Uruguay reclama medidas más duras para evitar suba de casos de Covid
Académicos, docentes, dirigentes políticos y científicos de Uruguay se pronunciaron hoy a favor de un “acuerdo nacional en abril” contra la pandemia de coronavirus, y reclamaron medidas restrictivas para enfrentar la grave situación que vive el país.
Un comunicado conjunto advierte sobre el “crecimiento exponencial de casos no controlados con transmisión comunitaria nivel 4”, que ubica a Uruguay “en el primer lugar del mundo de casos por millón de habitantes; el nivel rojo en los 19 departamentos, la tasa de positividad promedio de 18,19% y el récord de casos activos (más de 25.000)”.
Además, el grupo señaló que “hay más de 400 pacientes con Covid-19 en CTI (terapia intensiva), consolidándose la situación en el rango de riesgo rojo alto, con 48% de ocupación de las camas específicas y un 71,3% del total de camas de CTI ocupadas”.
“En los primeros seis días de abril se produjeron el mismo número de fallecidos que en todo el año 2020”, subraya el comunicado, y agrega que “45 muertes diarias por Covid-19 representan hoy el 50% de los fallecimientos por todas las causas que se producen en un día en Uruguay”.
El texto lleva, entre otras firmas, las del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány; el diputado del Frente Amplio Alfredo Fratti; los sindicalistas Fernando Pereira y Marcelo Abdala; el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado Marcos Carámbula, y los titulares del Sindicato Médico de Uruguay, Gustavo Grecco; y de la Federación Médica del Interior, Patricia Nava.
El grupo hizo suyas algunas de las propuestas del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de disponer el “cierre de bares y restaurantes, sólo habilitados para entrega domiciliaria”, limitar el tiempo de atención al público en comercios no esenciales y bajar el aforo “en el transporte interdepartamental y departamental urbano”.
La administración de Luis Lacalle Pou resiste medidas más drásticas pese a los reclamos de los sectores médicos y científicos, y aunque había anunciado nuevas resoluciones para ayer, el mandatario se limitó a anunciar la extensión hasta el 3 de mayo de la no presencialidad en las escuelas.
Las cifras oficiales del país muestran 126.987 desde marzo del año pasado, con 1.231 muertos. La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informó que 76% de las camas de CTI están ocupadas, incluido el 48% de pacientes con coronavirus, pero este último porcentaje viene en aumento desde el 25 de febrero. (Télam)
Te puede interesar
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.