Política Por: El Objetivo04 de mayo de 2021

El Gobierno avanza en diversas negociaciones para la producción local de vacunas

El Gobierno nacional realizó distintas tratativas con autoridades y empresarios del Reino Unido, China e Israel en búsqueda de acuerdos para la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas.

El Gobierno avanza en diversas negociaciones para la producción local de vacunas

Con el objetivo de la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron esta tarde con el embajador británico en la Argentina, Mark Kent, a quien se le propuso trabajar en conjunto "entre ambos Estados" en la producción de la vacuna contra el coronavirus de la empresa farmacéutica AstraZeneca, informaron fuentes oficiales.

"Tal como le comunicamos a la empresa AstraZeneca, le solicitamos al embajador seguir buscando más y mejores oportunidades, entre ambos Estados, a través de la Universidad de Oxford, para poder explorar la posibilidad de ser parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo", expresó la ministra, tras el encuentro con Kent en la Casa Rosada.

La titular de la cartera de Salud, aclaró que esa producción no será "solo para la Argentina sino para Latinoamérica, pensando en el rol estratégico" del país en la región.

En ese sentido, Vizzotti destacó que se trata de una "colaboración de Estado a Estado" para seguir compartiendo experiencias y profundizar el contacto con la Universidad de Oxford, que es parte de la asociación estratégica con AstraZeneca.

El Gobierno busca que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford se produzca en su totalidad en la Argentina, un objetivo que implica no sólo producir la fórmula -algo que ya lleva a cabo el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud- sino además fraccionarla y envasarla.

Vizzotti aseguró que la propuesta "es seguir explorando la posibilidad de trabajar técnicamente con los equipos del Reino Unido en materia de colaboración de salud".

Este encuentro se produjo poco después de la reunión virtual que Vizzotti sostuvo con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra la Covid-19 del Reino Unido, Nadhim Zahawi, en función de la experiencia y liderazgo desarrollados en la campaña de vacunación en ese país.

Además de la reunión con Kent, y en el marco de la estrategia del Gobierno para garantizar una provisión de vacunas que posibiliten un suministro estable y potenciar la celeridad del plan nacional de vacunación, Vizzotti y Nicolini mantuvieron más temprano reuniones virtuales con autoridades y empresarios de China e Israel.

La conversación con China

El primero de esos encuentros, por la modalidad de videconferencia, fue con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y con representantes de Sinergium Biotech.

La ministra @carlavizzotti y la asesora presidencial, @cecilianicolini, iniciaron conversaciones con autoridades de China e Israel para la producción local de vacunas contra la COVID-19.

Respecto de esa reunión, Vizzotti destacó "la buena voluntad" de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la "relevancia estratégica" que tiene para el país "la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo".

La ministra también destacó la "prioridad del Presidente en este proyecto", y el inicio de un cronograma de trabajo conjunto que incluirá el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos así como el control de calidad.

Además, Vizzotti agradeció "especialmente" el envío de los últimos dos millones de dosis "para poder completar esquemas iniciados", y la importancia de seguir contando con vacunas desde China mientras se avanza en el proyecto de producción local.

En declaraciones a Télam, el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, contó que "en la reunión de esta mañana, el Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes posible".

La conversación con Israel

Vizzotti y Nicolini también tuvieron contacto con el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, y con el equipo de Hadassah Internacional (desde Jerusalén), liderado por el argentino Jorge Diener, "para dar inicio al trabajo de cooperación e intercambio de experiencias en prevención y lucha contra el coronavirus, investigación y desarrollo de vacunas y fármacos, gestión epidemiológica, asistencia de pacientes y campaña de vacunación", informaron a través de un comunicado.

Diener, director ejecutivo del hospital Hadassah Internacional, subrayó en diálogo con Télam que "Israel tiene en desarrollo la vacuna Brilife, que se encuentra en fase 2, y para seguir avanzando y pasar a fase 3 necesita 30.000 voluntarios".

Y, sobre ese punto, detalló: "Para ver si la vacuna (por Brilife) funciona tiene que hacerse en un lugar donde todavía el coronavirus está activo", y confió que "si la fase 3 confirma la efectividad y seguridad de la vacuna israelí, se puede generar algún tipo de marco para que se produzca en Argentina para su población".

Este encuentro virtual fue la antesala de una visita que el equipo de expertos del Hospital Hadassah, liderado por el profesor Yoram Weiss, realizará la próxima semana a la Argentina para mantener una serie de encuentros presenciales con la ministra Vizzotti y su equipo, con los comités de expertos asesores, con ANMAT y con directores de hospitales, entre otros actores que intervienen en la gestión y combate de la pandemia.

El objetivo de la visita es "el diseño de estrategias y cooperación hospitalaria, y todo lo que tiene que ver con el avance de la posibilidad de fabricar la vacuna israelí en Argentina", como así también "el desarrollo de fármacos y drogas para combatir el coronavirus que se utilizaron en Israel", precisó Diener a Télam desde Jerusalén.

Te puede interesar

El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.

Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados

Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.

Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.

Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima

El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.