Internacional Por: El Objetivo09 de febrero de 2021

Comenzó el segundo juicio político a Donald Trump

El segundo juicio político al ex presidente estadounidense Donald Trump, un hecho inédito en la historia del país, empezó este martes en el Senado.

Comenzó el segundo juicio político a Donald Trump - foto: gentileza

El segundo juicio político al ex presidente estadounidense Donald Trump, un hecho inédito en la historia del país, empezó este martes en el Senado y el primer paso importante será votar la constitucionalidad de un proceso que, por ahora, tiene escasas chances de prosperar.

El proceso, donde los 100 legisladores ejercen como jurado, comenzó con una estructura acordada con la oposición republicana y los abogados de Trump para "garantizar un juicio político justo y honesto del ex presidente en el Senado", había explicado el líder de la mayoría demócrata y el hombre que encabeza la sesión, Chuck Schumer.

El líder de la bancada republicana Mitch McConnell se mostró "complacido" por haber llegado a un acuerdo con su contraparte demócrata para un "proceso justo y un cronograma estimado para el próximo juicio en el Senado", que "les dará a los senadores como jurados tiempo suficiente para recibir el caso y los argumentos".

El primer paso hoy es definir la constitucionalidad del juicio político. Los abogados que representan a Trump sostienen que todo el juicio político es “inconstitucional” porque el magnate no es más presidente.

Los llamados managers, los congresistas demócratas que funcionarán como fiscales, argumentan que el proceso busca garantizar que el ex mandatario asuma la responsabilidad política del ataque contra el Congreso, otro hito en la historia del país.

Los managers demócratas comenzaron su presentación mostrando un video del discurso del 6 de enero pasado de Trump, cuando parado frente a la misma multitud de simpatizantes que luego atacaron el Capitolio, acusó a los legisladores de estar intentando "certificar un fraude" electoral y llamó a la gente a marchar hacia el Congreso, "pelear como locos", para que eso no suceda, según mostró la cadena CNN.

El mecanismo

Cada parte tiene hasta cuatro horas para presentar argumentos sobre si el impeachment es constitucional y si el Senado tiene la jurisdicción para juzgar a un ex presidente. Se necesita la mayoría simple para que el proceso avance, algo que ocurriría sin problemas ya que el pleno está dividido 50-50 entre los dos partidos y la vicepresidenta Kamala Harris tiene el voto del desempate.

Si esto sucede, mañana tocará la primera presentación de los argumentos de fondo a la acusación de "incitar a la insurrección".

Los managers demócratas y los abogados de Trump empezarán a presentar sus argumentos y cada uno tiene un máximo de dos días con exposiciones que no pueden superar las ocho horas cada jornada.

Luego de ambas presentaciones, los senadores tendrán un total de cuatro horas para interrogar a ambas partes y, posteriormente, habrá dos horas para discutir sobre si se deben considerar mociones para citar testigos y presentar pruebas que, de ser permitido, podría alargar el debate.

En el cierre, cada parte tendrá hasta cuatro horas para hacer sus alegatos finales antes de la votación sobre la acusación.

El cronograma

El cronograma no supone una cantidad de días determinados ya que dependerá de la decisión de las autoridades del Senado de cuándo convocar a sesión.

Sin embargo, se cree que el flamante oficialismo demócrata intentará resolverlo lo antes posible para continuar con la discusión y votación de los primeros proyectos de ley que envió al Congreso el presidente Joe Biden.

Con una bancada demócrata cohesionada detrás del objetivo de condenar a Trump, el oficialismo necesita convencer a 17 senadores republicanos de votar en contra de su compañero de partido para que el ex mandatario no sea absuelto por segunda vez en dos años.

Por ahora, los pronósticos más generosos hablan de tres o cuatro republicanos que podrían romper con la línea mayoritaria de su bancada.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.