"Esto no terminó", advirtió el intendente de El Hoyo respecto a los incendios
El jefe comunal de una de las localidades más afectadas por el fuego de la Comarca Andina detalló que aún "hay actividad en algunos focos de incendio sobre el faldeo del (cerro) Piltriquitrón".
El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, advirtió este lunes que todavía "hay actividad en algunos focos de incendio sobre el faldeo del (cerro) Piltriquitrón", por lo que "el fuego está y no hay que bajar los brazos".
El Hoyo fue una de las localidades de la comarca andina del Chubut más afectadas por los incendios de la semana pasada y según el intendente al menos "85 viviendas recibieron algún tipo de daño, total o parcial, y sobre la reconstrucción estamos trabajando"
Huisman enumeró que "además de las viviendas también se afectaron unidades productivas, alambrados y algunos galpones de acopio".
Destacó que "los daños fueron también en vehículos que quedaron totalmente consumido por las llamas, lo cual es un perjuicio económico muy fuerte para los vecinos porque en algunos casos son unidades para trabajar".
Huisman valoró la visita presidencial que se produjo a la comarca este fin de semana porque "el tiempo que estuvo Alberto Fernández con los funcionarios fue para hacer cosas positivas, trabajar en la reconstrucción y asegurar además recursos que pronto bajarán para la zona que tanto lo necesitamos".
Hasta el momento, las poblaciones afectadas por los incendios que tuvieron el saldo de dos víctimas fatales por quemaduras y un tercer herido que fue trasladado el domingo de Bariloche al Instituto del Quemado en la Ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, el objetivo principal, dijo el intendente de El Hoyo, pasa por restablecer los servicios públicos.
"En nuestro caso intentamos restablecer el servicio de agua pero se nos complica porque las fuentes de provisión están con barro de incendio, ya que los cursos están tapados de cenizas y lodo", señaló Huisman.
En este marco, en Lago Puelo, la localidad vecina a El Hoyo, se dispuso una red solidaria integrada por asociaciones comunitarias para canalizar las donaciones que llegan desde todo el país.
"Son tantas las donaciones que recibimos que tuvimos que sacar las auto bombas, camiones y todo lo que teníamos en el galpón porque no teníamos donde poner las cosas que nos llegan" explicó Reinaldo Bachman, jefe de los bomberos de Lago Puelo.
Los aportantes aseguran que "no quieren que haya un uso político de lo que donan y por eso llevan los elementos a los Bomberos, Cáritas Parroquial o los clubes de la zona pero no quieren saber nada con llevarlo a la municipalidad", reconoció Bachman.
Las entidades que acopian las donaciones piden que no lleven más ropa de abrigo, calzados, mantas, agua o colchones; ya que la provisión es lo suficientemente alta como para satisfacer por un buen tiempo la demanda.
"Lo que sí piden es que hagan llegar materiales de la construcción que es lo que necesitan para poder levantar sus viviendas", dijo el jefe de bomberos.
Daños materiales
A propósito de las viviendas afectadas -que serían cerca de 500 entre las que tuvieron pérdidas totales y parciales- la gerenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaiani, explicó la actividad que desarrollan en la región.
La funcionaria, en diálogo con Télam, reveló que "estamos trabajando con el Gobierno nacional en un prototipo de viviendas de emergencia, en línea con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, quien tuvo una actitud de acompañamiento permanente con nosotros".
Por su parte el ministro de producción del Chubut, Leandro Cavaco, aseguró que "nosotros nos abocamos al relevamiento en todo lo que tiene que ver con la asistencia a los productores, pero particularmente a aquellos que tuvieron daños, particularmente a los productores de fruta fina que tienen stock acopiado".
"Ellos temieron las pérdidas porque se interrumpió la energía eléctrica, pero por suerte gracias a la dirección de Servicios Púbicos se llegó con con generadores para que no se pierda la mercadería", detalló Cavaco.
Capítulo aparte es lo que ocurre en el ámbito turístico ya que la comarca tenía casi completas las reservas para semana santa.
Desde la cámara del sector advirtieron a los turistas que "llamen para interiorizarse sobre la situación antes de tomar una decisión de cancelar su viaje porque no todos están en iguales condiciones".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.
Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes
Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.
Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato
El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol
En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.