Uruguay reclama medidas más duras para evitar suba de casos de Covid
Académicos, docentes, dirigentes políticos y científicos de Uruguay se pronunciaron hoy a favor de un “acuerdo nacional en abril” contra la pandemia de coronavirus, y reclamaron medidas restrictivas para enfrentar la grave situación que vive el país.
Un comunicado conjunto advierte sobre el “crecimiento exponencial de casos no controlados con transmisión comunitaria nivel 4”, que ubica a Uruguay “en el primer lugar del mundo de casos por millón de habitantes; el nivel rojo en los 19 departamentos, la tasa de positividad promedio de 18,19% y el récord de casos activos (más de 25.000)”.
Además, el grupo señaló que “hay más de 400 pacientes con Covid-19 en CTI (terapia intensiva), consolidándose la situación en el rango de riesgo rojo alto, con 48% de ocupación de las camas específicas y un 71,3% del total de camas de CTI ocupadas”.
“En los primeros seis días de abril se produjeron el mismo número de fallecidos que en todo el año 2020”, subraya el comunicado, y agrega que “45 muertes diarias por Covid-19 representan hoy el 50% de los fallecimientos por todas las causas que se producen en un día en Uruguay”.
El texto lleva, entre otras firmas, las del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány; el diputado del Frente Amplio Alfredo Fratti; los sindicalistas Fernando Pereira y Marcelo Abdala; el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado Marcos Carámbula, y los titulares del Sindicato Médico de Uruguay, Gustavo Grecco; y de la Federación Médica del Interior, Patricia Nava.
El grupo hizo suyas algunas de las propuestas del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de disponer el “cierre de bares y restaurantes, sólo habilitados para entrega domiciliaria”, limitar el tiempo de atención al público en comercios no esenciales y bajar el aforo “en el transporte interdepartamental y departamental urbano”.
La administración de Luis Lacalle Pou resiste medidas más drásticas pese a los reclamos de los sectores médicos y científicos, y aunque había anunciado nuevas resoluciones para ayer, el mandatario se limitó a anunciar la extensión hasta el 3 de mayo de la no presencialidad en las escuelas.
Las cifras oficiales del país muestran 126.987 desde marzo del año pasado, con 1.231 muertos. La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva informó que 76% de las camas de CTI están ocupadas, incluido el 48% de pacientes con coronavirus, pero este último porcentaje viene en aumento desde el 25 de febrero. (Télam)
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.