Sociedad Por: El Objetivo01 de febrero de 2021

Luz verde de Salud al proyecto de cultivo de cannabis con fines de investigación

La iniciativa apunta a "generar cultivos y preparados de cannabis para investigaciones en salud pública", confió la bióloga e investigadora de Conicet Gabriela Calzolari, integrante de la organización Ciencia Sativa.

Cannabis

El Ministerio de Salud aprobó el proyecto de cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica del Centro Regional Patagonia Norte del INTA y la Asociación Asociación Civil Ciencia Sativa que se llevará adelante en la localidad de Guerrico, Río Negro, convirtiéndose en la tercera iniciativa en tener luz verde tras la aprobación de la ley en 2017.

La resolución, que lleva el número 526/2021 y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, "era clave para poder continuar hacia la siguiente etapa que es pedir al Instituto Nacional de Semillas (INASE) la autorización para la importación de semillas y de esa manera comenzar a cultivar", explicó a Télam la bióloga e investigadora de Conicet Gabriela Calzolari, integrante de la organización Ciencia Sativa.

El proyecto, según indicó la resolución, tiene como objetivo "generar material floral para diferentes tipos de investigaciones y fitopreparados de calidad para diversos síntomas y patologías, a adaptación de variedades en las condiciones de Patagonia Norte y generar un banco de germoplasma".

"En principio lo que buscamos es generar cultivos y preparados de cannabis para investigaciones en salud pública; la idea de cultivar para producir fitopreparados (aceite, cremas o tinturas) para comercializar no está en esta primera etapa; pero una vez que ANMAT apruebe lo que elaboremos para las investigaciones puede llegar suceder", explicó.

Calzolari detalló que "las semillas se importarán de Colombia, Estados Unidos y España" y que "también se buscará trabajar sobre la genética de las cepas para que puedan adaptarse a las condiciones propias de este clima".

Además, como Argentina no cuenta con un cultivo propio para que las instituciones públicas puedan investigar, "la idea también es realizar un banco de semillas".

El cultivo se realizará en dos hectáreas en la localidad rionegrina de Guerrico, cercana a las ciudades de Allen y Roca, en un predio sobre el cual la ONG estuvo trabajando junto al Centro Regional Patagonia Norte del INTA en el acondicionamiento de la seguridad con la instalación de cercos perimetrales, cámaras y alarma.

Se trata del primer proyecto de cultivo de una organización cannábica en vinculación con el INTA aprobado por el Ministerio de Salud.

"Ciencia Sativa surgió en 2018, tras la aprobación de la ley, entre un grupo de personas que veníamos militando la legalización del cannabis medicinal y que creíamos necesaria esta articulación entre activismo y ciencia para investigar y difundir información sobre la planta de cannabis y otras plantas medicinales", describió la bióloga.

Calzolari, que recibió recientemente una beca de Conicet para el estudio de cannabis en el contexto de este proyecto, señaló que "en esta planta el conocimiento se generó en la sociedad entre quienes la cultivaron por años en la clandestinidad y fueron perseguidos; el trabajo con científicas y científicos permitirá fortalecer esos conocimientos y formalizarlos".

"El rol de la sociedad y de las organizaciones en este proceso es clave, sobre todo teniendo en cuenta que todavía hoy sigue vigente la ley de Estupefacientes"

Bióloga Gabriela Calzolari


En 2017 se aprobó en Argentina la ley 27.350 de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados producto de una larga lucha de la sociedad civil.

El año pasado se modificó la reglamentación para avanzar en aspecto centrales como la producción pública de aceite de cannabis, el autocultivo controlado, la ampliación de especialidades médicas para su prescripción (antes sólo contemplaba epilepsia refractaria) y la creación de un nuevo registro de pacientes.

Tras la aprobación de la ley, sólo se aprobaron dos proyectos para cultivo: en febrero de 2019 la entonces Secretaría de Salud y el Ministerio de Seguridad autorizaron el cultivo de cannabis en la provincia de Jujuy en la finca El Pongo, que actualmente se encuentra produciendo aceite en el laboratorio Cannava.

La segunda autorización se dio en enero de este año, a través de la resolución 2983/2020, cuando el Ministerio de Salud aprobó el proyecto de cultivo de cannabis "con fines de investigación médica y científica a desarrollarse en la empresa con participación estatal mayoritaria Biofábrica Misiones S.A. de la ciudad de Posadas".

Además, a fines de enero se anunció el primer acuerdo público-privado entre el INTA y la compañía de capitales privados Pampa Hemp para la investigación científica y el cultivo local de cannabis para fines medicinales en un predio en la localidad bonaerense de Pergamino, que sería el primer paso para presentar el proyecto y pedir la aprobación en Salud.

Te puede interesar

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: quiénes eran las personas que fallecieron en el siniestro

El siniestro ocurrió este sábado en el Aero Club local y dejó como saldo la muerte del piloto Mariano Latuf Zeballos y su compañero Ricardo Ferrer. La Justicia investiga las causas del accidente.

Intentó coimear a la Policía Caminera y lo detuvieron

El hombre de 54 años, oriundo de Buenos Aires, ofreció dinero a los efectivos tras ser detenido en un control vehicular en la Ruta E-34. Fue imputado por presunto cohecho y su camioneta quedó secuestrada.

Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria

Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción

A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.

Accidente en Bell Ville: un avión cayó durante la exhibición del Festival Aéreo, habría dos personas fallecidas

La aeronave se encontraba haciendo acrobacias en el evento desarrollado en el Aero Club. Ocurrió este sábado por la tarde.

Operativo Interfuerzas en San Francisco: la FPA detuvo a cinco personas

En el lugar, se logró incautar 496 dosis de cocaína, $ 111.100 pesos, un vehículo y se procedió a la detención de cinco sujetos mayores de edad. Participaron personal de la Policía de la provincia de Córdoba.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

La FPA detuvo a una mujer por venta de cocaína a menores en Cruz del Eje

La irrupción tuvo lugar en el domicilio ubicado sobre la Calle 3 de barrio San Antonio. Durante los registros, se secuestraron varias dosis de cocaína, dinero ($785.000) y elementos relevantes para la causa.

Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE

A partir de este sábado 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.

El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento

Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.