El INDEC dará a conocer hoy la inflación de mayo. La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa. De este modo, la variación en lo que va del año rondaría el 13%.
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
El Ministerio de Economía destacó hoy que el costo de vida de febrero, del 2,4%, fue el menor nivel para ese mes en 5 años. La desaceleración de precios se da en un contexto de suba de la actividad económica.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,7% respecto al mes anterior. En enero la suba del IPC de Córdoba fue del 2,2%.
Tras haber registrado en enero el nivel más bajo en casi cinco años, los analistas estiman que el índice inflacionario en febrero habría reflejado un ritmo por encima del mes anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los salarios subieron 159,1% en noviembre, respecto de igual mes del año anterior.
Los precios mayoristas subieron solo 0,8% en diciembre y 67,1% en el 2024 según los datos relevados por el INDEC. Con este comportamiento desempeñaron un rol clave para contener la inflación minorista.
Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC este martes sea inferior al 3%, aunque no hay certezas de que alcance para marcar una nueva desaceleración.
Volvería a ubicarse por debajo del 3%, terminando el 2024 en torno al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del registro del 2023 y del pronóstico augurado inicialmente para el periodo analizado.
La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá este miércoles la inflación de noviembre que, de acuerdo a estimaciones privadas, estaría por encima del 2,7% que se produjo en octubre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.
El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC esté en torno al 3%, sin descartar que pueda romper esa barrera, algo que no sucede desde noviembre de 2021, cuando registró 2,5%.
Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios.
Marcaría una desaceleración frente a la medición de agosto, perforando el 4% y retomando la senda bajista tras el leve repunte del octavo mes del año.
Si se toma los ingresos por hogares, el 70% de estos reunía hasta $ 950.000, según la misma medición del Indec.