Sociedad Por: El Objetivo08 de marzo de 2021

Día de la Mujer: enseñar y aprender con perspectiva de género

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y la escuela como ámbito para construir una sociedad igualitaria y educar para prevenir la violencia contra las mujeres.

El Ministerio de Educación resaltó la importancia de educar para una sociedad con equidad de género - foto: gentileza

Este 8 de marzo, como todos los años desde 1975, cuando las Naciones Unidas proclamó el día en homenaje a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica textil Cotton, en Nueva York (1908), se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como siempre en estas fechas, las escuelas construyen memoria al recordar las luchas de nuestra sociedad para conquistar derechos y libertades.

Este 8 de marzo es algo más. Hoy, también es un día de balance en el largo y constante camino en la consecución de derechos. 

Todavía se considera que el inmenso universo de responsabilidades, cuidados y tareas —algunas de alto riesgo y desgaste físico— que desarrollan (en la gran mayoría de los casos) las mujeres dentro de sus hogares, no es trabajo. La trata de personas —especialmente para explotación sexual—, en todo el mundo y, lamentablemente, también en Argentina, sigue teniendo como principales víctimas a mujeres y niñas. Pese a múltiples legislaciones y políticas públicas, la violencia contra las mujeres existe, real y simbólicamente. Los femicidios y las denuncias por maltrato exigen que hay involucrarse.

Es necesario enseñar y aprender desde la perspectiva de género y el enfoque de derechos, esto es, desde la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en cada aula.

Porque la escuela, como espacio privilegiado de lo público, debe educar a niñas, niños y adolescentes en la perspectiva de la igualdad de género y contra toda forma de violencia física o simbólica, desafío que, en las actuales circunstancias, se comprometen aún más como educadores en hacer de cada aula, de cada escuela, un lugar activo de convivencia democrática que no haga lugar a desigualdades de ningún tipo.

Es imprescindible, entonces, que desde todos los niveles y modalidades educativas se generen espacios de diálogo significativos, que permitan desnaturalizar estereotipos que reproducen desigualdades y que son el origen de la violencia de género, para poder erradicarla. La escuela, que siempre ha sido un ámbito de cuidado, hoy más que nunca puede acompañar los procesos que estén atravesando las y los estudiantes, a fin de poder derivar, prevenir, atender y reparar estas situaciones desiguales y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, indicaron desde el gobierno provincial.

Te puede interesar

La FPA detuvo a un sujeto que realizaba delivery de drogas en Córdoba y Saldán

En los lugares allanados se incautaron varias dosis de marihuana y cocaína, un automóvil, dinero y diversos elementos de fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Epec anunció cortes programados para este sábado en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este sábado.

Balearon a un joven en plena calle de Córdoba: está internado y hay un detenido

El agresor efectuó varios disparos y se dio a la fuga a bordo de un Chevrolet Cruze. El hecho activó una rápida respuesta policial que permitió su aprehensión.

Derrumbe en una obra en construcción en el Centro: un obrero fallecido

El trágico hecho ocurrió este sábado por la mañana en una construcción de avenida General Paz. Investigan si hubo fallas estructurales o negligencia en las condiciones de seguridad.

Un cardenal uruguayo confirmó que el papa León XIV vendrá a la Argentina en su primera gira latinoamericana

El propio sumo pontífice manifestó en varias ocasiones su deseo de viajar a la región. El Gobierno nacional, por su parte, prepara una invitación formal.

Argentinos eligieron las tres empresas más atractivas para trabajar en el país

Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.

Córdoba: festejos patrios por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo

Este domingo, el gobernador Martín Llaryora encabezará el desfile cívico militar en Villa Carlos Paz. En la previa, el mandatario presidirá la Velada Patria que se desarrollará el sábado en Alta Gracia.

215º aniversario de la Revolución de Mayo: el cambio de guardia será este sábado en el Cabildo Histórico

La ceremonia patria se llevará a cabo el próximo sábado 24 a partir de las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Qué es el “síndrome de Amok”, el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

La psiquiatría estudia el síndrome de Amok como causa probable del crimen en el que murieron Laura Leguizamón, su esposo y sus dos hijos en CABA.

No habrá paro de controladores de tránsito aéreo y los vuelos serán normales

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

“Una estafa”: las denuncias sobre la tienda virtual de Wanda Nara

Usuarias de redes sociales acusaron de no haber recibido las compras que realizaron a través del e-commerce de la mediática.

Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

La decisión se tomó debido a lo solicitado por la fiscal María Celeste Blasco, debido al derrumbe de revestimiento en el Edificio María Reina V, ocurrido el pasado sábado.