Sociedad Por: El Objetivo04 de abril de 2021

Guzmán: "La idea del Gobierno no es volver a implementar una cuarentena estricta"

El ministro de Economía aseguró que "hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo Fase 1 como aquella que se implementó en marzo de 2020”.

Guzmán: "La idea del Gobierno no es volver a implementar una cuarentena estricta

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la Argentina cuenta en la actualidad con una capacidad distinta para lidiar con la situación de salud que enfrentó en marzo de 2020, en el inicio de la pandemia, y señaló "la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo Fase 1".

En lo que respecta a las negociaciones con el FMI, dijo que el principal objetivo que se busca es "que el acuerdo tenga un sentido que es el de ayudar a la Argentina" y sostuvo que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "está planteando una realidad" cuando sostiene que la deuda adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri por US$45.000 millones es impagable.

"Hoy estamos con capacidades distintas para lidiar con la situación pura de la salud. Por supuesto que, desde el punto de vista económico, buena parte de ese margen ya se utilizó. Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo Fase 1 como aquella que se implementó en marzo de 2020, esa no es la idea”, sostuvo el ministro en un reportaje con CNN En Español al referirse a la pandemia.

“Desde el punto de vista de las restricciones de circulación va a ser otra historia de lo que fue en marzo de 2020. Pensemos que la economía está diseñada, preparada, funciona con circulación. Entonces, por más que haya pandemia, el efecto sobre la economía es menor. Fijémonos en lo que está pasando ahora: todavía estamos en pandemia. Pero llevamos nueve meses consecutivos de actividad económica creciendo", destacó el titular del Palacio de Hacienda.

"De hecho hemos revisado hacia el alta los pronósticos de crecimiento para 2020. Era 5,5% en la proyección de septiembre de 2020 y hoy es 7%, que también es un pronóstico prudente, porque conviene ser prudentes. Pero la realidad es que la pandemia está, la pandemia golpea a todo el mundo, pero las políticas que se adoptaron en 2020 permitieron que estemos en una situación mejor que otros países de la región, habiendo protegido el trabajo y el capital de la economía. La argentina es la economía que más se está recuperando”, agregó.

"No se espera que se recupere todo, se espera que se recupere una parte importante” de la caída registrada en 2020, acotó el ministro.

Sobre el tema inflación, dijo que "lo que apuntamos es una reducción gradual consistente de la inflación. Nosotros teníamos una proyección de que el primer trimestre iba a ser un primer trimestre con niveles más altos que para el resto del año. Además, esto tiene que ver con un conjunto de factores”.

“Extrapolar lo de los primeros tres meses a todo el año sería un error. El 29% es el objetivo de política macroeconómica. Y hay políticas macroeconómicas, incluyendo la monetaria y la cambiaria −sobre todo la política cambiaria− que se aplicó entendiendo que se concentraba parte de la depreciación del tipo de cambio programada para todo el año en el primer trimestre. La tasa de depreciación va bajando y hay gestiones del Estado concretas para ir enderezando esta cuestión", enfatizó.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Fernández de Kirchner, quien señaló que la “deuda es impagable”, Guzmán dijo que “las cosas hay que decirlas con franqueza. Ahí se está planteando una realidad".

"Dice: `No se tiene memoria de un préstamo así` y eso es cierto. Lo que se busca, justamente, es poder cambiar una posición que le ha hecho mal a Argentina, una posición donde las responsabilidades son compartidas: poder tener una negociación que nos sirva", agregó respecto a las palabras de las vicepresidenta.

"Es tan grande el préstamo que tomó el Gobierno de Juntos por el Cambio que tenemos un problema y cualquier acuerdo de diez años nos pone una tensión. Pero contamos con estas herramientas. Si ahora se llega a un acuerdo lo importante es que haya condiciones que si después hay cambios en las líneas de crédito y se alargan los plazos, Argentina pueda acceder a esas mejores condiciones”, dijo el ministro al avalar la discusión sobre la extensión de los plazos de pago y el nivel de tasas de las líneas de créditos que existen en la actualidad en el FMI.


"Cambiar eso requiere del apoyo de países como Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Francia. Un cambio que justamente tienen que votar. No es una negociación técnica que se da entre el staff del Fondo Monetario Internacional y el gobierno argentino: es una negociación de carácter geopolítico que no hay tiempo suficiente si uno quisiera tener un acuerdo pronto", sostuvo.

"La pregunta es: ¿Vale como parte nosotros, como miembros del FMI y del G20, buscar implantar una discusión que lleve a transformación en las líneas de crédito del Fondo Monetario Internacional para resolver los problemas estructurales que tiene el mundo y por supuesto que ayude primeramente en nuestro caso a la Argentina? Por supuesto que vale", agregó.

"Nosotros lo que decimos es que la única razón por la que necesitamos un acuerdo es porque no podemos pagarle entre septiembre de 2021 y el 2024 al Fondo Monetario Internacional US$ 45 mil millones. Lo peor de todo sería hacer un acuerdo apurado basado en premisas que le hagan mal a la Argentina. Eso nos haría mucho daño. Lo principal es que el acuerdo tenga un sentido que es el de ayudar a la Argentina", concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba

En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.

Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.

Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos

Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.

Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.

Conmoción en Villa Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física

El estudiante de 2° año se descompensó mientras corría. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital Sayago, los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita. La Justicia investiga el caso.

Localidades del Ente Metropolitano debatieron la armonización legislativa

En el Concejo Deliberante de Córdoba se realizó la primera jornada de integración, donde concejales y autoridades de las localidades que integran el organismo comenzaron a debatir marcos normativos compartidos para abordar problemáticas regionales.

Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral

A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.

La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas

La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.

Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse

Están previstos para este lunes los alegatos. Luego, el jurado popular dará a conocer el veredicto. La joven murió de cáncer sin poder despedirse de su padre en plena pandemia. “No creo que haya justicia”, dijo su padre.

Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba

Ocurrió este domingo en un local de ropa ubicada sobre avenida Donato Álvarez al 9100.