Internacional Por: El Objetivo09 de marzo de 2021

China implementa un pasaporte sanitario digital para los viajes internacionales

Este "certificado sanitario" es una aplicación para teléfonos celulares que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19.

China implementa un pasaporte sanitario digital para los viajes internacionales

China lanzó un pasaporte digital destinado a sus ciudadanos con el que será posible acreditar la situación sanitaria de los viajeros, tanto quienes se movilizan hacia o desde el extranjero, lo que contribuirá a lograr una mayor apertura de las fronteras chinas.

Este "certificado sanitario" es una aplicación para teléfonos celulares que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19, tanto PCR como de anticuerpos del usuario, dijo un vocero de la Cancillería china.

El sistema busca "impulsar la recuperación económica mundial y facilitar el cruce de fronteras", dijo un portavoz, sin dar más detalles sobre si hay países que prevén reconocer este certificado chino, informó la agencia de noticias AFP. Por el momento, la aplicación no es obligatoria y está reservada a los chinos.

La agencia de noticias estatal china Xinhua aseguró que esta constancia digital, que también estará disponible en papel, podría ser el "pasaporte sanitario de coronavirus" del mundo.

Esto "ofrecerá una mayor comodidad a medida que China y otros países concluyan acuerdos de reconocimiento mutuo de los certificados sanitarios", agregó Xinhua.

Estados Unidos y el Reino Unido estudian lanzar sistemas similares, y la Comisión Europea (CE) presentará la idea de un "pasaporte verde" el 17 de marzo, pero el tema divide a los 27 países de la UE.

La aplicación china incluye un código QR confidencial que permitirá a cada país obtener información sobre la salud de los viajeros, informó Xinhua. Estos códigos ya son necesarios en China para acceder al transporte nacional y a muchos espacios públicos.

Muestran que el usuario no estuvo en contacto con un caso confirmado de coronavirus y registra si viajó a un lugar donde se hayan registrado muchos contagios.

Desde marzo de 2020, China solo autoriza la entrada de chinos en su territorio y de un número limitado de extranjeros. También ha reducido mucho sus vuelos internacionales.

Entre los extranjeros, solo diplomáticos, empresarios o personas con permisos de residencia y de trabajo pueden entrar en el país bajo ciertas condiciones.

Todos los viajeros, tanto chinos como extranjeros, deben cumplir una cuarentena de al menos 14 días en un hotel a su llegada, cuyos gastos corren a su cargo.

El lanzamiento de este pasaporte sanitario digital deja entrever la posibilidad a medio plazo de generalizarlo a los extranjeros y de un levantamiento parcial de las restricciones de viaje para entrar o salir del país.

Te puede interesar

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.