Francisco pidió que cese la represión de la junta militar en Myanmar
Siete personas murieron durante una protesta en favor de la democracia en la ciudad de Monywa, indicaron fuentes médicas a la agencia de noticias AFP.
El papa Francisco pidió hoy a la junta militar en Myanmar que cese la represión en la misma jornada que al menos diez manifestantes prodemocracia murieron a manos de las fuerzas de seguridad, que siguen usando munición real para reprimir estas protestas.
"Recibo noticias tristes sobre los sangrientos enfrentamientos con pérdida de vidas humanas. Deseo llamar la atención de las autoridades involucradas para que el diálogo prevalezca sobre la represión y la armonía sobre la discordia", dijo Francisco al término de la audiencia general celebrada sin fieles en el Palacio pontificio.
"La comunidad internacional debe trabajar para que las aspiraciones del pueblo no se vean sofocadas por la violencia", instó.
Siete personas murieron durante una protesta en favor de la democracia en la ciudad de Monywa, indicaron fuentes médicas a la agencia de noticias AFP.
A 130 kilómetros de distancia, en Mandalay, la segunda ciudad del país, dos manifestantes perdieron la vida al recibir disparos en la cabeza y en el pecho, según un médico, que pidió el anonimato por miedo a represalias.
Y en Myingyan (centro), un hombre de 20 años murió y otras 17 personas resultaron heridas, según los socorristas.
Las imágenes difundidas en las redes sociales muestran a este joven cubierto de sangre mientras sus amigos lo trasladan lejos de las barricadas. En otros videos se escuchan una serie de detonaciones y a los manifestantes gritar: "¡Nuestra revuelta debe triunfar!".
"Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos, munición de goma y balas reales", según un rescatista presente en el lugar.
Con cortes de internet, un refuerzo del arsenal represivo y olas de detenciones, la junta militar sigue intentando asfixiar a sus detractores desde el golpe de Estado que derrocó al Gobierno civil de Aung San Suu Kyi, el 1 de febrero.
Los birmanos siguen, pese a todo, saliendo a las calles para reclamar la marcha de los generales golpistas y la liberación de cientos de detenidos encarcelados en las últimas semanas.
Parte de ese paquete represivo es la acusación contra un fotógrafo de la agencia estadounidense Associated Press (AP) y a otros cinco periodistas locales por su cobertura de las protestas antigolpistas.
La jornada del domingo fue especialmente letal con al menos 18 manifestantes muertos, según Naciones Unidas.
La escalada de violencia llevó a un incremento de los hasta ahora estériles esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis política de Myanmar (antigua Birmania).
A solicitud de Londres, se espera que pasado mañana el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión a puerta cerrada sobre la situación, dijeron diplomáticos del Consejo, que hablaron bajo condición de anonimato antes de un anuncio oficial, informó la agencia de noticias Sputnik.
Sin embargo, cualquier tipo de acción coordinada en la ONU tropieza por ahora que dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China y Rusia, casi con certeza la vetarían, por lo que algunos países ya impusieron o están considerando imponer sus propias sanciones.
Según informó el martes la ONG Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP), entre el 1 de febrero y el 1 de marzo los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Myanmar provocaron 30 muertos; y se emitieron órdenes de arresto contra 1.213 personas, de las cuales 913 están encarceladas sin cargos o se buscan.
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.