Se realizó la apertura de sobres licitatorios con soporte digital
El monto de la inversión es de $ 263.561.761,95. Estas obras evitan anegamientos por excedentes hídricos y protegen a los centros poblados e infraestructura vial y urbana.
El Ministerio de Servicios Públicos realizó el pasado 18 de febrero la apertura de sobres licitatorios con soporte digital para la ejecución de las obras de “Readecuación y Mantenimiento Canales de la Provincia de Córdoba – Año 2021”, por un monto de inversión de $263.561.761,95 y un plazo de ejecución de 365 días corridos.
Se llevarán a cabo trabajos de limpieza, mantenimiento y ejecución de canales en el territorio provincial. Córdoba cuenta con diversos canales de desagües que permiten el drenaje controlado de vastos sectores que se ven afectados por anegamientos durante los periodos de excedencia en el régimen de precipitaciones y que, a su vez, protegen a importantes centros poblados e infraestructura vial tanto rural como urbana.
Todas estas canalizaciones, disponen de las obras necesarias tales como alcantarillas para cruces de caminos vecinales y rutas, saltos para control de erosión, protecciones contra erosión, entre otras, que aseguran un adecuado funcionamiento hidráulico de los sistemas.
Este conjunto de obras, por sus características, requieren tareas permanentes de mantenimiento y en algunos casos trabajos de reparación, y en otros la construcción de obras complementarias necesarias para mejorar y/o corregir el comportamiento del sistema frente a eventos de características extremas y necesidades operativas, como así también la ejecución de nuevas acciones tendientes a la sistematización de cuencas y protección de determinadas regiones vulnerables ante inundaciones a través de obras de conducción, protección y regulación de excedentes hídricos.
Los trabajos se ejecutarán según las siguientes zonificaciones:
‐ Zona I corresponde a las cuencas del Sistema del Río Primero (Suquía), Sistemas de Traslasierras y Sistema de Arroyos del Noreste.
‐ Zona II la cual comprende entre otras las cuencas del Sistema Río Tercero (Ctalamochita) ‐ Cuenca Alta del Río Carcañará y Sistema Río Segundo (Xanaes).
‐ Zona III comprende, entre otras, las cuencas del Sistema Rio Cuarto (Chocancharava) ‐ Cuenca Alta del Río Carcañará y Región Centro y Sur de los departamentos Unión y Marcos Juárez.
‐ Zona IV comprende, entre otras, las cuencas del Sistema Rio Quinto (Popopis) ‐ A° Santa Catalina ‐ A° El Gato ‐ A° Aji ‐ Canal Devoto ‐ y Canales hacia Laguna La Picasa.
Las tareas a realizar consistirán en:
• Limpieza y desembanque de canales de secciones varias
• Limpieza, reparación, reemplazo y construcción de obras de artes, alcantarillas, sifones, pasa aguas, pasarelas y puentes
• Demolición de estructuras de mampostería y hormigón deterioradas
• Excavaciones a máquina para retiro de bordos
• Terraplenamientos con compactación especial
• La conservación de las obras durante la ejecución de los trabajos y durante el período comprendido entre la Recepción Provisoria y la Definitiva.
• Elaboración de los planos constructivos, las memorias de cálculo (estructurales, hidráulicas, etc.), que deberán ser aprobados por la Dirección de Obras de la Secretaría de Recursos Hídricos. Estos trabajos deberán ser presentados con suficiente anticipación con respecto a la iniciación de cada una de las partes de la obra.
Para llevar a cabo estas tareas en diferentes zonas, se presentaron 6 empresas:
. VADIEG S.A
. M.E.G.G S.A
. GIECO S.A – FEP MAQ S.A – CONSORCIO DE COOPERACIÓN
. UCONS S.R.L
. ANKA LOO CONSTRUCCIONES S.R.L
. DI LUCA EXCAVACIONES S.R.L
Te puede interesar
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre