Advierten que el sistema de salud "afrontará semanas críticas para evitar un colapso"
Tanto los médicos bonaerenses como la Sociedad Argentina de Infectología advirtieron que "el sistema de salud afrontará semanas críticas para evitar el colapso de su capacidad", en el marco del fuerte crecimiento de casos de coronavirus.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtió que "el sistema de salud afrontará semanas críticas para evitar el colapso de su capacidad", en el marco del fuerte crecimiento de casos de coronavirus.
Para el gremio, el impacto de las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno nacional "se podrá valorar recién de un tiempo".
"La apertura de prácticamente todas las actividades durante el mes de marzo y el ingreso de nuevas variantes con mayor contagiosidad han colaborado para que el fenómeno de la segunda ola tenga una magnitud superior a la del año pasado. Desde Cicop alertamos públicamente luego de Semana Santa la necesidad de disminuir la circulación de personas para frenar el número de contagios", añadieron los médicos nucleados en ese gremio.
En un comunicado, indicaron que "como en todos los países del mundo, la dinámica de la pandemia impone momentos de cierre, y durante algunos períodos, permite aperturas parciales" y que "hay consenso de que el momento actual es de cierre de actividades".
"Algunos sectores cuestionan públicamente esta estrategia subestimando la magnitud del problema sanitario y solo contribuyen a que aumente la circulación del virus sin poder ver que el sistema de salud se quedó sin margen para afrontar mayores niveles de contagio e internaciones", indicaron.
Cicop afirmó que las medidas sanitarias "están en sintonía" con los que pide el gremio, aunque consideró que "son insuficientes".
Entre varios puntos, pidió que "se revaloricen los comités de crisis locales, en hospitales y municipios, con participación de los sindicatos, para una mejor gestión de la respuesta frente a la pandemia", y que aumente la velocidad de vacunación "para que las medidas restrictivas tengan un mayor impacto".
"La pandemia ha desnudado como nunca la naturaleza del sistema económico mundial en donde prevalece la lógica de la ganancia por sobre la vida de las personas. La situación de catástrofe mundial exige la liberación de las patentes para poder multiplicar el ritmo de producción de vacunas", subrayó la Cicop.
En ese marco, pidió la "declaración de las vacunas como bien público porque ambas medidas permitirían ampliar la producción a gran escala y salvar millones de vidas en todo el mundo".
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) manifestó su “extrema preocupación” por "el aumento sostenido de casos" de coronavirus, “la saturación de los servicios de diagnóstico” y “el aumento de la ocupación de las camas de terapia intensiva” y llamó a las autoridades a “comunicar en forma transparente la gravedad de la situación”.
“Manifestamos nuestra extrema preocupación por la evolución actual de la pandemia en todo el país, y en particular en algunos distritos”, advirtió y añadió: “El aumento sostenido de casos, la saturación de los servicios de diagnóstico, el aumento de la ocupación de las camas de terapia intensiva, el cansancio de los equipos y la falta de personal son realidades que nos afectan a todos”.
Señaló que “cuando se habla de camas, respiradores, o análisis debemos hablar también de la necesidad de trabajadores y trabajadoras capacitados que llevan adelante estos procesos”
Llamaron a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a “entablar diálogos maduros y respetuosos entre los diferentes niveles de gobierno que permita llegar a consensos reales para mejorar la salud colectiva” y “comunicar en forma transparente la gravedad de la situación, proporcionando indicadores a nivel local para que la ciudadanía pueda entender la situación”.
También, “establecer en los lugares con un aumento sostenido de casos o tensión del sistema de salud restricción de actividades y de circulación, durante periodos cortos y bien definidos, con controles estrictos de cumplimiento y con monitoreo de sus resultados” e “intensificar los esfuerzos para alcanzar, de modo transparente y tan rápido como sea posible las metas de vacunación propuestas, en un mundo con déficit global de vacunas”.
“Reconocemos el valor de estas personas, que a pesar de todas estas situaciones adversas siguen poniendo el cuerpo diariamente”, indicó.
Pidieron a la población que reconozca “la gravedad de la situación que atravesamos, fomentando el autocuidado”; entender “que las actitudes individuales tienen un impacto colectivo ya sea en forma directa o indirecta”; y “respetar las medidas impuestas por las autoridades sanitarias”.
Instaron al personal de salud a “transmitir activamente los mensajes de prevención basados en la importancia de la ventilación, el uso del barbijo, y el distanciamiento social”.
“El cuidado individual es responsabilidad de todos, el cuidado sanitario es responsabilidad del sistema de salud, y las autoridades tienen la responsabilidad de tomar las medidas que sean necesarias para preservar el bien común”, finalizó el comunicado.
Te puede interesar
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.