Política Por: El Objetivo06 de marzo de 2021

La interna radical arde en Córdoba y finalmente habrá elecciones

La Junta Electoral había declarado a Marcos Carasso como presidente del Comité Provincia del radicalismo "por escritorio". Pero finalmente el juez Bustos Fierro emitió un fallo confirmando la realización de los comicios.

La interna radical arde en Córdoba y finalmente habrá elecciones - Rodrigo de Loredo.

"La Justicia nos dio la razón en absolutamente todo, nos habían proscripto para no poder participar en los comicios", expresó  Rodrigo De Loredo en Cadena 3.

Y es que finalmente el próximo 14 de marzo los 230.000 electores habilitados en el padrón podrán participar de las internas de la Unión Cívica Radical (UCR) en Córdoba para elegir al presidente del Comité Provincia del partido.

En un principio esto no iba a suceder, debido a que la Junta Electoral había decidido por mayoría  no habilitar a la alianza Sumar, liderada  por Rodrigo de Loredo, ni a la agrupación Córdoba con Todos.

 La razón esgrimida era que la Carta Orgánica del partido exige tener candidatos en la mitad más uno de los 26 departamentos provinciales y que esta cifra no era alcanzada por ninguna de las dos listas.

La única que sí reunía ese requisito era la agrupación liderada Marcos Carasso y, por ese motivo, había sido proclamada "por escritorio".

Ahí fue donde la política nacional entró en juego. La noticia que generó satisfacción en Ramón Mestre  y en Mario Negri, quienes apoyan al intendente de General Cabrera, provocó el enojo del senador Martín Loustau que los acusó de no querer competir. 

Es por ello que el senador de Juntos por el Cambio. arribó este viernes a la provincia de Córdoba para respaldar a De Loredo. El senador de Juntos por el Cambio visitó en la ciudad de Córdoba la empresa tecnológica Volt junto a Rodrigo y al intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer.

En este contexto, fue el juez federal con competencia electoral, Ricardo Bustos Fierro quien hizo lugar al planteo de Sumar y habilitó las internas para definir la conducción del Comité Provincia del radicalismo.

En su resolución, señaló: "quedó en claro que la Junta Electoral no llevó adelante del modo normado por la carta orgánica distintos pasos del proceso".

 Con su fallo, Bustos Fierro dio por caídas todas las proclamaciones que había realizado la Junta Electoral, incluyendo la de Marcos Carasso, candidato a presidente del Comité Provincia por Convergencia, y la de Ramón Mestre, candidato como delegado al Comité Nacional por ese espacio interno. 

Así, la interna del radicalismo está que arde y finalmente sus afiliados podrán pronunciarse en las urnas el próximo 14 de marzo.

Te puede interesar

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.