Mercado Por: El Objetivo13 de febrero de 2021

Diseñan campaña de promoción del vino argentino para los millennials estadounidenses

Como parte del plan estratégico para fortalecer la presencia digital del producto, la campaña #VinoArgentino invita a los consumidores a darse pequeños gustos dentro de casa para cortar con la rutina a la que debieron habituarse durante la pandemia.

La campaña busca alcanzar a mercados clave como California, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Texas. - Foto: imagen ilustrativa

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino a nivel internacional, presentó una campaña de marca digital dirigida exclusivamente a los millennials estadounidenses.

Según una investigación de la consultora Wine Intelligence, durante 2020 en Estados Unidos se registró un crecimiento de 28% en el consumo de vino por parte de los millennials (25-39 años) y 29% por parte de la Generación X (40-54 años), seguidos de cerca por la Generación Z (21-24 años), con el 25% de incremento.

De acuerdo con el trabajo, mientras los Boomers (+55 años) comienzan a retirarse de la categoría, los millennials buscan productos interesantes, lo que los convierte en un grupo demográfico clave para la industria del vino.

Además, las restricciones causadas por la pandemia han provocado que los consumidores disfruten cada vez más del vino dentro de casa, destacaron desde WofA en un comunicado.

Mediante un plan de medios digitales y un sitio web propio, la campaña busca alcanzar a mercados estadounidenses clave como California, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Texas.

"Con el nuevo plan, potenciaremos aún más nuestras fortalezas integradas hacia adelante y centraremos todos nuestros esfuerzos en nuestro futuro digital", dijo Magdalena Pesce, gerenta general de Wines of Argentina.

"En Estados Unidos, además del Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Cabernet Franc ganan prestigio entre los consumidores año tras año; nuestro reto hoy es mostrar la gran revolución que se está produciendo en los blancos; también otras regiones, como la Patagonia y Cafayate, empiezan a posicionarse en la mente de los consumidores", añadió.

La página www.vinoargentino.winesofargentina.org/ compartirá información sobre diferentes aspectos del producto para captar la atención de los consumidores que recién comienzan su camino en el mundo del vino y de quienes buscan descubrir más.

Los anuncios se publicarán en las plataformas sociales (Facebook e Instagram) de la organización y en Google (Adwords y Display), durante febrero y marzo, bajo la premisa "hoy es un excelente día para probar algo nuevo: ¿qué tal un vino argentino?". (Télam)

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.