Cultura Por: El Objetivo26 de marzo de 2019

La Biblioteca Córdoba, otro tesoro cultural recuperado

El gobernador Schiaretti inauguró las remodelaciones y restauraciones del histórico edificio de la ciudad de Córdoba e indicó que “sólo hay progreso si se cuida la cultura de un pueblo”. La biblioteca será una de las tantas sedes que albergarán actividades del CILE 2019.

La Biblioteca Córdoba, otro tesoro cultural recuperado

La Biblioteca Córdoba ya presenta el brillo que corresponde a un ícono arquitectónico y cultural de Córdoba. El Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, realizó refacciones y remodelaciones en los distintos espacios con los que cuenta el edificio ubicado en la calle 27 de Abril de la capital provincial. En la Biblioteca, se llevarán a cabo algunas actividades del Congreso Internacional de la Lengua Española que comienza el 27 de marzo.

Juan Schiaretti fue el principal orador del acto de inauguración de las obras, acompañado por la presidenta de la Agencia, Nora Bedano. El gobernador remarcó la relevancia de estas obras: “La verdad que estos tesoros que tenemos en Córdoba hay que ponerlos en valor siempre, porque son parte del legado, no sólo artístico sino cultural que tenemos los cordobeses”. 

Los trabajos se realizaron sobre la sala de proyección, el baño, el patio central, la fachada y los salones de ingreso y el de transición al patio.

Entre las restauraciones más importantes se destaca la recuperación del cielorraso y molduras y la restauración del zócalo ornamental de madera y granizado de puertas de la sala de proyección; la instalación de nuevos baños, incluido uno destinado a personas discapacitadas; la pintura completa de cielorraso, frisos, molduras y paredes del patio central, y la limpieza del vitreaux del piso mosaico y granítico; la restauración de revoques y pintura del hall de ingreso y del hall de transición al segundo patio; y los trabajos de reparación de la fachada. 

En su discurso, Schiaretti también se refirió al valor histórico del inmueble: “Este edificio tiene que estar impecable; este edificio que es el reservorio, el depósito de los libros, tiene que ser un edificio bien cuidado, bien presentado, con todas las condiciones para que nuestro acervo literario se conserve. También vamos a seguir avanzando en la digitalización”.

Para concluir, el gobernador describió al valor del edificio para la sociedad cordobesa: “Los pueblos deben cuidar su legado histórico para avanzar hacia el futuro y esta biblioteca, que alberga 70.000, 80.000 volúmenes, donde están los libros de grandes escritores como Borges, como Alfonsina Storni,es realmente un depósito de la cultura cordobesa, es un templo de la cultura cordobesa, de la escritura cordobesa, de Argentina y de América Latina”.

Una parte de la historia cordobesa

La casona donde está ubicada la Biblioteca es un símbolo histórico de la Provincia de Córdoba. A fines de siglo XIX fue el domicilio particular de la familia Juárez Celman, a la cual pertenecieron dos gobernadores de la provincia: Miguel Juárez Celman, quien luego fue presidente de la Nación; y Marcos Juárez Celman.

Además, en mayo de 1936, el gobernador Amadeo Sabattini decidió ocupar el inmueble como sede del Poder Ejecutivo, donde también gobernaron en el lugar el doctor Santiago H. del Castillo (1940-1943) e interventores federales durante la dictadura iniciada en 1943.

Finalmente, la centenaria Biblioteca Córdoba se mudó a la antigua casona de calle 27 de Abril 375, en el año 1991.



Te puede interesar

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.