Mueren 159 personas y se registran 6.057 nuevos casos de coronavirus en la Argentina
El número de decesos llegó a 50.188 y los casos positivos a 2.021.553 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó este sábado el Ministerio de Salud de la Nación.
Otras 159 personas murieron y 6.057 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el Ministerio de Salud espera que, con la llegada de un nuevo lote de vacunas contra la Covid-19 prevista para inicios de la semana entrante, las provincias puedan comenzar con la inmunización de personas mayores de 70 años.
Con las cifras oficiales informadas esta tarde, el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 50.188, en tanto los casos positivos llegaron a 2.021.553, de los cuales 1.820.965 son pacientes recuperados.
La cartera sanitaria destacó que existen 3.514 personas internadas en terapia intensiva y que el porcentaje de camas ocupadas era de 54,7% a nivel nacional y de 59,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Los casos positivos registrados hoy por provincia son los siguientes: Buenos Aires 2.448, Ciudad de Buenos Aires 541, Catamarca 78, Chaco 75, Chubut 112, Corrientes 53, Córdoba 554, Entre Ríos 110, Formosa 21, Jujuy 25, La Pampa 122, La Rioja 32, Mendoza 101, Misiones 99, Neuquén 183, Río Negro 115, Salta 103, San Juan 6, San Luis 627, Santa Cruz 65, Santa Fe 424, Santiago del Estero 59, Tierra del Fuego 14 y Tucumán 90.
En este contexto, y con la llegada de un nuevo lote de vacunas contra la Covid-19 prevista para inicios de la semana entrante –en este caso procedentes de India- el Gobierno dispondrá de un stock de casi un millón de dosis para aplicar, por lo que está previsto que en los próximos días las provincias comiencen la inmunización de personas mayores de 70 años.
El lote en cuestión consiste en 580.000 dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía sueco-británica AstraZeneca, aunque en este caso producidas por la empresa Serum Institute de la India bajo la denominación Covishield, a partir de un convenio de transferencia tecnológica.
Las vacunas Covishield del Serum Institute, cuyo nombre científico completo es Covishield/ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine-Recombinant, se sumarán a las 400.000 unidades del primer componente de Sputnik V que llegaron el viernes en el cuarto vuelo especial de Aerolíneas Argentinas a Rusia.
Con esta provisión de vacunas, más las que el Ministerio de Salud espera recibir en lo que resta de febrero y a lo largo del mes de marzo, el Ejecutivo considera que ya está en condiciones de iniciar la primera fase 'masiva' de la vacunación.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que el Gobierno tiene "la expectativa de que las vacunas sigan llegando y la semana que viene volver a tener una entrega de vacunas desde la India de Oxford-AstraZeneca. Tenemos mucho entusiasmo en poder recibirlas en tiempo y forma", acotó.
En el mismo sentido, se había expresado ayer el ministro de Salud, Ginés González García, al hablar en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realizó de manera virtual.
"A las vacunas que llegan hoy -400 mil dosis de la vacuna Sputnik V- hay que sumarle las que están llegando a principios de la semana que viene desde India para cubrir a todos los trabajadores de salud y comenzar a vacunar a las personas mayores de 70 años", detalló ayer González García.
Descenso de casos
En tanto, la Argentina superó los dos millones de notificaciones de contagios y las 50 mil muertes por coronavirus y, aunque en las últimas semanas los casos descendieron, especialistas advierten que podrán aumentar de cara a la apertura de actividades, que generan mayor movilidad, y la llegada del otoño, que limita las actividades al aire libre.
"Los casos vienen descendiendo a razón de un 14% cada semana. La semana del 21 de enero el promedio de casos diarios era de 10.337; la semana del 28 de enero era de 8.921; la del 2 de febrero de 8.016 y esta semana el promedio de ayer era de 6.673", explicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
La especialista, que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que "en el caso de los fallecidos la disminución es menos clara: el promedio de muertes de la semana del 21 de enero fue de 176, de la semana del 28 de enero fue de 178, de la semana del 4 de febrero de 157 y esta semana es de 168".
Coronavirus en el mundo
En el plano internacional, la Unión Europea (UE) pasó, en apenas 4 días, de atribuir la demora en la fabricación de vacunas a "la escasez mundial de componentes" a reconocer que el bloque había "subestimado la producción en masa", una marca de cierto despiste institucional y, también, una señal de que el debate sobre el tema está lejos de saldarse.
Aunque las quejas y la discusión sobre la lentitud en la producción de vacunas –con el obvio incumplimiento de acuerdos- y el acaparamiento por parte de países ricos no tuvo la estridencia de semanas anteriores, algunas declaraciones y advertencias hacia adelante provocaron un ruido todavía notable esta semana.
"Hemos subestimado las dificultades de la producción en masa. Normalmente, toma de cinco a diez años producir una nueva vacuna. Y lo hicimos en diez meses, pero, en cierta forma, la ciencia ha superado a la industria", expresó la alemana Ursula von der Leyen, en lo más parecido a una autocrítica de parte del bloque europeo que, por eso mismo, armó un grupo especial "para incrementar la producción industrial" de inmunizadores.
La búsqueda de ese incremento tiene también el formato de desparramar la producción por el mundo.
El laboratorio BioNTech, por ejemplo, comunicó que empezará a elaborar su vacuna en una nueva fábrica de Marburgo, Alemania (su central está en la ciudad belga de Puurs), y la Sputnik V rusa ya empezó a ser fabricada en India, China, Brasil y Corea.
Te puede interesar
Las Varillas: buscan a un chico de 14 años que desapareció el 13 de julio
Se lanzó el pedido de paradero de un adolescente que desapareció en Las Varillas el 13 julio. El menor de 14 años falta de su hogar desde ese día y la Fiscalía local pide colaboración para hallarlo.
Habilitaron la circulación en la Autovía Ruta 5 en Villa del Prado
En las últimas horas del miércoles se produjo un incendio de importantes proporciones en un aserradero ubicado en inmediaciones de la Autovía Ruta 5, a la altura de Villa del Prado. El fuego sigue activo .
El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija para la compra de autos 0Km y usados
El nuevo préstamo puede solicitarse en concesionarias adheridas, sin necesidad de ser cliente del banco ni presentar papeles. Financia autos sin prenda,
Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública
La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.
Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto
Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.