Internacional Por: El Objetivo02 de febrero de 2021

Piden a británicos que "no salgan de casa" si viven en áreas donde se detectó la cepa sudafricana

El lunes las autoridades británicas lanzaron una campaña masiva de pruebas de coronavirus en ocho zonas de Inglaterra donde se detectaron casos de la nueva cepa del virus aparecida en Sudáfrica.

Piden a británicos que "no salgan de casa" si viven en áreas donde se detectó la cepa sudafricana

Los habitantes de las áreas de Inglaterra donde se ha detectado la transmisión de la variante del coronavirus sudafricano -incluidas partes de Londres- fueron advertidos para que no salgan de sus hogares y extremen las medidas de protección contra el virus.

En ese sentido, en declaraciones a la cadena de televisión británica la ministra de universidades Michelle Donelan, dijo que los ciudadanos deben "pensar dos veces" antes de salir de sus domicilios hasta para ir a comprar alimentos.

Donelan insistió en que los residentes deben respetar las restricciones "al pie de la letra", dado que el Reino Unido se encuentra en una etapa "peligrosa" de la pandemia.

El lunes las autoridades británicas lanzaron una campaña masiva de pruebas de coronavirus en ocho zonas de Inglaterra donde se detectaron casos de la nueva cepa del virus aparecida en Sudáfrica.

Las zonas afectadas -que incluyen partes de Londres- representan en total una población de unas 80.000 personas.

Según el ministro de Salud, Matt Hancock, es "vital" hacer" todo lo posible para detener la transmisión de esta variante y pidió a los habitantes de las zonas afectadas que se hagan la prueba, tengan o no síntomas.

Mientras tanto, escuadrones con personal de salud, bomberos y voluntarios están trabajando para entregar y recoger puerta a puerta kits de prueba de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, comúnmente conocida como PCR en inglés.

El Gobierno británico también anunció que se enviarán unidades de prueba móviles a cada área y también se podrían analizar las aguas residuales para determinar la prevalencia de la cepa.

La nueva variante sudafricana, de la que no hay evidencia de que sea más letal, pero es más transmisible que el virus original, parece mostrar una respuesta ligeramente "menor" a las vacunas, y puede requerir eventualmente una dosis de refuerzo, según el departamento de Salud Pública de Inglaterra (PHE).

Por su parte, Susan Hopkins, asesora médica en ese organismo de salud público, dijo a la BBC que se analizará cualquier infección recientemente identificada para ver si es causada por la variante de coronavirus altamente transmisible secuenciada por primera vez en Sudáfrica.

Agregó que no hay una investigación firme sobre la eficacia de la vacuna AstraZeneca contra la variante, aunque se están realizando investigaciones de laboratorio.

No obstante, Hopkins dijo que con el número R (ratio de contagio) ahora por debajo de 1 se puede reducir estos casos detectados de la nueva variante.

Sin embargo, otros científicos que fueron consultados por el diario The Guardian, advirtieron que podría ser demasiado tarde para eliminarlo.

Rowland Kao, presidente de epidemiología veterinaria y ciencia de datos de la Universidad de Edimburgo, consideró que es probable que la variante ya esté bastante extendida si ya se está viendo casos comunitarios en ocho autoridades. Dijo que las pruebas se centrarán más en ralentizarlo, que ante cualquier expectativa absoluta de que lo eliminará.

El coronavirus causó hasta la fecha más de 106.000 muertes en el Reino Unido, la nación más afectada de Europa. Mientras tanto, el país ha ya vacunado a más de 9,3 millones de personas batiendo un récord de hasta 600 mil vacunaciones diarias.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.