Diseñan campaña de promoción del vino argentino para los millennials estadounidenses
Como parte del plan estratégico para fortalecer la presencia digital del producto, la campaña #VinoArgentino invita a los consumidores a darse pequeños gustos dentro de casa para cortar con la rutina a la que debieron habituarse durante la pandemia.
Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino a nivel internacional, presentó una campaña de marca digital dirigida exclusivamente a los millennials estadounidenses.
Según una investigación de la consultora Wine Intelligence, durante 2020 en Estados Unidos se registró un crecimiento de 28% en el consumo de vino por parte de los millennials (25-39 años) y 29% por parte de la Generación X (40-54 años), seguidos de cerca por la Generación Z (21-24 años), con el 25% de incremento.
De acuerdo con el trabajo, mientras los Boomers (+55 años) comienzan a retirarse de la categoría, los millennials buscan productos interesantes, lo que los convierte en un grupo demográfico clave para la industria del vino.
Además, las restricciones causadas por la pandemia han provocado que los consumidores disfruten cada vez más del vino dentro de casa, destacaron desde WofA en un comunicado.
Mediante un plan de medios digitales y un sitio web propio, la campaña busca alcanzar a mercados estadounidenses clave como California, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Texas.
"Con el nuevo plan, potenciaremos aún más nuestras fortalezas integradas hacia adelante y centraremos todos nuestros esfuerzos en nuestro futuro digital", dijo Magdalena Pesce, gerenta general de Wines of Argentina.
"En Estados Unidos, además del Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Cabernet Franc ganan prestigio entre los consumidores año tras año; nuestro reto hoy es mostrar la gran revolución que se está produciendo en los blancos; también otras regiones, como la Patagonia y Cafayate, empiezan a posicionarse en la mente de los consumidores", añadió.
La página www.vinoargentino.winesofargentina.org/ compartirá información sobre diferentes aspectos del producto para captar la atención de los consumidores que recién comienzan su camino en el mundo del vino y de quienes buscan descubrir más.
Los anuncios se publicarán en las plataformas sociales (Facebook e Instagram) de la organización y en Google (Adwords y Display), durante febrero y marzo, bajo la premisa "hoy es un excelente día para probar algo nuevo: ¿qué tal un vino argentino?". (Télam)
Te puede interesar
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.