Internacional Por: El Objetivo03 de marzo de 2021

Francisco pidió que cese la represión de la junta militar en Myanmar

Siete personas murieron durante una protesta en favor de la democracia en la ciudad de Monywa, indicaron fuentes médicas a la agencia de noticias AFP.

Francisco pidió que cese la represión de la junta militar en Myanmar

El papa Francisco pidió hoy a la junta militar en Myanmar que cese la represión en la misma jornada que al menos diez manifestantes prodemocracia murieron a manos de las fuerzas de seguridad, que siguen usando munición real para reprimir estas protestas.

"Recibo noticias tristes sobre los sangrientos enfrentamientos con pérdida de vidas humanas. Deseo llamar la atención de las autoridades involucradas para que el diálogo prevalezca sobre la represión y la armonía sobre la discordia", dijo Francisco al término de la audiencia general celebrada sin fieles en el Palacio pontificio.

"La comunidad internacional debe trabajar para que las aspiraciones del pueblo no se vean sofocadas por la violencia", instó.

Siete personas murieron durante una protesta en favor de la democracia en la ciudad de Monywa, indicaron fuentes médicas a la agencia de noticias AFP.

A 130 kilómetros de distancia, en Mandalay, la segunda ciudad del país, dos manifestantes perdieron la vida al recibir disparos en la cabeza y en el pecho, según un médico, que pidió el anonimato por miedo a represalias.

Y en Myingyan (centro), un hombre de 20 años murió y otras 17 personas resultaron heridas, según los socorristas.

Las imágenes difundidas en las redes sociales muestran a este joven cubierto de sangre mientras sus amigos lo trasladan lejos de las barricadas. En otros videos se escuchan una serie de detonaciones y a los manifestantes gritar: "¡Nuestra revuelta debe triunfar!".

"Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos, munición de goma y balas reales", según un rescatista presente en el lugar.

Con cortes de internet, un refuerzo del arsenal represivo y olas de detenciones, la junta militar sigue intentando asfixiar a sus detractores desde el golpe de Estado que derrocó al Gobierno civil de Aung San Suu Kyi, el 1 de febrero.

Los birmanos siguen, pese a todo, saliendo a las calles para reclamar la marcha de los generales golpistas y la liberación de cientos de detenidos encarcelados en las últimas semanas.

Parte de ese paquete represivo es la acusación contra un fotógrafo de la agencia estadounidense Associated Press (AP) y a otros cinco periodistas locales por su cobertura de las protestas antigolpistas.

La jornada del domingo fue especialmente letal con al menos 18 manifestantes muertos, según Naciones Unidas.

La escalada de violencia llevó a un incremento de los hasta ahora estériles esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis política de Myanmar (antigua Birmania).

A solicitud de Londres, se espera que pasado mañana el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión a puerta cerrada sobre la situación, dijeron diplomáticos del Consejo, que hablaron bajo condición de anonimato antes de un anuncio oficial, informó la agencia de noticias Sputnik.

Sin embargo, cualquier tipo de acción coordinada en la ONU tropieza por ahora que dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China y Rusia, casi con certeza la vetarían, por lo que algunos países ya impusieron o están considerando imponer sus propias sanciones.

Según informó el martes la ONG Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP), entre el 1 de febrero y el 1 de marzo los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Myanmar provocaron 30 muertos; y se emitieron órdenes de arresto contra 1.213 personas, de las cuales 913 están encarceladas sin cargos o se buscan.

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.