Cultura Por: El Objetivo01 de marzo de 2021

Más de 400 artistas pasaron por "Derecho al Verano"

Ante la situación epidemiológica, se programaron 80 eventos virtuales, llegando a través de las redes sociales del Gobierno de Córdoba a las familias de toda la provincia.

El programa de recreación e inclusión social del Gobierno de Córdoba concluyó su décima cuarta edición - foto: gentileza

Con la intención de generar un espacio de arte y entretenimiento que acompañe a las familias cordobesas durante los meses estivales, Derecho al Verano propuso una grilla de 80 eventos integrada por dos grupos o artistas por noche, que durante enero y febrero, de lunes a viernes, se pudieron seguir por las redes oficiales del Gobierno de Córdoba. 

Los espectáculos fueron producidos en la ciudad de Córdoba y Río Cuarto, y en ellos participaron artistas de las ciudades de Córdoba, Marcos Juárez, Villa María, Unquillo, Bell Ville, Río Cuarto, Río Tercero, Jesús María, Santa María de Punilla, La Falda, Quilino y Cosquín. Así, la programación apostó a una mirada federal de la escena artística provincial.

Desde el punto de vista musical se pudieron disfrutar de géneros como el tango, folklore, rock, cumbia, cuarteto, reagge y ska. Además, los eventos desarrollados durante 40 noches incluyeron a varios referentes del característico humor cordobés.

La grilla de Derecho al Verano propuso artistas noveles y de gran trayectoria,  en una confluencia de estilos y generaciones, donde además se buscó la paridad de género. Entre los humoristas y músicos consagrados se puede mencionar la participación de Cacho buenaventura, Doña Jovita, Wilkins, Adrián Gómez, Facu y la fuerza, Mery Murua, Los Cocineros, Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Los Sacha, La Gata Noelia y Los 4 de Córdoba; entre otros.

A la emisión de las redes del Gobierno de Córdoba, se sumaron medios de comunicación para retransmitir los eventos, amplificando la llegada del ciclo y trascendiendo las fronteras provinciales.

La titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, señaló que “en esta nueva edición la pandemia no nos permitió desarrollar las actividades en plazas y natatorios como lo hacíamos habitualmente, obligándonos a buscar nuevos modos de encuentro con las familias cordobesas. Así que asumimos el desafío de llegar a los hogares a través de la pantalla, buscando compartir con los cordobeses muy buena música y humor tratando de contagiar muy buena onda para que, aunque sea por un rato podamos dejar de lado esta difícil situación y compartir en familia parte de los mejores artistas de nuestra escena cultural”.

Ante el final de esta nueva edición, Bedano destacó: “Estamos más que satisfechos con el resultado. Porque logramos producir un ciclo de gran nivel artístico y audiovisual, y acompañar a la gente en su casa mientras nos cuidamos entre todos. Una programación de gran nivel que además los medios de comunicación cordobeses acompañaron retransmitiendo y ayudándonos a lograr el objetivo que nos habíamos planteado”.  

“Además -continúa Bedano- creo sumamente importante destacar que en estos difíciles momentos para toda la comunidad artística pudimos generar un espacio de expresión y trabajo para los más de 400 músicos, humoristas y artistas que transitaron por el ciclo; a lo que debemos sumar el trabajo de productores, técnicos y todos los trabajadores que hace a la industria del espectáculo”.

Finalmente, Bedano remarcó que la reconversión al formato virtual de la programación artística de la Agencia, tras la aparición de la pandemia del coronavirus, se sostuvo con eventos, festivales y convocatorias abiertas durante todo el año.

“Ya sobre el cierre del 2020 propusimos el ciclo “Esperando Navidad”, propuesta que repetimos en las vísperas del Año Nuevo y de los Reyes Magos. Todo este gran cumulo de trabajo fue un verdadero desafío, no solo para nosotros sino para los artistas, los productores, los comunicadores. Finalizando esta edición de Derecho al Verano puedo decir satisfecha que entre todos lo hicimos posible”, cerró.

Te puede interesar

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.

Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música

Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.

Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural

Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.