Política Por: El Objetivo14 de febrero de 2021

Múltiples investigaciones en su contra, una condena y seis meses de arresto: las causas judiciales de Menem

Los diez años de gobierno del menemismo estuvieron signados por las denuncias de corrupción.

El ex presidente y senador nacional Carlos Menem afrontó una gran cantidad de causas judiciales no sólo por corrupción sino también por hechos vinculados al atentado a la AMIA.

Menem solo recibió una condena en esa causa que nunca quedó firme y por otra estuvo preso apenas seis meses de manera preventiva, y la mayoría de las investigaciones prescribieron o languidecieron con el tiempo.

La imagen de Menem acechado por las causas en su contra fue eso, tan sólo seis meses preso en 2001 en una quinta de Don Torcuato de manera preventiva por el supuesto tráfico de armas a Croacia y Ecuador: casi todas las causas terminaron en la nada por el paso del tiempo.
En el juicio donde se lo acusaba por firmar decretos en 1991 y 1994 por la venta de 6.500 toneladas de armas que figuraban como destinadas a Venezuela y Panamá fue absuelto en 2011.

Dos años más tarde la Cámara Federal de Casación revisó el fallo y lo condenó a siete años junto a otras 11 personas por contrabando agravado, pero en 2017, cuando el expediente llegó a manos de la Corte Suprema de Justicia, se ordenó un nuevo fallo.

En octubre de 2018, la Cámara de Casación, con la firma de los jueces Liliana Catucci y Eduardo Riggi, sacó un nuevo fallo en el que absolvió al ex presidente por prescripción: habían pasado más de 20 años.

Otro hecho escandaloso que envolvió a Menem fue el supuesto intento de encubrimiento de los acusados de volar la sede de la AMIA en 1994 con presuntas maniobras como un llamado a la Justicia para frenar allanamientos. El dirigente riojano fue juzgado junto con el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano y muchos otros, y fue absuelto por decisión del Tribunal Oral Federal N°2 luego de tres años y medio de debate oral.

Esa decisión fue apelada por el fiscal Raúl Pleé ante la Corte, decisión aún pendiente de definición, y en el cual solicitó la condena de cuatro años tal cual lo había pedido la fiscalía en el juicio.

También terminó en nada la acusación sobre Menem que incluía a su ex ministro de Economía Domingo Cavallo en la causa por la venta a precio vil del predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina en 1991.

El predio se vendió a 100 millones de dólares menos de su valor real y por ello en el juicio el ex presidente había sido condenado a tres años y nueve meses de prisión, según el resultado del juicio que finalizó en marzo de 2019.

Pero meses más tarde, y a 28 años del hecho, la Cámara Federal de Casación Penal, otra vez con la firma de los jueces Liliana Catucci y Eduardo Riggi, lo sobreseyeron porque se vencieron "los plazos razonables" del expediente.

La única condena que recibió, pero que no quedó firme porque no se pronunció la Corte Suprema de Justicia, es por el cobro de sobresueldos para él y varios de sus ex funcionarios durante su gestión. Ese caso se originó con la propia confesión de la fallecida ex secretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray, quien intentó justificar su incremento patrimonial con el cobro de esas sumas de dinero como funcionaria pública.
Esa condena de cuatros años de prisión fue luego confirmada por la Casación, pero tampoco tuvo definición de la Corte.

El ex mandatario tuvo otras investigaciones que llevaron décadas, pero que ni siquiera llegaron a instancia de juicio oral, y languidecieron en los despachos de Comodoro Py. Una es la causa que derivó en un caso de supuesto enriquecimiento ilícito, que se originó en 2004 por desprendimiento del caso de supuesto tráfico de armas a Croacia y Ecuador: se estaba realizando un peritaje contable que ordenó la jueza federal del caso María Eugenia Capuchetti.

Por otro lado, en 2013 el Tribunal Oral Federal 4 absolvió al senador por supuesta omisión en sus declaraciones juradas al no declarar dos cuentas bancarias en Suiza: otra vez el protagonista fue el paso del tiempo y su desvinculación fue por prescripción. Una investigación incipiente que lo tuvo a Menem acusado en la Justicia de Córdoba fue la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, pero también el expediente terminó sujeto a avances y retrocesos. 

Te puede interesar

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.