Internacional Por: El Objetivo21 de marzo de 2021

Elevan de 4 a 6 meses la prisión preventiva para la ex presidenta Áñez

La justicia de Bolivia elevó de cuatro a seis meses la prisión preventiva que deberá cumplir la ex presidenta de facto Jeanine Áñez mientras se investiga su responsabilidad en el golpe de Estado contra Evo Morales.

Elevan de 4 a 6 meses la prisión preventiva para la ex presidenta Áñez - Foto: archivo

La justicia de Bolivia elevó de cuatro a seis meses la prisión preventiva que deberá cumplir la ex presidenta de facto Jeanine Áñez mientras se investiga su responsabilidad en el golpe de Estado contra Evo Morales, en noviembre de 2019, una media que también regirá para dos de sus ministros, igualmente detenidos.

“La modificación del lapso de la detención preventiva de los tres coimputados que se ha señalado primigeniamente de cuatro meses, se determina seis meses de investigación en esa condición de detenido preventivo”, sostuvo Willy Arias, vocal a cargo de la audiencia de la Sala Penal Segunda de la ciudad de La Paz.

Arias explicó que la determinación de que Áñez, Rodrigo Guzmán y Arturo Coimbra permanezcan en la cárcel está justificada en que se considera que existe probabilidad de autoría y porque existen riesgos procesales que “ameritan la extrema medida de la detención preventiva”, señaló el sitio Unitel.

La ex presidenta, que fue detenida la madrugada del pasado sábado, había sido enviada a la cárcel luego de una audiencia cautelar que determinó que debía permanecer durante cuatro meses en un centro penitenciario, mientras se llevaba adelante la investigación por el golpe contra Evo Morales, tras las elecciones del 2019 cuestionadas por la oposición que denunciaba fraude.

La defensa de Añez había apelado la decisión y desde la mañana de este sábado se llevó a cabo una audiencia en la que la defensa presentó un pedido de detención domiciliaria para la ex presidenta, que, sin embargo, sufrió la ampliación de su prisión preventiva.

La decisión judicial sigue a la polémica que se abrió, cuando se anunció que Áñez sería llevada a una clínica para ser revisada por su presión arterial y, en cambio, fue trasladada de la cárcel de Obrajes a la de Miraflores, donde, según el Gobierno, existe "toda la infraestructura médica" para monitorear su estado de salud.

La ex mandataria había iniciado, además, una huelga de hambre contra su prisión preventiva, aunque ese dato nunca se confirmó oficialmente.

"Me sacaron diciéndome que iba a la clínica del Sur", indicó Áñez según reprodujeron los diarios El Deber y La Razón, que también publicaron imágenes de su ingreso en la cárcel de Miraflores.

El juez Armando Zeballos dispuso que personal del Instituto de Investigación Forense o profesionales en salud acudan al penal para evaluar allí su estado, indicó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

"Desde que el juez dio la orden, ya destinamos a dos médicos mujeres y a un médico especialista para que la atiendan”, sostuvo el ministro de Justicia, Iván Lima.

En cuanto a la decisión del traslado, el funcionario precisó que "las condiciones que otorga (el penal de) Miraflores se prestan para dar una mejor atención”.

“Lamentablemente, tenemos una situación de pandemia y una situación de hacinamiento muy grave en Obrajes; es uno de los penales con mayor hacinamiento que hay; no así Miraflores, y los ambientes donde se va a encontrar ella (Áñez) están aislados del resto de la población, por lo tanto, ya está garantizado que puedan visitarla todos los organismos de derechos humanos y también la familia”, añadió Lima en entrevista con El Deber Radio.

En ese sentido, indicó que junto al ministro de Salud, Jeyson Auza, “se ha garantizado toda la infraestructura médica" en la cárcel donde quedó alojada Áñez que incluye tecnología, tres médicos y una ambulancia que quedará en el lugar de forma permanente. Áñez es investigada por la presunta comisión de delitos de sedición, terrorismo y conspiración durante el golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales.

Su nombre figura en una denuncia que hizo en diciembre pasado la ex diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty, contra el líder cívico de la rica región de Santa Cruz, el derechista Luis Fernando Camacho, gobernador electo del departamento en recientes elecciones locales.

En la demanda figuran cinco exministros de Áñez, jefes policiales y militares y civiles.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.