La UNC invita a participar en el proyecto de investigación GUESSS 2018
La UNC invita a su comunidad a participar en el proyecto de investigación GUESSS 2018 – Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey – junto a miles de estudiantes de todo el país y el mundo.
EL GUESSS un proyecto de investigación organizado a nivel mundial por la Universidad de St Gallen y la Universidad de Berna con foco en los estudiantes universitarios y su espíritu emprendedor. En Argentina lo coordina el IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral desde el 2011. Este año la Universidad Nacional de Córdoba se suma junto a más de 30 instituciones públicas y privadas de todo el país para lograr una muestra record que permita conocer el espíritu emprendedor de los estudiantes argentinos y potenciar la oferta académica de nuestras instituciones.
¿Por que es importante participar?
El objetivo del estudio es relevar y conocer las expectativas e intenciones emprendedoras de los alumnos universitarios de grado y post grado; y sus variantes como por ejemplo continuar con la empresa familiar. Esto nos permite conocer los desafíos que enfrentamos las instituciones educativas para dar respuesta a nuestro alumnado. Es muy importante para nosotros como casas de estudio y formación conocer como nuestra oferta actual responde y fortalece las habilidades, recursos, herramientas, redes y contenidos que nuestros alumnos necesitan y cómo podemos mejorar para su desarrollo profesional y personal en mundo dinámico y global . El GUESSS es una herramienta fundamental para pensar nuestras propuestas de valor y acompañar a los jóvenes en este camino.
Sabías que, de acuerdo con el GUESSS 2016,
En el mundo:
· El 80,3% de todos los estudiantes tienen la intención de convertirse en empleados directamente después de los estudios.
· 8.8% de todos los estudiantes tienen la intención de trabajar en su propio negocio directamente después de los estudios.
· El 38,2% tiene la intención de trabajar en su propio negocio 5 años después de terminar sus estudios.
· La proporción de fundadores intencionales en los países en desarrollo es considerablemente mayor que aquella de los países desarrollados.
· Existe una "brecha de género": las mujeres tienen intenciones emprendedoras más débiles que los hombres. Pero difiere mucho entre países y áreas de estudio. El brecha relativa es de un 36,6% directamente, pero sólo de 10,8% 5 años después de recibirse.
· 55,4% de todos los estudiantes no han asistido a ninguna oferta sobre temas de emprendimiento en la universidad hasta el momento.
· Es más probable que los estudiantes con padres emprendedores tengan la intención de convertirse en emprendedores que no los tienen. La diferencia relativa es de 33,6% en estudios directos y 17,6% en 5 años. El efecto depende del rendimiento emprendedor de los padres.
· El 21.9% de todos los estudiantes están en el proceso de crear su propio negocio. El 34,9% de los participantes completan el proceso de creación de negocio en un año. 8.8% de todos los estudiantes ya tienen su propio negocio.
· 18.6% tienen la intención de crear la empresa por si solo, el resto planea tener co – fundadores.
· El 28,7% creó el negocio solo, todos los demás con un co - fundador. En promedio, estas empresas emplean 3.3 empleados ( o equivalente de tiempo completo).
· Aquellos estudiantes que emprenden se sienten muy satisfechos con la experiencia de vida que tienen como emprendedor (5.28 de satisfacción en una escala de 1-7); 18,4% exhiben el nivel de satisfacción más alto posible.
En Argentina:
· Al finalizar los estudios, la mayoría de los estudiantes prefiere una carrera dentro de una organización establecida. Sin embargo, cinco años después esta tendencia se invierte.
· Al momento del estudio en 2016, el 37% de los estudiantes eran fundadores intencionales nacientes, es decir estaban comenzando un nuevo proyecto o alguna forma de autoempleo.
· Al momento del estudio en 2016, el 20% de los estudiantes eran fundadores activos, es decir estaban llevan adelante su propio proyecto o alguna forma de empleo independiente.
· Los estudiantes argentinos manifiestan que uno de los mayores influenciadores para pensar en comenzar un proyecto o desarrollar su propio proyecto fue la universidad y las herramientas que le facilitó.
· El 64% de los estudiantes argentinos que son fundadores nacientes, esperan que sea su principal fuente de empleo al finalizar la universidad.
· Más del 50% de los proyectos pertenecen al sector de servicios profesionales
· Aquellos que son emprendedores activos, el 50% tiene entre 1 y 5 empleados.
· Los principales objetivos de los estudiantes Argentinos que son emprendedores activos son abrir nuevos mercados e ingresar en nuevos campos de tecnología.
Participá respondiendo a la encuesta en el siguiente link: https://tinyurl.com/guesss-argentina
Más información en: http://www.guesssurvey.org/
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.