Política Por: El Objetivo23 de enero de 2021

Entra en vigencia la ley IVE y piden que se garantice su cumplimiento

Su aplicación es "inmediata", según sostuvo la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, ya que se hace efectiva luego de 8 días transcurridos de su promulgación por parte de Alberto Fernández el pasado 15 de diciembre.

Junto con la IVE, el parlamento también aprobó la ley del Plan Mil Días. - Foto: archivo

Desde las 00 horas de mañana, Argentina integra oficialmente la lista de países donde el aborto es legal ya que entra en vigencia la ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un reclamo histórico del feminismo que ahora solicita que se garantice su cumplimiento efectivo.

Tanto desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal como abogadas especialistas en temas de género manifestaron que la entrada en vigencia representa "un triunfo de la lucha colectiva", y esperan que "se cumpla en todo el país con políticas educativas".

Los opositores, los llamados grupos "provida", que luego de su aprobación el pasado 30 de diciembre anunciaron que insistirían por la vía judicial para impedir su aplicación, tuvieron su primer revés este jueves cuando la justicia de Salta habilitó la feria judicial para rechazar un recurso colectivo interpuesto, entre otros, por la ex senadora nacional María Cristina Fiore Viñuales.

"No ha lugar por improcedente", sostuvo en su escrito el titular del Juzgado Federal Nº 1 de Salta, Julio Leonardo Bavio.

La abogada Marisa Herrera, especialista en Derecho de Familia y miembro del equipo que redactó el nuevo Código Civil, destacó la importancia de ese fallo: "Si bien los argumentos del juez salteño fueron muy escuetos, focalizados en cuestiones procesales, destaco que la intención de voltear el Protocolo Nacional y su aplicación, no tuvo cabida en el Poder Judicial salteño ", afirmó.

Desde el Equipo Latinoamericano de Justicia Y Género (ELA), Natalia Gherardi afirmó que la entrada en vigencia de la ley "es el comienzo de un nuevo paradigma, sabemos que los esfuerzos de los grupos opositores estarán dirigidos a tratar de obstruir la práctica. En algunos casos, esos esfuerzos tratarán de contar con los tribunales de justicia. Pero veremos que los argumentos están de nuestro lado y por eso serán rechazados", anticipó.

Cien años después de que la segunda reforma del Código Penal, en 1921, estableciera las causas en que la interrupción del embarazo está autorizada, y luego de que en 2018 quedara trunco el primer proyecto que alcanzó el debate parlamentario, el Senado terminó convirtiendo en ley la iniciativa enviada al Congreso por el presidente Fernández.

En su promulgación, el Presidente vetó parcialmente el artículo 4, al que le agregó la palabra "integral" al referirse a la salud de la "persona gestante", una modificación que permitió que la ley fuera finalmente aprobada.

Junto con la IVE, el parlamento también aprobó la ley del Plan Mil Días, de cuidado integral de salud en el embarazo y la primera infancia.

"El aborto dentro de las primeras 14 semanas de embarazo (o dentro de las causales con posterioridad) ya es ley en absolutamente todas las provincias y se tiene que cumplir, con guías y protocolos o sin ellas, porque ya es legal", explicó Bustamente sobre la entrada en vigencia de la IVE.

Además, recordó que partir de la entrada en vigencia de la ley, también, "se deberían terminar inmediatamente los procesos penales de quienes fueron criminalizadas por abortar, porque en la ley penal existe el beneficio de la retroactividad y esas personas deberían quedar sin antecedentes".

"Es necesario hacer una revisión de los procesos penales y analizar los casos en que los abortos fueron disfrazados con figuras legales más gravosas, para que el peso de la ley caiga con mayor fuerza", sostuvo.

Pero además, también pidió que se aseguren las otras vías para realizar un aborto como "la provisión de lo que se necesita para la Aspiración Manual endouterina (AMEU) y la capacitación a los profesionales de la salud respecto de estas prácticas". (Télam)

Te puede interesar

Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”

Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.

El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba

Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación  en la capital provincial.

Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"

En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.