Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
“Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo”, lanzó Llaryora, en una nueva versión de sus habituales críticas al centralismo porteño.
La medida surgió tras una reunión en la que estuvieron presentes representantes de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar y ASA.
En este mes, los trabajos realizados en la huerta consisten en cosechar y sembrar algunas especies. Hacia fin de mes, podemos adelantar la siembra de maíz, porotos y zapallitos de tronco, pero se debe estar atentos a la posibilidad que caiga alguna helada tardía.
Esta publicación es un aporte para el perfeccionamiento en técnicas de manejo más sustentables con ejemplos concretos para el control de las plagas agrícolas en la producción hortícola.
El mismo consta con 8 encuentros, en los cuales se brindan los conceptos básicos para llevar adelante una huerta familiar, escolar o comunitaria, y se transmite todos los jueves por las plataformas YouTube y Facebook INTA AMBA.
La iniciativa apunta a "generar cultivos y preparados de cannabis para investigaciones en salud pública", confió la bióloga e investigadora de Conicet Gabriela Calzolari, integrante de la organización Ciencia Sativa.
Todos son manuales o guías realizadas por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Pueden leerse en forma online y algunos descargarse.
El desarrollo científico, se logró en tan solo 7 meses al reunir distintas especialistas en biotecnología, bioquímica y veterinaria que venían trabajando sobre nanoanticuerpos y distintas especies de virus.
El desarrollo científico fue presentado hoy con la presencia de los ministros de Agricultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, junto con la presidenta del INTA, Susana Mirassou.
Existen especies de plantas que crean un ambiente adverso para la circulación de fitófagos, a la vez que favorecen la atracción de fauna benéfica, como polinizadores y predadores que favorecen el control biológico.
Así lo manifestó el director de la Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina. “Hoy, con 191 mil hectáreas quemadas, nos estamos aproximando al doble del registro de 2013”, expresó.
Comenzará este miércoles 9 de septiembre y estará a cargo de técnicos del Programa Prohuerta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Esta modalidad de producción hortícola se vuelve una opción ideal en el contexto de aislamiento preventivo que transitamos. Algunos consejos para iniciar la huerta, en este caso bajo la modalidad de “huerta cajón”.
El curso y las guías fueron publicadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Incluye todos los pasos para elaborar mermeladas, dulces, almibarados, conservas de hortalizas en vinagre, pastas de frutas y hortalizas, aceitunas, productos lácteos y licores.
A través de una videoconferencia, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, mantuvo una videoconferencia con la titular del INTA, Susana Mirassou, siendo éste el primer contacto formal con las nuevas autoridades nacionales.
El curso está divido en 9 clases e incluye todos los pasos para elaborar mermeladas, dulces, almibarados, conservas de hortalizas en vinagre, pastas de frutas y hortalizas, aceitunas, productos lácteos y licores.
Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios.
Uno de los proyectos en el que se trabaja está relacionado con la propagación de la peperina, que permite el trasplante de plantines, mediante el uso de los geles enraizantes preparados.
Temperaturas más moderadas, ausencia de heladas y mayor disponibilidad de luz solar son las condiciones de la estación soñada por los huerteros. ¿Cómo cuidar los cultivos en primavera con el objetivo de asegurar una buena cosecha? .