Múltiples investigaciones en su contra, una condena y seis meses de arresto: las causas judiciales de Menem
Los diez años de gobierno del menemismo estuvieron signados por las denuncias de corrupción.
El ex presidente y senador nacional Carlos Menem afrontó una gran cantidad de causas judiciales no sólo por corrupción sino también por hechos vinculados al atentado a la AMIA.
Menem solo recibió una condena en esa causa que nunca quedó firme y por otra estuvo preso apenas seis meses de manera preventiva, y la mayoría de las investigaciones prescribieron o languidecieron con el tiempo.
La imagen de Menem acechado por las causas en su contra fue eso, tan sólo seis meses preso en 2001 en una quinta de Don Torcuato de manera preventiva por el supuesto tráfico de armas a Croacia y Ecuador: casi todas las causas terminaron en la nada por el paso del tiempo.
En el juicio donde se lo acusaba por firmar decretos en 1991 y 1994 por la venta de 6.500 toneladas de armas que figuraban como destinadas a Venezuela y Panamá fue absuelto en 2011.
Dos años más tarde la Cámara Federal de Casación revisó el fallo y lo condenó a siete años junto a otras 11 personas por contrabando agravado, pero en 2017, cuando el expediente llegó a manos de la Corte Suprema de Justicia, se ordenó un nuevo fallo.
En octubre de 2018, la Cámara de Casación, con la firma de los jueces Liliana Catucci y Eduardo Riggi, sacó un nuevo fallo en el que absolvió al ex presidente por prescripción: habían pasado más de 20 años.
Otro hecho escandaloso que envolvió a Menem fue el supuesto intento de encubrimiento de los acusados de volar la sede de la AMIA en 1994 con presuntas maniobras como un llamado a la Justicia para frenar allanamientos. El dirigente riojano fue juzgado junto con el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano y muchos otros, y fue absuelto por decisión del Tribunal Oral Federal N°2 luego de tres años y medio de debate oral.
Esa decisión fue apelada por el fiscal Raúl Pleé ante la Corte, decisión aún pendiente de definición, y en el cual solicitó la condena de cuatro años tal cual lo había pedido la fiscalía en el juicio.
También terminó en nada la acusación sobre Menem que incluía a su ex ministro de Economía Domingo Cavallo en la causa por la venta a precio vil del predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina en 1991.
El predio se vendió a 100 millones de dólares menos de su valor real y por ello en el juicio el ex presidente había sido condenado a tres años y nueve meses de prisión, según el resultado del juicio que finalizó en marzo de 2019.
Pero meses más tarde, y a 28 años del hecho, la Cámara Federal de Casación Penal, otra vez con la firma de los jueces Liliana Catucci y Eduardo Riggi, lo sobreseyeron porque se vencieron "los plazos razonables" del expediente.
La única condena que recibió, pero que no quedó firme porque no se pronunció la Corte Suprema de Justicia, es por el cobro de sobresueldos para él y varios de sus ex funcionarios durante su gestión. Ese caso se originó con la propia confesión de la fallecida ex secretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray, quien intentó justificar su incremento patrimonial con el cobro de esas sumas de dinero como funcionaria pública.
Esa condena de cuatros años de prisión fue luego confirmada por la Casación, pero tampoco tuvo definición de la Corte.
El ex mandatario tuvo otras investigaciones que llevaron décadas, pero que ni siquiera llegaron a instancia de juicio oral, y languidecieron en los despachos de Comodoro Py. Una es la causa que derivó en un caso de supuesto enriquecimiento ilícito, que se originó en 2004 por desprendimiento del caso de supuesto tráfico de armas a Croacia y Ecuador: se estaba realizando un peritaje contable que ordenó la jueza federal del caso María Eugenia Capuchetti.
Por otro lado, en 2013 el Tribunal Oral Federal 4 absolvió al senador por supuesta omisión en sus declaraciones juradas al no declarar dos cuentas bancarias en Suiza: otra vez el protagonista fue el paso del tiempo y su desvinculación fue por prescripción. Una investigación incipiente que lo tuvo a Menem acusado en la Justicia de Córdoba fue la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, pero también el expediente terminó sujeto a avances y retrocesos.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.