El INDEC informó que el índice de precios al consumidor subió 4,8% en marzo
El IPC se ubicó 1,2 puntos porcentual por encima del 3,6% de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de vida) aumentó 4,8% durante marzo, 1,2 puntos porcentual por encima del 3,6% de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, la inflación minorista del primer trimestre del año marcó un acumulado de 13% y de 42,6% en los últimos 12 meses, informó el organismo.
En marzo, la división con mayor aumento fue Educación, con un incremento de 28,5%, en virtud de las variaciones observadas en los servicios educativos de todos los niveles; seguido por Prendas de vestir y calzado, con un avance de 10,8% respecto al mes previo.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, marcó una suba de 4,6%, impulsada esencialmente por el incremento en los precios de la leche, derivados lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; carnes y derivados; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales.
El miércoles, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que "en marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero bajará a partir de abril".
"Hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia", argumentó el ministro al participar por videoconferencia desde Italia -donde se encontraba de visita- en una reunión del gabinete económico.
Minutos antes de que el Indec diera a conocer el IPC de marzo, el Gobierno nacional anunció la decisión de poner en marcha un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de mercancías, insumos y bienes industriales, con la idea de bajar la inflación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
Fuentes oficiales explicaron que el detalle de las medidas incluye, por ejemplo, para el sector de carne vacuna mayores requisitos para la exportación, nuevo registro de exportaciones, la creación de una comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación, nuevos acuerdos de abastecimiento, un sistema móvil de comercialización y establecer un troceo para la venta.
Para la producción avícola, en tanto, se dispondrán compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año, se adelantó.
En cuanto a los insumos industriales, se buscará un compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.
En lo que respecta al informe del Indec, en marzo se destacó el aumento de 5,1% registrado en el rubro Bienes, mientras que los servicios marcaron un incremento de 4,2%.
En ese marco, los productos considerados estacionales en marzo marcaron una suba de 7,2%, en tanto los Regulados como los productos que integran el IPC Núcleo se incrementaron 4,5%.
A las subas registradas en los rubros Educación, por el comienzo de la clases, y prendas de vestir, por el cambio de temporada, se sumó el ítem Recreación y Cultura, con un avance de 5,3%, empujada por la reapertura de los cines en diversas regiones del país.
Por debajo del promedio general de 4,8%, se ubicaron también los rubros Transporte, 4,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,2%; Restaurantes y Hoteles, 3,1%; Bienes y servicios varios, 2,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 1,3%.
En la división alimentos, que marcó un incremento de 4,6% en marzo, se destacaron las subas en el precio del asado (5,5%); carne picada común (8,5%), paleta (8,5%) y nalga (8,9%).
En el primer trimestre del año, con una inflación acumulada del 13%, el rubro Alimentos y Bebidas marcó un incremento de 13,8%, el ítem Educación una suba de 29,4%; y Comunicación, 17,3%.
A esto se suma el rubro Prendas para vestir y calzado, con un avance de 15,5% entre enero y marzo; Bebidas Alcohólicas, 15,2%; y Transporte, 14,2%.
Te puede interesar
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.
Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.