Firman acuerdo con fabricantes de electrónica para mantener precios hasta fines de octubre
El acuerdo es para mantener hasta el 31 de octubre los preciios de venta vigentes al 1 de abril en televisores, teléfonos celulares, microondas y acondicionadores de aire.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó hoy un acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) para mantener hasta el 31 de octubre los precios de venta vigentes al 1 de abril en televisores, teléfonos celulares, microondas y acondicionadores de aire, se informó oficialmente.
El compromiso, que tiene como objetivo recomponer el salario real y que podrá ser prorrogado por acuerdo de las partes más allá de noviembre, contempla también la posibilidad de reincorporar en el programa Ahora 12 los teléfonos celulares cuyo precio de venta al público no sobrepase los $50 mil, en la medida que las circunstancias lo permitan
La cartera productiva destacó que la iniciativa, que forma parte del paquete de medidas anunciado hace dos semanas para contener los precios en distintos sectores de consumo, busca generar condiciones de crecimiento sostenible para el sector electrónico ante la volatilidad en los precios de los insumos a nivel global impuesta por el entorno sanitario.
A partir de junio se evaluará mensualmente la posibilidad de ajustar el precio de los productos teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio y la variación del costo de los insumos en los mercados internacionales, informó Desarrollo Productivo.
Kulfas agradeció la predisposición que mostraron para firmar este acuerdo todos los participantes, al asegurar que "es necesario de parte de todos los sectores que tienen que ver con lo que compran los hogares argentinos, un esfuerzo para afrontar una situación compleja".
En el acuerdo que garantiza la estabilidad de precios, Afarte se compromete a arbitrar los esfuerzos necesarios para garantizar el abastecimiento para cubrir la demanda que surja en los productos incluidos.
Los artículos que van a mantener sus precios hasta octubre son los de producción nacional que fabrican las empresas nucleadas en Afarte y que se comercializan bajo las marcas Motorola, Carrier, Nokia, RCA, Daewo, Kelvinator, Hyundai, AOC, JVC, Sanyo, Hitachi, Midea, Hisense, Phillips, TCL, LG, Samsung, Noblex, Atma, Philco y BGH.
El dato de inflación de 4,8% que relevó el Indec para marzo hizo que el primer trimestre del año cerrara con una inflación acumulada del 13% que, para el equipo económico, fue 2 puntos porcentuales superior a la esperada, pero que se espera que mes a mes se vaya reduciendo, confiaron a Télam fuentes oficiales. (Télam)
Te puede interesar
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.