Constanza Mías: “Cuando empecé en esto eran 100 hombres y dos mujeres en un congreso”
La Subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de la Municipalidad de Córdoba habló sobre su desempeño en el marco del mes de la mujer.
La cuestión ambiental es uno de los temas de agenda más importantes en todo el mundo y Córdoba no es la excepción. Sobre ello, El Objetivo dialogó con Constanza Mías, Subsecretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Municipalidad de Córdoba.
En el marco del mes de la mujer, hablaremos con muchas protagonistas desde diferentes sectores y una de ellas es Constanza. “Me he dedicado 30 años a la gestión de los residuos. Es un tema transversal y toca todas las aristas”, inició el diálogo, contando sobre su trayectoria.
“Hoy el ambiente ocupa la agenda mundial, municipal, nacional y provincial. En algunos casos la participación de la gente es buenísima y en otros no tanto. El municipio es de todos y no debería tenerse en cuenta ninguna cuestión política”, sostuvo sobre el grado de compromiso social.
Basurales abiertos
Otro de los temas a los cuales se refirió la subsecretaria es la intervención a basurales abierto que llevó a cabo la municipalidad: “Nosotros hemos intervenido más de 500 basurales. A muchos de ellos se los han apropiado los vecinos, pero a otros no les importa y después tiran la basura ahí”.
“Es muy difícil poder hacer algo cuando no contamos en todos los casos con el compromiso del vecino. Pero hay otros que te acercan y te agradecen. En la medida que todos colaboremos, la ciudad se va a ir embelleciendo”, sostuvo invitando a la gente a comprometerse.
A la hora de hablar de las dificultades que se presentan en su trabajo, contó: “Hay varias dificultades. La ciudad de Córdoba es el municipio más grande del país. Tenemos muchos cortocircuitos que atacar durante el día: los colectivos, la salud, un montón de aspecto. Lo ambiental es esencial”.
Reciclaje y reutilización
Si hablamos de ambiente no podemos dejar de hacer referencia al reciclado, más considerando que Constanza realizó una campaña llamada “botellas de colores” con el fin de reciclar y reutilizar los recursos.
“Apenas se inició la pandemia largamos la campaña. Estamos transformando ese plástico de primer uso (30% que se usa en un domicilio), en madera plástica. Una madera que sirve para hacer puertas, ventanas, lo que se les ocurra”, contó.
“Vamos a hacer bancos para las plazas. Hemos convertido la basura en residuos. En barrio Yofre realizamos paredes, canteros, bancos, etc. Lo fantástico es como se suman los centros vecinales a esta acción”, exclamó entusiasmada al respecto.
La refuncionalización del jardín botánico
El jardín botánico volvió abrir sus puertas y Constanza Mías habló del trabajo que realizaron para recuperar este espacio.
“El jardín está abierto desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde. Poco a poco la gente se está apropiando del espacio, a partir de la propuesta de eventos al aire libre se están realizando muchos casamientos”, contó sobre el aprovechamiento por parte de los ciudadanos.
“Se hizo bastante. Toda la parte edilicia, se encontraba en avanzado desmejoramiento, dentro del jardín hay una gran pecera con especies de la selva tropical rodeada por vidrio. Hubo que hacer una intervención importante para recuperarla”, explicó.
La mujer gana espacio
En el mes de la mujer, la funcionaria habló de cómo cambió la perspectiva de género en las últimas décadas.
“Es un gran desafío. Cuando empecé en esto hace 33 años eran 100 hombres y dos mujeres en un congreso. Hoy por hoy somos muchas más las mujeres que estamos en sesión”, contó.
“Córdoba es pionera en cuestión de género. Las mujeres somos muy prácticas. Como tenemos tanto en la cabeza podemos atacar varios frentes”, dijo también al respecto la subsecretaria”.
Por último, Constanza dejó un mensaje a la sociedad, con el objetivo de concientizar sobre la cuestión ambiental: “Invitaría a los vecinos a que reflexionemos. Esta es la casa de todos y la tenemos que cuidar, porque cada uno tiene una pequeña responsabilidad. Hay que poner a Córdoba de pie de nuevo. Si cada uno pone de lo suyo vamos a tener la ciudad que nos merecemos”.
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.