El Papa Francisco se pronunció contra el terrorismo en Irak
Además, Francisco habló en contra de la instrumentalización de la religión desde una iglesia quemada en 2014 por un grupo extremista.
El papa Francisco convocó este domingo a decir "no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión", al solidarizarse desde Qaraqosh, en el Norte de Irak, con los cristianos perseguidos en el país entre 2014 y 2017 durante la ocupación del Estado Islámico, y que llenaron las calles y la Iglesia más grande de la ciudad para recibirlo con entusiasmo.
"Junto con todas las personas de buena voluntad, decimos no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión", convocó el Papa al hablar desde una Iglesia quemada en 2014 por el grupo extremista, este domingo colmada de fieles para expresar su gratitud a Francisco por una visita que, ansían, pueda ser un nuevo punto de partida para la comunidad.
"Con mucha tristeza, miramos a nuestro alrededor y percibimos otros signos, los signos del poder destructivo de la violencia, del odio y de la guerra. Cuántas cosas han sido destruidas. Y cuánto debe ser reconstruido", lamentó el Papa en la iglesia de la Inmaculada Concepción, la más grande del país, uno de los blancos del éI.
"Nuestro encuentro demuestra que el terrorismo y la muerte nunca tienen la última palabra", sostuvo el Papa de frente a la comunidad cristiana local, que representaba a cerca del 90% de la población, y que lentamente regresa tras el período de expulsión sufrido durante la ocupación extremista.
Una de ellas fue por ejemplo Raysa, de 42 años, que antes de la llegada del Papa recordó con emoción dentro de la Iglesia cómo abandonó la ciudad en 2013, un año antes de la instauración del califato pero cuando EI ya se destinaba a tomar la ciudad.
Regresó en 2019, a la espera de la recuperación de ese espíritu que, dijo, tenía la ciudad antes de la llegada del extremismo. "Que la presencia del Papa ayude a que todo vuelva a ser cómo antes", deseó frente a Télam.
Muchos de ellos esperaban hoy al Papa en la entrada al centro urbano, marcado por una cruz cristiana de casi 10 metros de altura.
A los lados del boulevard de entrada a la ciudad, Ahmed, profesor secundario de 57 años, deseó también que la llegada de Francisco pueda "terminar de lograr que nuestras casas sean reconstruidas".
Dentro de la Iglesia, una monja dominica, Mary Theresa Hanan, calificó la visita del Papa como "un apoyo para nuestra fe de cara a continuar nuestra misión en el país".
En esa línea habló también el Papa. "Ahora es el momento de reconstruir y volver a empezar, encomendándose a la gracia de Dios, que guía el destino de cada hombre y de todos los pueblos. ¡No están solos! Toda la Iglesia está con ustedes, por medio de la oración y la caridad concreta. Y en esta región muchos les han abierto las puertas en los momentos de necesidad", sostuvo Francisco.
"Este es el momento de reconstruir no sólo los edificios, sino ante todo los vínculos que unen comunidades y familias, jóvenes y ancianos", convocó el Papa a la población local.
Tras escuchar el testimonio de una mujer cristiana, el Papa planteó que el "perdón es una palabra clave" para la etapa que debe afrontar el país.
"El perdón es necesario para permanecer en el amor, para permanecer cristianos", sostuvo Francisco en esa dirección.
"El camino hacia una recuperación total podría ser todavía largo pero les pido, por favor, que no se desanimen. Se necesita capacidad de perdonar y, al mismo tiempo, valentía para luchar. Sé que esto es muy difícil", reconoció.
Entre quienes lo escuchaban estaba el profesor de matemáticas Mounir Jibrahil, de 61 años, quien dejó Qaraqosh para ir a Erbil durante el califato islámico y luego regresó . "Ahora es más seguro aquí", planteó, tras contar con orgullo como pudo rehacer su casa el año pasado, tras la destrucción sufrida a manos del extremismo.
"Es muy bueno ver al Papa, nunca pensamos que fuera a venir aquí. Quizás ayude a reconstruir el país, y finalmente traiga amor y paz", deseó.
Con esa visión coincidió Francisco durante su mensaje a la comunidad cristiana. "Creemos que Dios puede traer la paz a esta tierra", les dijo, en un marco de fiesta para las miles de personas que salieron a la calle a recibirlo.
"No nos cansemos de rezar por la conversión de los corazones y por el triunfo de una cultura de la vida, de la reconciliación y del amor fraterno, que respete las diferencias, las distintas tradiciones religiosas, y que se esfuerce por construir un futuro de unidad y colaboración entre todas las personas de buena voluntad", convocó finalmente el Papa.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.