Constanza Mías: “Cuando empecé en esto eran 100 hombres y dos mujeres en un congreso”
La Subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de la Municipalidad de Córdoba habló sobre su desempeño en el marco del mes de la mujer.
La cuestión ambiental es uno de los temas de agenda más importantes en todo el mundo y Córdoba no es la excepción. Sobre ello, El Objetivo dialogó con Constanza Mías, Subsecretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Municipalidad de Córdoba.
En el marco del mes de la mujer, hablaremos con muchas protagonistas desde diferentes sectores y una de ellas es Constanza. “Me he dedicado 30 años a la gestión de los residuos. Es un tema transversal y toca todas las aristas”, inició el diálogo, contando sobre su trayectoria.
“Hoy el ambiente ocupa la agenda mundial, municipal, nacional y provincial. En algunos casos la participación de la gente es buenísima y en otros no tanto. El municipio es de todos y no debería tenerse en cuenta ninguna cuestión política”, sostuvo sobre el grado de compromiso social.
Basurales abiertos
Otro de los temas a los cuales se refirió la subsecretaria es la intervención a basurales abierto que llevó a cabo la municipalidad: “Nosotros hemos intervenido más de 500 basurales. A muchos de ellos se los han apropiado los vecinos, pero a otros no les importa y después tiran la basura ahí”.
“Es muy difícil poder hacer algo cuando no contamos en todos los casos con el compromiso del vecino. Pero hay otros que te acercan y te agradecen. En la medida que todos colaboremos, la ciudad se va a ir embelleciendo”, sostuvo invitando a la gente a comprometerse.
A la hora de hablar de las dificultades que se presentan en su trabajo, contó: “Hay varias dificultades. La ciudad de Córdoba es el municipio más grande del país. Tenemos muchos cortocircuitos que atacar durante el día: los colectivos, la salud, un montón de aspecto. Lo ambiental es esencial”.
Reciclaje y reutilización
Si hablamos de ambiente no podemos dejar de hacer referencia al reciclado, más considerando que Constanza realizó una campaña llamada “botellas de colores” con el fin de reciclar y reutilizar los recursos.
“Apenas se inició la pandemia largamos la campaña. Estamos transformando ese plástico de primer uso (30% que se usa en un domicilio), en madera plástica. Una madera que sirve para hacer puertas, ventanas, lo que se les ocurra”, contó.
“Vamos a hacer bancos para las plazas. Hemos convertido la basura en residuos. En barrio Yofre realizamos paredes, canteros, bancos, etc. Lo fantástico es como se suman los centros vecinales a esta acción”, exclamó entusiasmada al respecto.
La refuncionalización del jardín botánico
El jardín botánico volvió abrir sus puertas y Constanza Mías habló del trabajo que realizaron para recuperar este espacio.
“El jardín está abierto desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde. Poco a poco la gente se está apropiando del espacio, a partir de la propuesta de eventos al aire libre se están realizando muchos casamientos”, contó sobre el aprovechamiento por parte de los ciudadanos.
“Se hizo bastante. Toda la parte edilicia, se encontraba en avanzado desmejoramiento, dentro del jardín hay una gran pecera con especies de la selva tropical rodeada por vidrio. Hubo que hacer una intervención importante para recuperarla”, explicó.
La mujer gana espacio
En el mes de la mujer, la funcionaria habló de cómo cambió la perspectiva de género en las últimas décadas.
“Es un gran desafío. Cuando empecé en esto hace 33 años eran 100 hombres y dos mujeres en un congreso. Hoy por hoy somos muchas más las mujeres que estamos en sesión”, contó.
“Córdoba es pionera en cuestión de género. Las mujeres somos muy prácticas. Como tenemos tanto en la cabeza podemos atacar varios frentes”, dijo también al respecto la subsecretaria”.
Por último, Constanza dejó un mensaje a la sociedad, con el objetivo de concientizar sobre la cuestión ambiental: “Invitaría a los vecinos a que reflexionemos. Esta es la casa de todos y la tenemos que cuidar, porque cada uno tiene una pequeña responsabilidad. Hay que poner a Córdoba de pie de nuevo. Si cada uno pone de lo suyo vamos a tener la ciudad que nos merecemos”.
Te puede interesar
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.