Sociedad Por: El Objetivo03 de abril de 2021

La producción de autos creció un 110% interanual en marzo

En el último mes se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. Y el acumulado del primer trimestre es 87.737 vehículos.


La producción de autos creció 110% interanual en marzo, con un total de 41.620 unidades, de acuerdo con datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020; mientras que el acumulado del primer trimestre de este año es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.

De este modo se registró una recuperación respecto de febrero, cuando la producción alcanzó las 21.809 unidades -un 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado-, por menor cantidad de días hábiles y por la parada de cuatro terminales por vacaciones y adecuación de líneas de producción.

En tanto, las exportaciones del sector automotriz en marzo fueron 23.406 unidades, un 55% más que en febrero y un 68% más que en marzo 2020, y acumulan en el primer trimestre del año un crecimiento de 26%.

La industria automotriz tuvo en 2020 su peor año en producción, exportaciones y ventas mayoristas desde 2004 por el impacto de la pandemia de coronavirus.

Para 2021, proyecta un nivel de producción de al menos 450.000 vehículos, lo que representará un salto de 193.000 unidades respecto de 2020, en el marco de políticas implementadas por el Gobierno nacional para la reactivación y crecimiento la actividad.

En base a estas previsiones, el sector productivo y el Gobierno confían en que el crecimiento interanual sea del orden del 75% en lo que respecta al volumen de producción, según un informe elaborado por la Jefatura de Gabinete.

Este potencial salto productivo se podría dar en el marco de distintas políticas implementadas por parte del Poder Ejecutivo para con el sector, como el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor y la exención de retenciones a las exportaciones.

Por otra parte, el patentamiento de vehículos sumó en marzo 36.591 unidades con una suba del 105,3% interanual respecto de igual mes de 2020, cuando se puso en marcha el aislamiento preventivo obligatorio por el coronavirus que implicó el cierre de concesionarias, entre otras actividades.

Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), las ventas de marzo marcaron también un incremento de 20% frente a febrero último, y conformó el quinto mes de crecimiento de los últimos seis meses.

En los tres primeros meses del año se patentaron 116.800 unidades, un 29,1% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 90.471 operaciones.

El presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que el sector está en "un buen momento en el que las fábricas están incrementando los envíos de unidades, y las concesionarias agilizando la gestión de logística y distribución en todo el país de formularios y chapas".

"La buena noticia es que se observa un notorio avance de la venta de unidades nacionales que aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad a un 46% del total de vehículos patentados, luego de un 2020 en el que apenas llegaban al 30% del total", resaltó.

Según Acara, los tres modelos más vendidos fueron de fabricación nacional: el sedán Fiat Cronos con 3.193 unidades, seguido por las pick ups también de producción local Toyota Hilux (2.278) y Volkswagen Amarok (1.650).

En marzo, la lista de los 10 más vendidos la completan en cuarto lugar el Chevrolet Onix (1.429), Peugeot 208 (1.374); Ford Ka (1.278), Toyota Yaris (1.229), Toyota Corolla (984), el también nacional Chevrolet Cruze (774) y Volkswagen Nivus (749).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.

Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario

Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.

Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba

La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"

Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries

El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.

Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.