La UNC invita a participar en el proyecto de investigación GUESSS 2018
La UNC invita a su comunidad a participar en el proyecto de investigación GUESSS 2018 – Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey – junto a miles de estudiantes de todo el país y el mundo.
EL GUESSS un proyecto de investigación organizado a nivel mundial por la Universidad de St Gallen y la Universidad de Berna con foco en los estudiantes universitarios y su espíritu emprendedor. En Argentina lo coordina el IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral desde el 2011. Este año la Universidad Nacional de Córdoba se suma junto a más de 30 instituciones públicas y privadas de todo el país para lograr una muestra record que permita conocer el espíritu emprendedor de los estudiantes argentinos y potenciar la oferta académica de nuestras instituciones.
¿Por que es importante participar?
El objetivo del estudio es relevar y conocer las expectativas e intenciones emprendedoras de los alumnos universitarios de grado y post grado; y sus variantes como por ejemplo continuar con la empresa familiar. Esto nos permite conocer los desafíos que enfrentamos las instituciones educativas para dar respuesta a nuestro alumnado. Es muy importante para nosotros como casas de estudio y formación conocer como nuestra oferta actual responde y fortalece las habilidades, recursos, herramientas, redes y contenidos que nuestros alumnos necesitan y cómo podemos mejorar para su desarrollo profesional y personal en mundo dinámico y global . El GUESSS es una herramienta fundamental para pensar nuestras propuestas de valor y acompañar a los jóvenes en este camino.
Sabías que, de acuerdo con el GUESSS 2016,
En el mundo:
· El 80,3% de todos los estudiantes tienen la intención de convertirse en empleados directamente después de los estudios.
· 8.8% de todos los estudiantes tienen la intención de trabajar en su propio negocio directamente después de los estudios.
· El 38,2% tiene la intención de trabajar en su propio negocio 5 años después de terminar sus estudios.
· La proporción de fundadores intencionales en los países en desarrollo es considerablemente mayor que aquella de los países desarrollados.
· Existe una "brecha de género": las mujeres tienen intenciones emprendedoras más débiles que los hombres. Pero difiere mucho entre países y áreas de estudio. El brecha relativa es de un 36,6% directamente, pero sólo de 10,8% 5 años después de recibirse.
· 55,4% de todos los estudiantes no han asistido a ninguna oferta sobre temas de emprendimiento en la universidad hasta el momento.
· Es más probable que los estudiantes con padres emprendedores tengan la intención de convertirse en emprendedores que no los tienen. La diferencia relativa es de 33,6% en estudios directos y 17,6% en 5 años. El efecto depende del rendimiento emprendedor de los padres.
· El 21.9% de todos los estudiantes están en el proceso de crear su propio negocio. El 34,9% de los participantes completan el proceso de creación de negocio en un año. 8.8% de todos los estudiantes ya tienen su propio negocio.
· 18.6% tienen la intención de crear la empresa por si solo, el resto planea tener co – fundadores.
· El 28,7% creó el negocio solo, todos los demás con un co - fundador. En promedio, estas empresas emplean 3.3 empleados ( o equivalente de tiempo completo).
· Aquellos estudiantes que emprenden se sienten muy satisfechos con la experiencia de vida que tienen como emprendedor (5.28 de satisfacción en una escala de 1-7); 18,4% exhiben el nivel de satisfacción más alto posible.
En Argentina:
· Al finalizar los estudios, la mayoría de los estudiantes prefiere una carrera dentro de una organización establecida. Sin embargo, cinco años después esta tendencia se invierte.
· Al momento del estudio en 2016, el 37% de los estudiantes eran fundadores intencionales nacientes, es decir estaban comenzando un nuevo proyecto o alguna forma de autoempleo.
· Al momento del estudio en 2016, el 20% de los estudiantes eran fundadores activos, es decir estaban llevan adelante su propio proyecto o alguna forma de empleo independiente.
· Los estudiantes argentinos manifiestan que uno de los mayores influenciadores para pensar en comenzar un proyecto o desarrollar su propio proyecto fue la universidad y las herramientas que le facilitó.
· El 64% de los estudiantes argentinos que son fundadores nacientes, esperan que sea su principal fuente de empleo al finalizar la universidad.
· Más del 50% de los proyectos pertenecen al sector de servicios profesionales
· Aquellos que son emprendedores activos, el 50% tiene entre 1 y 5 empleados.
· Los principales objetivos de los estudiantes Argentinos que son emprendedores activos son abrir nuevos mercados e ingresar en nuevos campos de tecnología.
Participá respondiendo a la encuesta en el siguiente link: https://tinyurl.com/guesss-argentina
Más información en: http://www.guesssurvey.org/
Te puede interesar
“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores
La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.
Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas
Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.
Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia
Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.