Masiva marcha para pedir justicia por Úrsula frente a Tribunales
Miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género.
"Quiero vivir sin miedo" y "A mí me cuidan las pibas" son las dos consignas que más se repitieron este miércoles por la tarde frente al Palacio de Tribunales porteño, sede del Poder Judicial de la Nación, donde miles de personas se manifestaron para exigir justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y para que se implementen políticas públicas efectivas contra la violencia de género.
De la movilización participó la madre de la joven, con una bandera exigiendo justicia por su hija, que fue asesinada el 9 de febrero por su exnovio, un integrante de la policía bonaerense.
Además de la madre de Úrsula, formaron parte de la manifestación familiares y amigos de numerosas víctimas de femicidios con carteles recordándolas y exigiendo justicia.
Mujeres que llegaban solas o con sus amigas y parejas desde distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires se mezclaban en la Plaza Lavalle con militantes de distintas organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas.
Los pasacalles que exigían presupuesto para distintas políticas públicas contra la violencia de género alternaban con carteles artesanales con consignas como "Quiero vivir sin miedo", "A mí me cuidan las pibas", "Justicias por Úrsula", "Me callé hasta que me vi muerta", "Reforma judicial feminista", "Somos las sobrevivientes de un Estado ausente", "Disculpe las molestias pero nos están asesinado", "Qué piba nos va a faltar mañana?", o "No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre".
Más de una docena de jóvenes se acostaron desnudas y cubiertas con plásticos transparentes frente al Palacio de Tribunales para representar a las víctimas de femicidios con un cartel que indicaba: "298 femicidios del 1 de enero al 30 de diciembre de 2020, 54 hicieron denuncias previas, 19 tenían medidas judiciales, y 15 femicidas pertenecen a las fuerzas armadas o de seguridad. Basta de justicia patriarcal, el Estado es responsable".
Un grupo de manifestantes pintó en el suelo de la plaza siluetas recordando a las más de cincuenta víctimas de femicidio que se registraron desde el 1 de enero de 2021, mientras que distintos grupos de percusión sumaban su música al reclamo.
Rocío tiene 16 años y llegó desde la localidad matancera de San Justo en colectivo con sus amigas: "Cuando vimos la convocatoria en redes sociales nos pusimos de acuerdo para venir, muchas tenemos suerte de tener parejas que nos respetan o entornos que nos cuidan, pero todas conocemos alguna amiga que puede terminar como Úrsula", dijo a Télam.
"Estamos cansadas de tener miedo y es frustrante ver que el Estado no nos cuida, sabemos que hay leyes y que se crearon ministerios, pero cada vez que muere una piba nos damos cuenta que nada alcanza", añadió.
Valeria, de 23 años, hizo tiempo con algunas de sus compañeras de trabajo cuando terminaron el turno para quedarse a la manifestación y le dijo a esta agencia: "Ya no se puede seguir así, esta chica había hecho muchas denuncias previas, el Estado no estuvo para ella y la verdad es que la justicia tiene que explicar por qué no se tomaron medidas para cuidarla; acá fallaron todos y por eso Úrsula terminó asesinada".
"Es importante que estemos en la calle, pero hace falta que aparezcan las medidas para cuidarnos, con mis amigas vinimos a varias marchas contra la violencia hacia las mujeres y no queremos marchar más, necesitamos que nos cuiden de verdad", completó.
Ayelén, que llegó junto a su pareja desde Olivos, dijo a esta agencia que "el femicidio de Úrsula no sólo reaviva los miedos de cada una de nosotras, nos angustia todavía más porque vemos que ella había hecho varias veces la denuncia y que ninguno de los mecanismos que debían cuidarla la protegió".
Y agregó: "Hoy sólo contamos con nosotras mismas y con nuestras amigas para cuidarnos, pero esto no puede ser así, necesitamos que haya un Estado responsable y especialmente que haya una justicia eficaz y veloz para que podamos hacer algo tan básico como poder vivir sin miedo".
El colectivo "Ni Una Menos" difundió un comunicado en el que sostuvo que "Úrsula tenía 18 años, estuvo de novia con Matías Martínez, policía bonaerense, con antecedentes; un violento que la golpeó y la amenazó de muerte hasta que la mató. Úrsula y su mamá lo habían denunciado y él estaba con 'carpeta psiquiátrica' por las reiteradas denuncias en su contra por violencia de género".
"Úrsula tenía miedo de que la maten y la mataron. Pidió ayuda, hizo denuncias; sus posteos en las redes y su voz desesperada a las amigas hablan en un lenguaje que es de la calle, de las movilizaciones, de la constatación cotidiana de que la rabia no alcanza, de que es necesario organizarla para cambiarlo todo. Pero todo, de cuajo; porque su historia no es extraordinaria, es dolorosamente común", agregaron.
De la manifestación participaron Movimiento Sur, Las Rojas, Unidas y la Izquierda, el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), La Poderosa, la CTA, ATE, el Frente Popular Darío Santillán, Mumalá, Nuevo Encuentro, Kolina, Unidos y Organizados y el Movimiento Popular La Dignidad entre otras organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas.
Te puede interesar
La “Noche de los CPC”: viernes de consultas, trámites y vacunaciones
Participarán los 17 CPC de la ciudad, en el horario de 18 a 22 horas. Seis de ellos sumarán vacunaciones: Centro América, San Vicente, Chalet San Felipe, Villa El Libertador, Ruta 20 y Argüello.
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Aguilar Soto mató a Catalina en un contexto de violencia de género y para procurar su impunidad
El tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
Anticipan el regreso de las lluvias a Córdoba: qué día cambia el tiempo
El pronóstico anticipa inestabilidad y posibles precipitaciones en varios puntos de la provincia. Las temperaturas seguirán agradables, con condiciones típicas del otoño.
Confuso episodio terminó con disparos, un auto destrozado e intervino la Policía
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde tras un choque entre dos vehículos. Uno de los conductores efectuó disparos y escapó. El otro fue increpado por vecinos que destrozaron su auto.
FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana
Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.