Masiva marcha para pedir justicia por Úrsula frente a Tribunales
Miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género.
"Quiero vivir sin miedo" y "A mí me cuidan las pibas" son las dos consignas que más se repitieron este miércoles por la tarde frente al Palacio de Tribunales porteño, sede del Poder Judicial de la Nación, donde miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género.
De la movilización participó la madre de la joven, con una bandera exigiendo justicia por su hija, que fue asesinada el 9 de febrero por su exnovio, un integrante de la policía bonaerense.
Además de la madre de Úrsula, formaron parte de la manifestación familiares y amigos de numerosas víctimas de femicidios con carteles recordándolas y exigiendo justicia.
Mujeres que llegaban solas o con sus amigas y parejas desde distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires se mezclaban en la Plaza Lavalle con militantes de distintas organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas.
Los pasacalles que exigían presupuesto para distintas políticas públicas contra la violencia de género alternaban con carteles artesanales con consignas como "Quiero vivir sin miedo", "A mí me cuidan las pibas", "Justicias por Úrsula", "Me callé hasta que me vi muerta", "Reforma judicial feminista", "Somos las sobrevivientes de un Estado ausente", "Disculpe las molestias pero nos están asesinado", "Qué piba nos va a faltar mañana?", o "No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre".
Más de una docena de jóvenes se acostaron desnudas y cubiertas con plásticos transparentes frente al Palacio de Tribunales para representar a las víctimas de femicidios con un cartel que indicaba: "298 femicidios del 1 de enero al 30 de diciembre de 2020, 54 hicieron denuncias previas, 19 tenían medidas judiciales, y 15 femicidas pertenecen a las fuerzas armadas o de seguridad. Basta de justicia patriarcal, el Estado es responsable".
Un grupo de manifestantes pintó en el suelo de la plaza siluetas recordando a las más de cincuenta víctimas de femicidio que se registraron desde el 1 de enero de 2021, mientras que distintos grupos de percusión sumaban su música al reclamo.
Rocío tiene 16 años y llegó desde la localidad matancera de San Justo en colectivo con sus amigas: "Cuando vimos la convocatoria en redes sociales nos pusimos de acuerdo para venir, muchas tenemos suerte de tener parejas que nos respetan o entornos que nos cuidan, pero todas conocemos alguna amiga que puede terminar como Úrsula", dijo a Télam.
"Estamos cansadas de tener miedo y es frustrante ver que el Estado no nos cuida, sabemos que hay leyes y que se crearon ministerios, pero cada vez que muere una piba nos damos cuenta que nada alcanza", añadió.
Valeria, de 23 años, hizo tiempo con algunas de sus compañeras de trabajo cuando terminaron el turno para quedarse a la manifestación y le dijo a esta agencia: "Ya no se puede seguir así, esta chica había hecho muchas denuncias previas, el Estado no estuvo para ella y la verdad es que la justicia tiene que explicar por qué no se tomaron medidas para cuidarla; acá fallaron todos y por eso Úrsula terminó asesinada".
"Es importante que estemos en la calle, pero hace falta que aparezcan las medidas para cuidarnos, con mis amigas vinimos a varias marchas contra la violencia hacia las mujeres y no queremos marchar más, necesitamos que nos cuiden de verdad", completó.
Ayelén, que llegó junto a su pareja desde Olivos, dijo a esta agencia que "el femicidio de Úrsula no sólo reaviva los miedos de cada una de nosotras, nos angustia todavía más porque vemos que ella había hecho varias veces la denuncia y que ninguno de los mecanismos que debían cuidarla la protegió".
Y agregó: "Hoy sólo contamos con nosotras mismas y con nuestras amigas para cuidarnos, pero esto no puede ser así, necesitamos que haya un Estado responsable y especialmente que haya una justicia eficaz y veloz para que podamos hacer algo tan básico como poder vivir sin miedo".
El colectivo "Ni Una Menos" difundió un comunicado en el que sostuvo que "Úrsula tenía 18 años, estuvo de novia con Matías Martínez, policía bonaerense, con antecedentes; un violento que la golpeó y la amenazó de muerte hasta que la mató. Úrsula y su mamá lo habían denunciado y él estaba con 'carpeta psiquiátrica' por las reiteradas denuncias en su contra por violencia de género".
"Úrsula tenía miedo de que la maten y la mataron. Pidió ayuda, hizo denuncias; sus posteos en las redes y su voz desesperada a las amigas hablan en un lenguaje que es de la calle, de las movilizaciones, de la constatación cotidiana de que la rabia no alcanza, de que es necesario organizarla para cambiarlo todo. Pero todo, de cuajo; porque su historia no es extraordinaria, es dolorosamente común", agregaron.
De la manifestación participaron Movimiento Sur, Las Rojas, Unidas y la Izquierda, el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), La Poderosa, la CTA, ATE, el Frente Popular Darío Santillán, Mumalá, Nuevo Encuentro, Kolina, Unidos y Organizados y el Movimiento Popular La Dignidad entre otras organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas.
Te puede interesar
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.