Sociedad Por: El Objetivo18 de abril de 2021

Advierten que a más contagios, más posibilidades de que se genere una nueva variante

Lo que ocurre con las variantes de Manaos, Reino Unido o Sudáfrica es una muestra de que lo pueden producir las mutaciones: mayor contagiosidad que en el tiempo se traduce en mayor saturación del sistema de salud y aumento de fallecidos.

Advierten que a más contagios, más posibilidades de que se genere una nueva variante

Cuanto más personas contagiadas de coronavirus hay, más posibilidades de que el virus mute y se genere una nueva variante, advirtió Mariana Viegas, coordinadora del consorcio de investigadores Proyecto País, sobre otra de las consecuencias menos conocidas del aumento de casos.

"Cuanto más posibilidades de transmitirse le damos, más posibilidades de mutar tiene, y por eso hay que evitar que el virus se circule indiscriminadamente entre las personas, con medidas de contención más estrictas", dijo la investigadora en diálogo con Télam.

Lo que ocurre con las variantes de Manaos, Reino Unido o Sudáfrica es una muestra de lo que pueden producir las mutaciones: mayor contagiosidad que en el tiempo se traduce en mayor saturación del sistema de salud y aumento de fallecidos.

Por eso, Viegas pone el foco en que limitar la circulación es también una manera de frenar esas mutaciones, ya que "la posibilidad de que emerja una variante del coronavirus en Argentina es tan posible como en cualquier otro lugar del mundo, el virus muta cuando replica", resumió.

Viegas es bioquímica, investigadora del Conicet y trabaja en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Pero además, es coordinadora del Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV2, Proyecto PAIS, el grupo de científicos reunidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para rastrear las mutaciones del virus.

En su último informe, del 12 de abril, el consorcio determinó "la presencia de cuatro variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país": la variante del Reino Unido, la de Manaos, la de Río de Janeiro y la de California. Esto quiere decir que aunque todavía no pudo determinarse una circulación comunitaria "es esperable que aumenten su frecuencia en las regiones donde ya se observa circulación".

¿Por qué es importante evitar que se generen nuevas variantes? Viegas explicó que la respuesta está en lo que ya ocurrió con esas mutaciones: "aumenta su población respecto de los otros virus que están circulando, o hay una disminución en el reconocimiento de anticuerpos neutralizantes frente a esas variantes", esto es, las vacunas no responden cómo se espera.

La razón es que cuando los virus replican, "lo que hacen es copiar muchas veces su genoma y en ese proceso pueden cometer errores que quedan y marcan diferencias" con el virus que les dio origen.

De esa manera, a medida que el virus se replica genera mutaciones, "que pueden considerarse como más peligrosas cuando empiezan a aumentar su proporción en la circulación hasta volverse dominante, o si pueden reinfectar a pacientes recuperados, o si presentan características epidemiológicas que no se habían registrado", señaló Viegas y agregó que "en realidad no se trata de que una variante sea más peligrosa sino más contagiosa, lo que se ha visto en las llamadas 'variantes de preocupación' es que son más transmisibles, que una persona puede transmitir a más cantidad de personas a su alrededor".

Durante la entrevista con Télam, la especialista puntualizó que ocurrió con estas variantes en los países donde fueron detectadas por primera vez: "En el caso de la variante del Reino Unido se ha visto que las personas infectadas generan cargas virales mayores y eso genera mayor capacidad de transmitir el virus, que estas personas serían contagiosas por un tiempo más prolongado y que registra una mayor letalidad".

 

El proceso en Brasil no fue diferente ya que desde que apareció la variante de Manaos, se produjo un "colapso sanitario" y se pudo comprobar que esta mutación "va desplazando a las otras variantes en el resto del país. Se registró que reinfectó a muchos pacientes, lo que apunta a que está evadiendo la respuesta inmune generada por otras variantes", repasó.

La especialista aclaró que "todas las vacunas que hay a disposición han demostrado ser efectivas contra todas las variantes del coronavirus para disminuir severidad y mortalidad", sin embargo, advirtió que resulta vital restringir la circulación: "si no nos cuidamos y permitimos que el virus se siga replicando es posible que en futuro haya necesidad de reformular las vacunas para responder a una nueva variante".

Aunque estas variantes llevan el nombre de los lugares donde fueron detectadas por primera vez, Viegas precisó que esto "no quiere decir que hayan emergido en esos lugares. Allí fueron detectadas por primera vez pero no se sabe donde emergieron; no hay condiciones que digan que una variante tiene que emerger en un lugar determinado, lo que tenemos que saber es que cuando el virus se replica puede mutar y en función de esas mutaciones puede alcanzar alguna ventaja para que emerja una variante. Sí sabemos que cuanta más capacidad tiene el virus para transmitirse más posibilidades tiene de mutar".

Viegas mencionó que "dos de las 'variantes de preocupación', la del Reino Unido y la de Manaos, ya representan entre el 10 y el 14 por ciento de la circulación viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires, hay que vigilarlas para que no aumenten su proporción y para eso hay que evitar toda la circulación de personas posible".

"Las 'variantes de preocupación' tienen mayores niveles de transmisibilidad y en el caso de la del Reino Unido también de severidad y mortalidad, pero no representan ninguna diferencia en la atención a los pacientes ni en las medidas de prevención, sí es importante identificarlas en estudios poblacionales porque a mayor transmisibilidad de la enfermedad hay mayor cantidad de pacientes que necesitan atención y más exigencia en el sistema sanitario; por eso es tan importante evitar la circulación, y extremar los cuidados en estos momentos de alta circulación viral", enfatizó.

Te puede interesar

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.

Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal

La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.

Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos

Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal

El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.

Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba

El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.

Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido

La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.

Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro

El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.