La Legislatura inauguró la Oficina de Atención al Ciudadano
El nuevo espacio recibe de manera virtual y presencial consultas, solicitudes y comentarios vinculados a la actividad legislativa, con el objetivo de acercar la gestión parlamentaria a los vecinos y promover la transparencia.
Con el objetivo de promover la participación ciudadana y una mayor apertura y transparencia de la actividad parlamentaria, la Legislatura de Córdoba inauguró la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), un espacio abierto a la comunidad para recibir solicitudes, consultas y comentarios vinculados a la gestión legislativa.
La oficina que brinda atención presencial está ubicada en la planta baja del Palacio Legislativo, avenida Emilio Olmos 580, de lunes a viernes de 8 a 14 horas – con cumplimiento de protocolos COVID-19- y por vía telefónica o mail de 8 a 16.
En tanto la oficina virtual es una plataforma dentro de la página web de la Legislatura donde se puede acceder a formulario de consultas, con un tiempo máximo de respuesta de 48 horas y donde se encuentran los datos de contacto para comunicarse por vía telefónica o mail, así como un apartado de links de interés sobre información vinculada a la actividad legislativa.
La OAC, tanto virtual como presencial, es un espacio pensado para brindar información y recibir consultas sobre proyectos presentados, leyes aprobadas y datos en general sobre la actividad parlamentaria, así como para recibir preguntas, sugerencias o reclamos sobre las actividades dentro del Poder Legislativo.
La Oficina de Atención al Ciudadano busca acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía, brindando respuestas sistematizadas, institucionales y fundamentadas en información fehaciente. La unificación de las consultas en un espacio concreto permitirá lograr una mayor eficiencia en la respuesta y profundizar el acercamiento a la comunidad.
Instructivo de acceso a la OAC
1.Ingresar a la página web de la legislatura: https://legislaturacba.gob.ar/
2.En la barra de menú ingresar a “Atención Ciudadana”
3.Allí se encuentra una breve descripción de la oficina y los datos de contacto del referente a cargo de la OAC
4.En el margen izquierdo se encuentran información de contacto:
Horario de atención
Dirección
Teléfono
5.Para poder hacer una consulta en cualquier momento, se encuentra disponible el formulario de consultas en la barra inferior.
El formulario consta de dos pasos:
1.Solicita los datos personales del ciudadano para poder tener registro al momento de responder la consulta. En este punto es fundamental cargar al menos el teléfono y el correo para que el personal de la oficina pueda contactarse y dar respuesta a la solicitud
2.Descripción de la consulta a realizar. Es importante destacar que el fin de la OAC es acercar y brindar información siempre y exclusivamente referida a la jurisdicción del Poder Legislativo, tal como información legislativa, sobre comisiones, administración del Poder Legislativo, datos abiertos y cualquier otro tipo de información relacionado con el trabajo y la producción dentro del ámbito legislativo.
Una vez enviado el formulario, el personal de la OAC se comunicará en un plazo no mayor a 24 horas para dar respuesta a la consulta o para informar el tiempo que podría llevar la búsqueda de la información que el ciudadano solicita.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.