covid-19 con resultado negativo antes de salir de Estados Unidos y hacer una cuarentena a su arribo al país.
Durante el Gobierno de Trump, los tapabocas eran opcionales, y el exmandatario acostumbraba a no usarla y a participar de eventos multitudinarios con personas reacias como él a ponerse uno.
Evidencia científica ha demostrado que el uso de adecuado mascarillas reduce la transmisión del coronavirus y salva vidas.
El mandatario advirtió en su discurso de inauguración que el covid-19 está a punto de alcanzar su "fase más dura y mortífera" y llamó a los estadounidenses a "dejar la política a un lado" para enfrentar juntos este "oscuro invierno".
Biden, de 78 años, espera convencer a los congresistas republicanos de que aprueben un nuevo paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares destinado a amortiguar los efectos de la pandemia en la economía.
El plan incluye cheques para las familias, fondos para reabrir escuelas, dinero para agilizar pruebas y vacunas, efectivo para pequeñas empresas y más ayuda alimentaria: las medidas deben evitar que el país se hunda más en la crisis.
"necesitamos pedirle al estadounidense promedio que haga su parte", dijo Zients, informó CNN. "Derrotar al virus requiere un esfuerzo nacional coordinado", agregó.
Biden también quiere expandir la capacidad de testeo y la disponibilidad de vacunas contra el coronavirus, con la meta de administrar 100 millones de dosis de ellas en sus primeros 100 días de Gobierno. Zients dijo hoy que la meta es "ambiciosa pero asequible".
El presidente demócrata ordenó a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos que comience la instalación de centros de vacunación, en el marco de un plan para abrir 100 en un mes.
También ordenará a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del país que elabore y aplique un programa para que las vacunas contra el coronavirus puedan adquirirse en farmacias desde el mes que viene.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.