Las nuevas cepas del coronavirus: qué sabemos de la replicación viral
Monitorear las nuevas variantes de SARS-CoV-2 a medida que surgen es "crucial" para combatir la pandemia, sostiene un experto en enfermedades infecciosas.
El optimismo que acompañó al arranque de las vacunaciones contra el coronavirus, se ha visto empañado en las últimas semanas por noticias preocupantes relativas a la aparición de nuevas variantes del Covid-19 aparecidas en Reino Unido, Sudáfrica o Brasil.
En su intento de "evaluar completamente" la base de estas preocupaciones, Dave Wessner, experto en enfermedades infecciosas, repasa en un artículo para Forbes que reproduce RT en Español lo que sabemos sobre la replicación viral y analiza "las lecciones aprendidas de otros virus".
En primer lugar, el especialista recuerda que la aparición de variantes del SARS-CoV-2 "no sorprende en absoluto", ya que los virus mutan "mucho" y a un ritmo mucho mayor que los organismos multicelulares, como los humanos.
Además, los virus se replican muy rápidamente y cuando una partícula de virus entra en una célula huésped, convierte esa célula en una "fábrica viral", produciendo miles de nuevas partículas de virus en un período de tiempo relativamente corto, recuerda el experto.
En resultado, una multitud de "mutantes virales" surge dentro de un individuo infectado. En algunos casos, estas mutaciones pueden conferir lo que se llama una "ventaja selectiva", lo que significa que un mutante podría infectar a una persona más fácilmente, replicarse más dentro del organismo o incluso, simplemente, dejar el cuerpo de una persona más fácilmente.
Estos tipos de cambios "hacen que un virus tenga más probabilidades de sobrevivir y de reproducirse, lo que puede ser preocupante en el caso de virus más peligrosos", indica Wessner.
En segundo lugar, las variantes de un virus no siempre son más difíciles de tratar, tranquiliza el experto, que recuerda que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) -que muta con bastante rapidez en comparación con otros virus- tiene muchas variantes genéticas que difieren en su distribución geográfica, pero "muestran diferencias biológicas muy limitadas".
Los patrones de transmisión y la progresión de la enfermedad parecen ser los mismos para todas estas variantes, al igual que la terapia antirretroviral existente "parece ser igualmente eficaz" para todas las cepas, señala.
Al mismo tiempo, algunas variantes virales sí que pueden evadir los tratamientos existentes, reconoce Wessner, al tiempo que recuerda que, debido a la alta tasa de mutación, las personas pueden infectarse con la influenza repetidamente, de manera que necesitamos una nueva vacuna contra este virus cada año.
A medida que el virus cambia, una combinación de mutaciones puede alterar la estructura molecular de forma significativa, hasta tal punto de que nuestro sistema inmunológico ya no reconozca el virus y la vacuna "pierda su eficacia", detalla Wessner.
Para combatir estos cambios moleculares, los investigadores utilizan varios algoritmos que permiten predecir qué variantes de la influenza predominarán en el próximo año, desarrollando la nueva vacuna sobre esta base.
A veces, las mutaciones virales incluso pueden dar lugar a un nuevo virus, como en el caso del parvovirus canino (CPV). Este virus, que hoy en día es bastante transmisible entre perros, no existía hace 50 años y es, en realidad, una variante del virus de la panleucopenia felina (FPV), que apareció como resultado de mutaciones aleatorias.
Aunque los coronavirus generalmente mutan menos rápidamente que el virus de la influenza o el VIH, el SARS-CoV-2 ha estado mutando durante la pandemia de covid-19.
En estos momentos, la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en Reino Unido, es motivo de especial preocupación por varias razones. En primer lugar, un análisis de secuencia de B.1.1.7 muestra que difiere bastante de otras variantes.
En segundo lugar, varias de las mutaciones presentes en esta variante se encuentran en el gen que codifica la proteína del pico del coronavirus, lo que, potencialmente, podría afectar a la eficacia de las vacunas, que se centran en esta molécula crítica.
Finalmente, esta variante parece ser más transmisible que otras: tras ser identificada por primera vez en septiembre de 2020, causó el 60 % de las nuevas infecciones por coronavirus en Londres a mediados de diciembre y, más recientemente, se ha detectado en numerosos países, incluido Estados Unidos.
Una comprensión más detallada de la evolución de esta variante y de sus propiedades biológicas "podría proporcionarnos una visión importante de la patogénesis del covid-19", mientras que, a corto plazo, monitorear tanto esta como otras cepas "es crucial para nuestros esfuerzos" encaminados a combatir la pandemia, enfatiza Wessner.
Fuente: NA
Te puede interesar
FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana
Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.