Sociedad Por: El Objetivo16 de abril de 2021

Smart Challenge: concurso de ideas para integrar el patrimonio jesuita

El Smart Challenge es una apuesta por la creatividad e innovación empresariales, como instrumentos para acelerar un desarrollo turístico integrado del legado jesuita.

El Camino de las Estancias Jesuíticas permite descubrir los valores patrimoniales que marcan la identidad de Córdoba. - Foto: cordobaturismo.gov.ar

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está apoyando a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay  en una estrategia de integración regional basada en el desarrollo de corredores productivos, entre los que se encuentra el corredor turístico jesuítico, un legado compartido por los cinco países y que sigue vivo en la actualidad.

Este corredor suma 55 sitios de patrimonio jesuítico, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y con esta iniciativa las autoridades turísticas de los cinco países, junto con el Grupo BID y el apoyo de la OMT buscan identificar nuevas soluciones empresariales capaces de acelerar la integración de la oferta turística del Camino de los Jesuitas de Sudamérica.

En Córdoba se pueden visitar cinco estancias jesuíticas en pie: Colonia Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643), La Candelaria (1678) y San Ignacio (1725). A ellas se suma la Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba.

Estas estancias son un patrimonio arquitectónico esencial dentro de la oferta turística de Córdoba. La UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, reconociendo los valores patrimoniales e históricos excepcionales que estas construcciones representan.

El “Camino de las Estancias Jesuíticas” constituye un itinerario turístico-cultural que permite descubrir y conocer los valores patrimoniales y la importancia mundial de estos lugares históricos, asociados con paisajes, tradiciones y costumbres que marcan la identidad de Córdoba.

El desafio

Este Smart Challenge es una apuesta por la creatividad e innovación empresariales, como instrumentos para acelerar un desarrollo turístico integrado del legado jesuita. Buscamos nuevas soluciones empresariales que ayuden a superar uno o varios de los siguientes retos de integración:

  • De tipo logístico/administrativo: como, por ejemplo, el cruce de fronteras, la diversidad de monedas o los diferentes requisitos administrativos para prestar servicios turísticos en cada país;
  • De diseño de la oferta turística: en la que es necesario ampliar el relato y diversificar la oferta, garantizando la complementariedad de las narrativas y experiencias turísticas desde los diferentes países;
  • De marketing, al existir una heterogeneidad de marcas subnacionales y un posicionamiento turístico todavía desigual y limitado;
  • De gestión, por ausencia de información actualizada de mercado y déficit de capacidades técnicas;
  • Del nivel adecuado de inversión público-privada más allá de los íconos turísticos más conocidos;
  • De coordinación intersectorial y empresarial, para priorizar destinos, circuitos, mensajes a nivel regional;
  • De necesidad de recuperación de la crisis bajo nuevos paradigmas: la irrupción del COVID-19 ha retrasado planes de inversión y crecimiento por parte de las empresas turísticas a la luz de las restricciones de movilidad y el descenso generalizado de las llegadas turísticas, por lo que es importante presentar soluciones integradoras que aceleren la recuperación de la actividad turística, considerando los nuevos determinantes de la demanda (como seguridad sanitaria).


¿Quién puede aplicar?

Podrán participar empresas de cualquier sector de actividad, en fase de crecimiento, legalmente constituidas en al menos uno de los cinco países integrantes del CJ (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), con una propuesta innovadora para acelerar la integración de la oferta turística del CJ. Podrán ser personas físicas o jurídicas de acuerdo con la legislación de sus respectivos países.

Además, se anima a dichas empresas a que se presenten con socios de cualquiera de los 48 países miembros del BID en caso de requerir fortalecer el equipo o la propuesta de valor de la solución empresarial. En este caso, la empresa ubicada en uno de los cinco países integrantes del CJ deberá liderar la propuesta.

Premio

Al menos 5 propuestas ganadoras ingresarán en un Programa de Aceleración Empresarial (PAE) gestionado por Wayra, de 12 semanas de duración divididas en 4 etapas, que prestará asesoramiento técnico/legal/comercial especializado y mentorías personalizadas; dará acceso a clientes potenciales (B2B), a oportunidades de inversión y a redes de colaboradores regionales e internacionales; e impulsará el desarrollo del ecosistema empresarial necesario para viabilizar la propuesta.

Te puede interesar

Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años

Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión

En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.

Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo

De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.

Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá

El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.

Más de 28.000 personas mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE

Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE. Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación.

La FPA secuestró estupefacientes, detuvo a dos hombres y cerró tres puntos de venta

Ocurrió en la ciudad de Alta Gracia. Las autoridades ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de ambos narcos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

Tragedia vial en Córdoba: un hombre murió al chocar contra un camión

El hecho ocurrió en una zona rural cercana al paraje Rangel, del departamento Río Primero. La víctima tenía 51 años. Las autoridades se encuentran trabajando en busca de establecer cómo ocurrió la colisión.

Protegé a tu mascota: vacunación antirrábica gratuita en Córdoba

Se pone en marcha un cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que durante el mes de septiembre recorrerá centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.

Tarjeta Social: este sábado se acreditará el monto de septiembre

Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para agotar el saldo.

Epec anunció cortes programados para este sábado en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este sábado.

Seguirá el buen tiempo con temperaturas más bajas de lo habitual

Durante el comienzo del fin de semana se prolongará el buen tiempo que se registra sobre la zona central del país. Este sábado será un día con cielo despejado y la temperatura no trepará más allá de los 17 grados.