Son más de 12 millones las dosis de vacunas recibidas por Argentina
Entre el 24 de diciembre de 2020 y el 30 de abril, el país recibió 11.698.250 vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca. En la madrugada de este domingo, un Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas trajo otras 500 mil dosis de Sputnik V desde Rusia.
La Argentina cuenta a partir de este lunes con algo más de 12 millones de vacunas adquiridas a lo largo de la pandemia de coronavirus, cuando se concrete el arribo de un nuevo cargamento de 500 mil dosis de Sputnik V desde Rusia, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
Se trata del decimocuarto servicio que presta la línea de bandera para transportar vacunas desde la Federación Rusa y en esta ocasión es una partida del componente 1 de la vacuna Sputnik V.El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a la 1,10 y en esta ocasión la aeronave trajo en su bodega una partida del componente 1 de la vacuna fabricada por el laboratorio Gamaleya.
Con este nuevo cargamento, la Argentina habrá recibido un total de 12.198.250 dosis para implementar el Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19.
Desde el 24 de diciembre de 2020 al 30 de abril, la Argentina recibió 11.698.250 vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, y hasta el momento se distribuyeron 11.337.571 y se aplicaron 9.082.597, de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, que permite conocer en tiempo real el avance en todo el país.
De ese total, 6.035.850 dosis corresponden a la vacuna Sputnik V (4.975.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente); 4.000.000 a Sinopharm; 580.000 a Covishield/ AstraZeneca; y 1.082.400 de AstraZeneca que se recibieron a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.
Entre diciembre y enero llegaron al país 820.150 dosis de Sputnik (410.150 del primer componente y 410.000 del segundo).
En febrero arribaron un total de 2.497.890: 917.890 corresponden a la vacuna Sputnik V (729.090 al componente 1 y 188.800 al componente 2); 580.000 a Covishield y 1.000.000 a Sinopharm.
En marzo se recibieron 2.452.870 dosis. De ese total, 2.234.470 son Sputnik (1.773.110 del componente 1 y 461.360 del componente 2) y 218.400 de AstraZeneca del mecanismo Covax.
Mientras que en abril arribaron al país un total de 5.927.340 vacunas, de las cuales 2.063.340 son del componente 1 de Sputnik; 864.000 de AstraZeneca del mecanismo Covax y 3.000.000 a Sinopharm.
El 19 de mayo se liberarán también 861.600 dosis de AstraZeneca por medio de Covax, que ya trajo al país poco más de 1 millón de dosis entre marzo y abril, para completar los esquemas de inmunización de quienes ya recibieron la primera dosis de Covishield/AstraZeneca.
Mientras avanzan las gestiones para la fabricación de la vacuna china Sinopharm en el país, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó "la buena voluntad" de ambos Gobiernos y de los socios del sector privado, así como la "relevancia estratégica" que significa para el país "la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo".
A su vez, la embajada de China en la Argentina ratificó que se lograron "acuerdos" con el Gobierno "para la producción de vacunas Sinopharm" en el país, luego de una reunión mantenida por el embajador Zou Xiaoli con Vizzotti.
La ministra aclaró que, así como está sucediendo con quienes recibieron las vacunas chinas Sinopharm, tanto con los vacunados con AstraZeneca como con las rusas Sputnik V, "todas las personas van a completar su esquema de vacunación".
En cuanto a otras opciones para acceder a dosis de vacunas, el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, estimó que "durante este año podremos tener vacunas cubanas en la Argentina" y confirmó que "ya hay negociaciones entre funcionarios cubanos y argentinos para avanzar en la firma de un acuerdo", aunque remarcó que a la vacuna cubana "todavía le falta el aval de la Anmat".
En tanto, se completó esta semana la distribución de una partida de 786.000 dosis de vacunas Sinopharm en todas las provincias, que forman parte de las 2 millones que arribaron al país en las últimas semanas, con el objetivo de dar continuidad al plan de vacunación.
La campaña de vacunación contra el coronavirus alcanzó entre el lunes y el viernes de esta semana -del 3 al 7 de mayo- un récord de inmunizaciones, al aplicarse 961.954 dosis en cinco días, en comparación con el mes anterior, en el que se lograron 940.660 inyecciones entre el lunes 5 de abril y el siguiente viernes 9.
El vuelo de Aerolíneas que llegará en la madrugada del lunes, modificado especialmente para funcionar como carguero, despegó del Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 13.34 (hora local, las 7.34 de nuestro país) y se estima que estará aterrizando en Ezeiza aproximadamente a las 0.30 de mañana.
Como en ocasiones anteriores, el vuelo está a cargo de una tripulación compuesta por 20 personas, 10 entre comandantes y copilotos y el resto formado por personal de mantenimiento, técnicos de despachos y tripulantes de cabina.
Las vacunas producidas por el Instituto Gamaleya son trasladadas en contenedores del tipo "thermobox" a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.
Hasta el momento, la compañía de bandera transportó 10.142.490 dosis de las 12.198.250 que arribaron al país.
Te puede interesar
Habilitaron la circulación en la Autovía Ruta 5 en Villa del Prado
En las últimas horas del miércoles se produjo un incendio de importantes proporciones en un aserradero ubicado en inmediaciones de la Autovía Ruta 5, a la altura de Villa del Prado. El fuego sigue activo .
El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija para la compra de autos 0Km y usados
El nuevo préstamo puede solicitarse en concesionarias adheridas, sin necesidad de ser cliente del banco ni presentar papeles. Financia autos sin prenda,
Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública
La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.
Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto
Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.