Caballos, polo, una amante y la Operación Cóndor: los vínculos del Príncipe Felipe con la Argentina
El consorte de la Reina Isabel II visitó dos veces la zona continental y en otras dos oportunidades viajó a las Islas Malvinas.
Caballos, polo, Malvinas, la Antártida, una amante. Ésos son algunos de los vínculos que tuvo el Príncipe Felipe, fallecido este miércoles a los 99 años, con la Argentina, por más lejano que parezca para la gran mayoría de la población local. Incluso, el Duque de Edimburgo recorrió varios puntos del Conurbano bonaerense.
Su primera visita fue al Atlántico Sur, una zona en disputa con la Argentina. A bordo del yate real Britannia, el consorte de la Reina Isabel II llegó a las Islas Malvinas en enero de 1957. Una carrera de caballos y una salida de pesca fueron algunas de las actividades más destacadas de aquella gira, en la que obviamente encabezó desfiles militares.
Además, se trasladó hasta la Antártida, puntualmente a la Isla Belgrano, llamada Adelaida por Londres: el sector forma parte de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, pero también es reclamado por el Reino Unido y Chile. Allí aprovechó para mostrar sus dotes de fotógrafo y retrató a una colonia de pingüinos de Adelia, lo cual fue recordado recientemente por la Familia Real en su cuenta de Instagram.
Cinco años después, en marzo de 1962, arribó por primera vez a la Argentina continental, en una visita diseñada por el entonces primer ministro británico, el laborista Harold MacMillan, para intentar apuntalar al Gobierno del radical Arturo Frondizi, que era duramente cuestionado por las cúpulas militares y sectores económicos. Además del encuentro con el jefe de Estado, recorrió una fábrica de autos y recibió las Llaves de la Ciudad de Buenos Aires de manos del entonces intendente porteño, Hernán Girault.
En 1962, Felipe recorrió una fábrica de Siam-Di Tella para conocer la producción de vehículos. British Motor Industry Heritage Trust Archive.
La presencia del miembro de la Casa Real británica se dio en medio de la caída de Frondizi, motivo que llevó a que deba ser trasladado a un lugar alejado del centro porteño por su seguridad. El lugar elegido fue la estancia La Concepción, ubicada en el partido bonaerense de Lobos y propiedad de la familia Blaquier.
Su anfitriona fue Magdalena "Malena" Nelson Hunter de Blaquier, una hermosa mujer de la clase alta que tres años antes había padecido la muerte de su marido, el empresario Juan José Silvestre Blaquier Elizalde.
El paso del Príncipe Felipe por La Concepción dio origen a una fuerte historia (de amor o de ficción, según cómo lo quiera ver cada uno). Allí nació y trascendió la versión de que Malena y el nacido en Grecia forjaron un profundo vínculo amoroso, algo que ella siempre desmintió. "Lo único que me une al Duque es nuestra pasión por el polo", subrayó en una entrevista la mujer, que falleció en 2017 a los 100 años.
"Felipe compartió la granja con mis hijos y yo, además del matrimonio que nos cuida. Era muy simpático, un hombre muy gracioso, atento, tranquilo", remarcó la dama fuerte de la familia Blaquier.
Pese a que públicamente ella siempre rechazó esa historia, su familia manifestó lo contrario. "Me contaron que mi abuela tuvo un affaire con Felipe de Edimburgo", afirmó la it girl Concepción Cochrane de Blaquier, nieta de Malena.
Tan sólo cuatro años después, en 1966, el Príncipe volvió a la Argentina, pero se trató de una visita no oficial: llegó en su calidad de presidente de la Federación Ecuestre Internacional, ya que el país organizaba el Campeonato Mundial de Hipismo por esos días.
Su tercera estadía en el país coincidió con la Operación Cóndor: un grupo de militantes liderados por Dardo Manuel Cabo secuestró un avión de Aerolíneas Argentinas, lo hizo aterrizar en las Islas Malvinas e izó la bandera argentina en Puerto Argentino. Además de visitar la Casa Rosada para reunirse con el dictador Juan Carlos Onganía, el consorte de la Reina Isabel II se volvió a mostrar con el militar durante un partido de polo en el Club Militar San Jorge, en Hurlingham Club: el hombre que había derrocado a Arturo Illia tres meses antes fue su compañero de equipo.
En ese encuentro deportivo, el Príncipe Felipe sufrió una dura caída de su caballo, lo cual no pasó inadvertido y fue noticia en distintos medios de la Commonwealth.
En 1991, nueve años después de la Guerra de Malvinas, el Duque de Edimburgo volvió al archipiélago del Atlántico Sur para encabezar distintas actividades militares y civiles, además de mantener una reunión con el entonces gobernador británico de las Islas, William Fullerton, y su esposa, Arlene, con quienes se retrató en el jardín de invierno de la Gobernación.
El último contacto que tuvo el Duque de Edimburgo con la Argentina fue en el marco de la visita a Londres que hizo en 1998 el entonces Presidente, Carlos Menem. El Príncipe Felipe participó del almuerzo ofrecido por la Reina Isabel II segunda en honor a la visita del riojano al Palacio de Buckingham: uno de los presentes que se llevó el referente peronista fue un retrato del matrimonio real.
Te puede interesar
Derrumbe en la mina de Chile: aumentan a cuatro las víctimas fatales
Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.
La Fiscalía de Madrid solicitó dos años y medio de prisión para un defensor del Real Madrid
De acuerdo con el escrito acusatorio, el futbolista habría compartido imágenes de contenido sexual protagonizadas por una menor de 16 años y una joven de 18, sin el consentimiento de las afectadas.
Rusia en máxima alerta: el volcán Kracheninnikov entró en erupción tras 450 años
El fenómeno se produce días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.
Chile: hallaron otro cuerpo tras el derrumbe de la mina El Teniente
Por lo que ya son dos las víctimas fatales que dejó el derrumbe producido en la mina El Teniente, ubicada en Machalí, en la zona central de Chile. En tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.
Un sismo de magnitud 5,9 sacudió el sur de México
México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.
Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.