Sociedad Por: El Objetivo17 de febrero de 2021

Masiva marcha para pedir justicia por Úrsula frente a Tribunales

Miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género.

"Quiero vivir sin miedo" y "A mí me cuidan las pibas" son las dos consignas que más se repitieron este miércoles por la tarde frente al Palacio de Tribunales porteño, sede del Poder Judicial de la Nación, donde miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género.

De la movilización participó la madre de la joven, con una bandera exigiendo justicia por su hija, que fue asesinada el 9 de febrero por su exnovio, un integrante de la policía bonaerense.

Además de la madre de Úrsula, formaron parte de la manifestación familiares y amigos de numerosas víctimas de femicidios con carteles recordándolas y exigiendo justicia.

Mujeres que llegaban solas o con sus amigas y parejas desde distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires se mezclaban en la Plaza Lavalle con militantes de distintas organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas.

Los pasacalles que exigían presupuesto para distintas políticas públicas contra la violencia de género alternaban con carteles artesanales con consignas como "Quiero vivir sin miedo", "A mí me cuidan las pibas", "Justicias por Úrsula", "Me callé hasta que me vi muerta", "Reforma judicial feminista", "Somos las sobrevivientes de un Estado ausente", "Disculpe las molestias pero nos están asesinado", "Qué piba nos va a faltar mañana?", o "No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre".

Más de una docena de jóvenes se acostaron desnudas y cubiertas con plásticos transparentes frente al Palacio de Tribunales para representar a las víctimas de femicidios con un cartel que indicaba: "298 femicidios del 1 de enero al 30 de diciembre de 2020, 54 hicieron denuncias previas, 19 tenían medidas judiciales, y 15 femicidas pertenecen a las fuerzas armadas o de seguridad. Basta de justicia patriarcal, el Estado es responsable".

Un grupo de manifestantes pintó en el suelo de la plaza siluetas recordando a las más de cincuenta víctimas de femicidio que se registraron desde el 1 de enero de 2021, mientras que distintos grupos de percusión sumaban su música al reclamo.

Rocío tiene 16 años y llegó desde la localidad matancera de San Justo en colectivo con sus amigas: "Cuando vimos la convocatoria en redes sociales nos pusimos de acuerdo para venir, muchas tenemos suerte de tener parejas que nos respetan o entornos que nos cuidan, pero todas conocemos alguna amiga que puede terminar como Úrsula", dijo a Télam.

"Estamos cansadas de tener miedo y es frustrante ver que el Estado no nos cuida, sabemos que hay leyes y que se crearon ministerios, pero cada vez que muere una piba nos damos cuenta que nada alcanza", añadió.

Valeria, de 23 años, hizo tiempo con algunas de sus compañeras de trabajo cuando terminaron el turno para quedarse a la manifestación y le dijo a esta agencia: "Ya no se puede seguir así, esta chica había hecho muchas denuncias previas, el Estado no estuvo para ella y la verdad es que la justicia tiene que explicar por qué no se tomaron medidas para cuidarla; acá fallaron todos y por eso Úrsula terminó asesinada".

"Es importante que estemos en la calle, pero hace falta que aparezcan las medidas para cuidarnos, con mis amigas vinimos a varias marchas contra la violencia hacia las mujeres y no queremos marchar más, necesitamos que nos cuiden de verdad", completó.

Ayelén, que llegó junto a su pareja desde Olivos, dijo a esta agencia que "el femicidio de Úrsula no sólo reaviva los miedos de cada una de nosotras, nos angustia todavía más porque vemos que ella había hecho varias veces la denuncia y que ninguno de los mecanismos que debían cuidarla la protegió".

Y agregó: "Hoy sólo contamos con nosotras mismas y con nuestras amigas para cuidarnos, pero esto no puede ser así, necesitamos que haya un Estado responsable y especialmente que haya una justicia eficaz y veloz para que podamos hacer algo tan básico como poder vivir sin miedo".

El colectivo "Ni Una Menos" difundió un comunicado en el que sostuvo que "Úrsula tenía 18 años, estuvo de novia con Matías Martínez, policía bonaerense, con antecedentes; un violento que la golpeó y la amenazó de muerte hasta que la mató. Úrsula y su mamá lo habían denunciado y él estaba con 'carpeta psiquiátrica' por las reiteradas denuncias en su contra por violencia de género".

"Úrsula tenía miedo de que la maten y la mataron. Pidió ayuda, hizo denuncias; sus posteos en las redes y su voz desesperada a las amigas hablan en un lenguaje que es de la calle, de las movilizaciones, de la constatación cotidiana de que la rabia no alcanza, de que es necesario organizarla para cambiarlo todo. Pero todo, de cuajo; porque su historia no es extraordinaria, es dolorosamente común", agregaron.

De la manifestación participaron Movimiento Sur, Las Rojas, Unidas y la Izquierda, el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), La Poderosa, la CTA, ATE, el Frente Popular Darío Santillán, Mumalá, Nuevo Encuentro, Kolina, Unidos y Organizados y el Movimiento Popular La Dignidad entre otras organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas.

Te puede interesar

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento de este domingo

Más de 5 mil competidores de todo el país y del mundo visitarán la ciudad para participar este domingo de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025".

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 6 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Trágico fin de semana en Córdoba: murieron siete personas por siniestros viales

Siete personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos entre el viernes y el sábado, tanto en la capital cordobesa como en el interior de la provincia.

Bell Ville: la FPA cerró dos puntos de venta de drogas, hay un detenido

Los allanamientos fueron en la ciudad de Bell Ville, en calle Maestro Bianchi y Jujuy s/n y se logró el secuestro de varias dosis de cocaína y marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero y una motocicleta 110 cc.

Córdoba Capital: vecinos del barrio 12 de Julio ya cuentan con su polideportivo

Este espacio de recreación demandó una inversión de 450 millones de pesos y es parte de la iniciativa de ejecutar 86 polideportivos en Capital y 177 en todo el territorio provincial.

Una abuela y su nieta murieron por presunta inhalación de monóxido de carbono en Cosquín

Ocurrió en la intersección de las calles Obispo Bustos y San Martín, donde trabajó personal de Bomberos Voluntarios y de la Policía de la Provincia de Córdoba.

Detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba por robar un iPad

El uniformado quedó a disposición de la Justicia. La investigación está en manos de la fiscalía 4 turno 1, a cargo de Andrea Martín Aresti.

Café, infusiones y bebidas no alcohólicas, los primeros rubros habilitados a puestos de diarios y revistas

Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.

Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.

El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años

Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.