El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
El papá de Solange, que no pudo despedirse de su hija por las restricciones de la pandemia, no ocultó su bronca luego de que el exministro afirmara que la extensión del confinamiento fue porque "rendía políticamente”.
El ex ministro de Economía reveló que las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 por el coronavirus fueron "profundamente desigualadoras".
El ex ministro de Economía rompió el silencio y dijo que durante su gestión la reducción el déficit fiscal era un tema "tabú" que estaba mal visto en la alianza peronista gobernante.
El ex ministro de Economía aseguró que “darle a la gente la posibilidad de resolver disputas políticas es una necesidad para que una futura gestión económica pueda ser aún más fuerte y más ordenada”.
"Su renuncia le pegó a la economía un pico de estrés", manifestó el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, al referirse al ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, evitó hoy dar definiciones sobre el diálogo que tuvo con el Presidente Alberto Fernández tras la salida del ministro de Economía Martín Guzmán.
Referentes de la oposición salieron en masa por las redes sociales a criticar los dichos de Cristina Fernández de Kirchner en el acto de El Calafate, por el nivel de "hipocresía" que observaron en ellos.
En Calafate, en su primera aparición pública tras el portazo de Guzmán y la asunción de la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, la vicepresidenta subrayó: "Hacerlo enterar al Presidente de una renuncia por Twitter no me parece bien".
El objetivo fue "articular agendas de trabajo" y recibir la información clave de las distintas políticas impulsadas desde el Ministerio de Economía. La importancia de un plan fiscal sustentable.
D´Elía no dudó en apuntar hacia la vicepresidenta por la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Hacienda, situándola al mismo lugar que Mauricio Macri en su confrontación con Alberto Fernández.
A través de un comunicado oficial, la coalición opositora le reclamó al oficialismo "seriedad democrática". A su parte, Luis Juez aseguró que su espacio está "a disposición" para "llevar certidumbre a la sociedad".
Alberto Fernández tomó la determinación de "mantener" el programa económico, pero aún resta definir quién reemplazará al saliente titular de la cartera económica.
También cuestionan los resultados de la gestión de Martín Guzmán al frente del Palacio de Hacienda y consideraron que es indispensable que el Gobierno designe a un reemplazante con celeridad.
Distintos funcionarios y referentes del arco político en general se hicieron eco de la decisión de Guzmán, que presentó su dimisión mientras la vicepresidente daba un discurso en Ensenada.
Un rato después de la renuncia de Martín Guzmán, funcionarios cercanos al ex ministro presentaron su dimisión. Se espera que el resto de los funcionarios del Palacio de Hacienda también se alejen.
En medio del discurso de Cristina Kirchner por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó la renuncia a su cargo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá el lunes rumbo a Francia con el objetivo de negociar con el Club de París, para reestructurar la deuda por US$ 2.400 millones que se mantiene con el ente.
Martín Guzmán pone en marcha un sorpresivo canje de letras en pesos, correspondiente a vencimientos que tendrán lugar el 29 de junio, luego de haber dicho durante el fin de semana que la deuda argentina es "sostenible".
El funcionario, además, señaló que los últimos anuncios de medidas realizados por su cartera y el Banco Central apuntan a que "Argentina tenga un sendero de acumulación de reservas más veloz".
Guzmán expresó esos conceptos 24 horas antes de una licitación de bonos ajustados por inflación por $14.000 millones nominales, en lo que será un testeo sobre el estado de ánimo de los inversores con el Gobierno.
Guzmán tendrá la decisión final sobre las medidas que tomen los comités que llevan adelante la licitación para construir el tendido que irá de Vaca Muerta a Buenos Aires.
"Trabajamos para una Argentina con un sector privado pujante, que produzca más y genere más empleo. Y el verdadero progreso se da cuando el crecimiento es compartido. Este proyecto contribuye a ello", señaló Guzmán.
"Dañaría fuertemente a la República", remarcó el ministro de Economía en su presentación en el Foro de la Asociación Empresaria Argentina. Además, destacó el carácter "estratégico" del gasoducto Néstor Kirchner.