Objetivo Legislativo Por: El Objetivo09 de marzo de 2021

Despacho favorable para la suspensión de remates a clubes

La iniciativa establece la suspensión de los remates judiciales sobre estas instituciones “cualquiera fuere la causa de la obligación o el motivo de su liquidación y cualquiera sea el fuero de radicación de la causa”.

Despacho favorable para la suspensión de remates a clubes - foto: gentileza

Las comisiones de Legislación General y de Deportes y Recreación mantuvieron hoy una reunión conjunta en la que dieron despacho favorable al proyecto que modifica el artículo 1 de la Ley 10.003, suspendiendo hasta el 31 de marzo de 2022 las ejecuciones de bienes inmuebles propiedad de las asociaciones civiles, clubes o entidades sin fines de lucro cuyo objeto social sea la promoción, difusión o realización de prácticas deportivas, recreativas o comunitarias.

La ley 10.1696, aprobada en 2020 por esta Legislatura, modificó el mencionado artículo de la Ley Provincial 10.003 para prorrogar hasta el 31 de marzo de 2021 la prohibición de subastas de inmuebles de clubes y asociaciones civiles.

La iniciativa establece la suspensión de los remates judiciales sobre estas instituciones “cualquiera fuere la causa de la obligación o el motivo de su liquidación y cualquiera sea el fuero de radicación de la causa”.

El texto de la norma señala que las asociaciones civiles, clubes y entidades sin fines de lucro mencionados usualmente se ven desbordadas por reclamos judiciales de toda índole, sumado a que generalmente cuentan con escasos y mínimos recursos genuinos que apenas les alcanzan para afrontar los gastos de funcionamiento.

Pero, por otra parte, señala la fundamentación del proyecto, estas instituciones “cuentan con bienes inmuebles de importante valor patrimonial que lamentablemente alientan la proliferación de juicios en su contra”.

Si bien este mes la Legislatura provincial sancionó la Ley 10740,declarando de interés social los bienes inmuebles y/o muebles destinados a actividades deportivas, sociales, recreativas y/o culturales, propiedad de asociaciones civiles sin fines de lucro, los autores del proyecto entienden “necesario que ambas leyes convivan simultáneamente por un tiempo más, habida cuenta que muchos asociaciones civiles, clubes o entidades se encuentran en procesos judiciales anteriores a la sanción de esta nueva ley y hasta que la misma entre en vigencia”.

La aprobación de la ley “garantizará el funcionamiento básico de estas entidades y se asegura la conservación de su patrimonio físico y su infraestructura deportiva”.

La reunión se mantuvo presidida por la legisladora Julieta Rinaldi y el legislador Miguel Ángel Majul.

Te puede interesar

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.