EEUU superó el medio millón de muertos con coronavirus
El país del norte superó este lunes el medio millón de muertos con Covid-19, lo que lo confirma como el país más golpeado en términos absolutos por la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos superó el medio millón de muertos; India, segundo país en el mundo en cantidad de casos, impuso un nuevo confinamiento; y el premier británico, Boris Johnson, prometió que el país se reabrirá por completo para el 21 de junio, mientras los contagios diarios por coronavirus siguen descendiendo a nivel global.
Este lunes el mundo reportó 291.658 casos en las últimas 24 horas, unos 56.000 menos que el domingo, además de 5.707 muertes -2.600 menos que el domingo-, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins; sin embargo, la desigualdad en la adquisición de vacunas parece agudizarse cada vez más.
Prueba de ello es que el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, acusó a "algunos países ricos" de "socavar" el sistema de distribución de vacunas contra el coronavirus de la iniciativa Covax y se mostró frustrado ante los compromisos contraídos, por ejemplo, por Estados Unidos y la Unión Europea.
"Algunos países ricos se acercan actualmente a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacunas y, por eso, se ha reducido el número de dosis asignadas a Covax", criticó Tedros en conferencia de prensa.
En la misma línea, agregó: "Solo podemos entregar vacunas a los países miembros de Covax si los países ricos cooperan respetando los contratos".
Este lunes, por ejemplo, el Gobierno de Honduras que decidió comprar dosis para iniciar su campaña de vacunación porque el lote de Covax volvió a retrasarse.
Por otra parte, Estados Unidos, el país más afectado en términos absolutos desde el inicio de la pandemia, superó los 500.000 muertos entre más de 28 millones de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia.
El presidente Joe Biden ordenó izar la bandera a media asta en los edificios federales y les rindió homenaje esta noche, con una ceremonia en la Casa Blanca en la que afirmó que la cantidad de fallecidos le parecía "descorazonadora".
Con 500 velas iluminando las escaleras de la puerta sur de la sede del gobierno, Biden pronunció un breve discurso. "Yo sé lo que se siente; les pido a los estadounidenses que recuerden, que recuerden a los que perdimos y a quienes quedaron atrás", dijo.
En Asia, en tanto, India, el segundo país con más contagios absolutos (11 millones) y el cuarto en cantidad de muertes (más de 156.300) detrás de Estados Unidos, Brasil y México, debió imponer restricciones en el estado de Maharashtra, la capital económica del país, a raíz del alza de los casos en las últimas semanas.
Entre las restricciones se contempla la prohibición de cualquier reunión religiosa, social y política, y no descarta la idea de otro confinamiento.
El incremento de casos, 14.000 en la víspera en India, según datos del Ministerio de Salud, se reporta al tiempo que la campaña de vacunación presenta retrasos.
Mientras, Irán, uno de los países más golpeados por la pandemia, anunció que comenzará a producir masivamente su propia vacuna contra el coronavirus a partir de abril y la exportará solo "cuando las necesidades internas estén cubiertas", informó el ministro de Salud, Saeed Namaki, citado por la agencia de noticias Fars.
En paralelo, en Israel, donde más del 49% de la población recibió al menos una dosis, el Gobierno no descartó volver a aplicar duras restricciones tras el carnaval judío, Purim, que se celebrará al final de esta semana y que es habitual que reúna a multitudes disfrazadas.
"Si Purim causa otra ola del virus, es posible que sea necesario imponer nuevas restricciones, e incluso otro bloqueo", advirtió el coordinador del Coronavirus, el profesor Nachman Ash, a la radio nacional Kan, citado por la agencia Sputnik.
Ash reveló que la variante británica del virus está presente en casi el 90% de los nuevos casos identificados en el país, la sudafricana en el 1% y que se encontraron siete casos de la mutación de California y un caso de una nueva mutación de Uganda. Pese a la cautela, Reino Unido también registrando una mejora epidemiológica.
El premier Boris Johnson aseguró que para el 21 de junio la vida volverá a ser casi normal, luego de presentar el plan nacional de salida del estricto confinamiento que rige en el país desde hace más de dos meses, y que se iniciará el 8 de marzo con la reapertura de las escuelas y continuará el 29 con reuniones al aire libre.
Mientras tanto, Gales, Irlanda del Norte establecerán sus propios enfoques, y Escocia inició la reapertura de las escuelas de forma escalonada.
Un paso adelante va Alemania, donde reabrieron en gran parte del país las escuelas y guarderías y el Gobierno prevé acelerar la vacunación de un millón de docentes que pasarían así a la "prioridad alta" para ser vacunados, pese a que la Comisión alemana de inmunización quiere centrarse en pacientes más vulnerables.
En Italia, por su parte, el nuevo premier, Mario Draghi, firmó su primer decreto con medidas anticoronavirus y extendió hasta el 27 de marzo la prohibición para moverse entre las 20 regiones del país, mientras que sigue la habilitación para desplazarse a casas de amigos y parientes, entre las 5 y las 22, en las zonas catalogadas como amarillas o naranjas, según el riesgo epidemiológico.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.