Internacional Por: El Objetivo15 de abril de 2021

El Parlamento uruguayo aprobó un impuesto para crear un "Fondo Covid"

El impuesto será aplicado al salario de los funcionarios públicos, los cargos políticos y las jubilaciones por encima de los 120.000 pesos y destinado a crear un "Fondo Covid" para atender la emergencia sanitaria.

El Parlamento uruguayo aprobó un impuesto para crear un "Fondo Covid"

El Parlamento de Uruguay aprobó esta madrugada un impuesto al salario de los funcionarios públicos, los cargos políticos y las jubilaciones por encima de los 120.000 pesos (2.700 dólares) que será destinado a crear un "Fondo Covid" para atender la emergencia sanitaria.

El tributo se aplicará durante dos meses y, según el cálculo, se recaudarán unos 11 millones de dólares que se destinarán en la lucha contra el coronavirus.

Tras un debate maratónico de 15 horas, el proyecto fue aprobado en general por unanimidad, pero en la votación en particular el Frente Amplio (FA) apoyó el impuesto a los jubilados y a los cargos políticos, pero no al resto de los funcionarios públicos.

En rueda de prensa, el senador Óscar Andrade, coordinador de la bancada del FA, explicó antes de la sesión que el objetivo del partido es que el impuesto sea "equitativo" entre público y privado.

Por su parte, el senador Alejando Sánchez, del izquierdista MPP (Movimiento de Participación Popular), destacó que el error es que se le pide a los trabajadores "pero no al más rico", informó el diario uruguayo El Observador.

La recaudación mediante este impuesto será destinada al Fondo Solidario Covid-19 creado el 8 de abril de 2020 con el fin de paliar la crisis económica.

En un principio, los senadores debatieron el proyecto en el recinto de Diputados para mantener un mayor distanciamiento social.

Pero la extensión de las discusiones y la necesidad de la Cámara baja de iniciar su propia sesión obligó a un cuarto intermedio que sirvió para la "mudanza" a su recinto natural.

Entre un debate y otro hubo que darle tiempo al servicio de limpieza del Palacio para que higienizara bancas y escritorios.

Ya el año pasado Uruguay aplicó un descuento similar, pero en salarios superiores a los 80.000 pesos (1.800 dólares), también por dos meses, y recaudó cerca de 30 millones de dólares.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.