Internacional Por: El Objetivo10 de abril de 2021

Joseph Pulitzer, precursor del amarillismo y bastión del periodismo de investigación

Hoy se cumple aniversario del nacimiento del creador de los premios de periodismo. Dueño de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos en su momento, dejó un importante legado para la prensa.

Joseph Pulitzer, precursor del amarillismo y bastión del periodismo de investigación

El 10 de abril de 1847 nació en Mako, Hungría, Joseph Pulitzer, bastión del periodismo que tuvo mucho que ver en el origen de la prensa amarillista y cuyo nombre llevan los premios periodísticos.

Joseph recibió  educación selecta y cuando era joven intentó alistarse al ejército austríaco, a  la legión extranjera de Francia y en la armada inglesa. Pero en todos los casos fue rechazado por la debilidad ocular que padecía desde su infancia.

Así fue que decidió emigrar a los Estados Unidos en 1864, con 17 años y sin saber nada de inglés. Participó en la Guerra Civil estadounidense y 1867 adquirió la ciudadanía estadounidense.

En 1968 entró a trabajar en un periódico alemán, el Westliche Post, de San Luis (Missouri) y sólo cuatro años después ya había comprado el diario por 3.000 dólares. Dos años después abandonó el periódico.

Tras licenciarse en Derecho y trabajar como corresponsal del New York Sun, en 1878 compró el St. Louis Evening Dispatch y el Evening Post, que unió para fundar el Post-Dispatch.

En 1883, Pulitzer adquirió el New York World, un diario que estaba en bancarrota y bajo su dirección se convirtió en un periódico importante, que mezclaba sensacionalismo con periodismo de investigación. Informaba y entretenía.

Por un lado fue pionero de lo que hoy conocemos como amarillismo y por el otro fue famoso por sus cruzadas contra la corrupción política, en favor del partido demócrata con una fuerte opinión editorial.

William Randolph Hearst, dueño del New York Journal (NYJ), fue el principal rival de Pulitzer por el control de los medios de comunicación de la época.

 En 1903 creó los premios Pulitzer de literatura y periodismo, y donó un millón de dólares a la Universidad de Columbia para la fundación de una escuela de periodismo.

Joseph Pulitzer falleció en Charleston el 29 de octubre de 191, pero su nombre perduró para siembre en el periodismo muncial.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.