Esta medida forma parte de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el laboratorio Takeda, único proveedor aprobado por ANMAT para la vacuna contra el dengue.
El Gobierno destinará 7.500 millones en el programa anual. Entre las medidas de prevención, control y mitigación se incluye la vacunación para grupos específicos, para la Prevención y el Control de Dengue, Chikungunya y Zika.
Los abogados de personas que sufrieron síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) tras vacunarse afirmaron que el laboratorio reconoció esa posibilidad. Sin embargo, la compañía farmacéutica señaló que no cambió su postura al respecto.
Estarán colocando dosis del carné nacional, Covid-19 y antigripal. Se ofrecerán en Salas cuna, residencias de adultos mayores y distintos puntos estratégicos. Quienes deban completar esquemas, también pueden acercarse a los vacunatorios distribuidos en toda la provincia.
Se deben colocar las vacunas triple bacteriana acelular y antigripal y completar o iniciar esquemas contra la hepatitis B. Las dosis son gratuitas y se ofrecen en los más de 800 vacunatorios que hay en la provincia.
Con la llegada de las bajas temperaturas, es clave tener al día los esquemas que protegen contra las enfermedades respiratorias y sostener la higiene de manos y la ventilación cruzada, entre otros cuidados.
La infección por coronavirus puede afectar la función ovárica hasta al menos un año y medio después de infectarse.También se comprobó que las vacunas contra Covid de AstraZeneca y Sputnik no tienen ningún impacto en la fertilidad.
Si bien el final de la pandemia de Covid-19 “parece estar a la vista” según los expertos de la OMS, el virus causante de la enfermedad continúa siendo una amenaza que se intenta desterrar.
Será el viernes 22 de Julio en el Hospital Infantil, Príncipe de Asturias y en el Hospital de Urgencias, de 19 a 00 horas. Podrán completar el calendario de vacunación o colocarse la vacuna contra la covid-19.
España admitirá a los vacunados con Sputnik si tienen una dosis de otra vacuna. De acuerdo a las nuevas disposiciones, los argentinos que viajen a España por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo.
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Pablo Moreno, advirtió que "solamente el 41% de los chicos" de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes.
La medida fue dispuesta a través del decreto 835/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y del canciller Santiago Cafiero.
Así lo informó la Cancillería en un comunicado, en el que indica que el cargamento fue recibido por el ministro de Salud, Mutahi Kagwe, y la encargada de negocios argentina Natalia Acevedo.
La patóloga y pediatra Marta Cohen sostuvo que "la vacuna Sinopharm utilizada Argentina tiene una eficacia adecuada de cuatro meses, y al quinto hay que aplicar otra dosis".
El Gobierno autorizó el envío gratuito de 780 mil dosis de AstraZeneca para Angola y Kenia, ambos países de África donde se detectó la variante Ómicron de coronavirus, y para Barbados, la isla del este caribeño.
La OMS recalcó que los fármacos anticovid no impiden totalmente la transmisión del virus, y que con la llegada de la variante Delta la capacidad de las vacunas para reducir la propagación de la enfermedad cayó de 60 a 40 por ciento.
Lo confirmó la ministra de Salud en la conferencia que dio junto al canciller Santiago Cafiero para anunciar el envío de dosis que se donarán a Vietnam, Mozambique y a la Comunidad del Caribe.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti y el canciller Santiago Cafiero darán una conferencia de prensa desde el aeropuerto de Ezeiza en la que informarán sobre los envíos a Vietnam, Mozambique y a la Comunidad del Caribe.
Con un nuevo cargamento de más de 800 mil dosis de Sinopharm, el país alcanza un nuevo hito en el marco del plan estratégico de vacunación contra el Covid-19.
Con esta partida, arribada en un vuelo de American Ailines a Ezeiza, Argentina alcanzó las 88.863.370 unidades recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que a medida que el virus avanza entre las poblaciones no inoculadas, se corre el riesgo de que nuevas y más letales cepas "arrasen el planeta".
Se llego a esta cifra luego de los cargamentos de Pfizer y de la monodosis CanSino que llegaron al país para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
Con el envío que llegó el domingo, la Argentina alcanzó 84.880.990 vacunas, y con los dos cargamentos que arribarán el martes y el miércoles, se llegará a 85.170.990 dosis recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional.
El panel de expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos respaldó el viernes recomendar una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.