Internacional Por: El Objetivo24 de abril de 2021

Biden reconoce el genocidio armenio y tensa la relación con Turquía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este sábado el genocidio armenio, situación que tensa la relación con Turquía, que se niega a definir así a la matanza de 1,5 millones de armenios por parte del Imperio Otomano en 1915.

En su mensaje, Biden pidió poner los ojos "hacia el futuro, hacia el mundo que se desea construir para los hijos". - Foto: gentileza

A través de un comunicado en el marco del aniversario número 106 del inicio de esa masacre, el líder de la Casa Blanca se convirtió en el primer mandatario de la potencia norteamericana que reconoce formalmente lo ocurrido como "genocidio", algo que sus predecesores habían evitado para no poner en riesgo la crucial alianza con Turquía.

"Cada año, en este día, recordamos las vidas de todos los que murieron en el Genocidio Armenio de la época otomana y nos comprometemos de nuevo a evitar que esta atrocidad vuelva a ocurrir", comienza el texto difundido por el Gobierno estadounidense.

En el comunicado, la Casa Blanca recordó que la masacre comenzó el 24 de abril de 1915 "con el arresto de intelectuales armenios y líderes de la comunidad por parte de las autoridades otomanas".

"Un millón y medio de armenios fueron deportados, masacrados o empujados a la muerte en una campaña de exterminio. Honramos a las víctimas de Meds Yeghern para que los horrores de lo sucedido nunca se pierdan en la historia. Y recordamos para estar siempre alerta contra la influencia corrosiva del odio en todas sus formas", declaró Biden.

Y añadió: "De los que sobrevivieron, la mayoría se vieron obligados a buscar nuevos hogares y nuevas vidas en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos. Con fuerza y resistencia, el pueblo armenio sobrevivió y reconstruyó su comunidad. A lo largo de las décadas, los inmigrantes armenios han enriquecido a Estados Unidos de innumerables formas, pero nunca han olvidado la trágica historia que trajo a tantos de sus antepasados a nuestras costas. Honramos su historia. Vemos ese dolor. Afirmamos la historia. Hacemos esto no para culpar, sino para asegurarnos de que lo sucedido nunca se repita".

En su histórico mensaje, el presidente de Estados Unidos pidió poner los ojos "hacia el futuro, hacia el mundo que se desea construir para los hijos".

"Un mundo no manchado por los males cotidianos del fanatismo y la intolerancia, donde se respetan los derechos humanos y donde todas las personas pueden llevar su vida con dignidad y seguridad. Renovemos nuestra determinación compartida de evitar que se produzcan atrocidades en el futuro en cualquier parte del mundo. Y busquemos la curación y la reconciliación para todas las personas del mundo. El pueblo estadounidense honra a todos los armenios que murieron en el genocidio que comenzó hoy hace 106 años", finalizó el mandatario.

El pasado viernes Biden había llamado al mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, para anticiparle su decisión de reconocer el Genocidio armenio.

Tras el comunicado de la Casa Blanca, distintas autoridades de Turquía cuestionaron la medida, a la que tildaron de "populista".

El canciller turco, Mevlüt Çavuşoğlu, afirmó que "las palabras no pueden cambiar o rescribir la historia" y advirtió que "el oportunismo político es la mayor traición a la paz y la justicia".

Minutos después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía rechazó el comunicado y afirmó que fue hecho "bajo la presión de círculos armenios radicales y grupos anti-Turquía", a la vez que consideró que "los hechos de 1915 no cumplen con las condiciones requeridas para el uso del término `genocidio´ como estrictamente lo definen las leyes internacionales".

Por su parte, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, celebró el reconocimiento de Estados Unidos al genocidio y señaló que la potencia norteamericana "una vez más demostró su inquebrantable compromiso de proteger los derechos humanos y los valores universales". (NA)

Te puede interesar

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.