Las estimaciones de las consultoras privadas dan cuenta de una inflación para el quinto mes del año en torno al 5%. El próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de mayo.
Diciembre aumento 54% el indicador que puede servir de muestra si se traslada a los minoristas.
La inflación de junio fue de 5,3%, impulsada por alimentos, salud y los gastos de vivienda, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El rubro bienes tuvo una variación mensual de 3,05%, mientras que los servicios tuvieron una variación de 4,94%. El incremento interanual del IPC fue de 46,86%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Feletti señaló, durante la semana pasada, que la inflación "todavía va a ser alta".
Este resultado se produjo luego de que en diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC registrara un avance del 3,8%, según informó hoy ese organismo.
El último relevamiento del organismo estatal, correspondiente al mes de agosto, arrojó una inflación de 2,5 por ciento, lo que significó el menor registro desde septiembre del 2020.
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agostó 2,5% y se ubicó por debajo del 3% de julio informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según señaló el INDEC en su último informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio se ubicó en 3,2% y en los últimos doce meses la inflación acumuló una suba del 50,2%.
El IPC se ubicó 1,2 puntos porcentual por encima del 3,6% de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El organismo difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que dará cuenta de la inflación del último mes del año pasado y del acumulado anual.
Los bienes, que representan un 59 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 3,60% respecto al mes anterior. Los servicios tuvieron una variación de 4,42 por ciento.
El índice local registró un incremento de 3,58% con respecto al mes anterior. El rubro bienes tuvo una variación de 4,23% respecto al mes anterior, mientras que los servicios tuvieron una variación de 2,58%.
En los últimos doce meses, los precios que crecieron por encima del nivel general fueron salud, 72,1%; comunicaciones, 63,9%; equipamiento y mantenimiento del Hogar, 63,7%; y alimentos, 56,8%.
Durante el mes de septiembre de 2019, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 5,48% respecto al mes anterior.
Los precios al consumidor (IPC) se incrementaron 2,7% en junio de 2019 respecto de mayo y acumularon una suba de 22,4% en el primer semestre, según informó este martes el Indec.
Durante el mes de junio de 2019, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,43% respecto al mes anterior.
Durante el mes de mayo de 2019, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,94% respecto al mes anterior.
Durante el mes de abril de 2019, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,05% respecto al mes anterior.
Durante el mes de marzo de 2019, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,71% respecto al mes anterior.
Durante el mes de enero de 2019, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,97% respecto al mes anterior.
Durante el mes de diciembre de 2018, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,65% respecto al mes anterior.
El denominado IPC Congreso que difunde el Frente Renovador estimó una inflación del 48% para todo el 2018 y será el mayor en 26 años.