Negri advirtió a los gobernadores del PJ que "pagarán un alto costo político" por la ley de Emergencia Covid
Además, dudó sobre el resultado que podría tener el proyecto cuando llegue a la Cámara de Diputados, al vaticinar que "no sólo Juntos por el Cambio va a rechazar esta ley", sino que también será cuestionado por otros espacios.
El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, les advirtió hoy a los gobernadores justicialistas que pagarán "un alto costo político" si los senadores de sus provincias votan con "mano de yeso" la ley de los superpoderes.
Además, dudó sobre el resultado que podría tener el proyecto cuando llegue a la Cámara de Diputados, al vaticinar que "no sólo Juntos por el Cambio va a rechazar esta ley", sino que también será cuestionado por otros espacios.
Al respecto, dijo que el Interbloque Bloque Federal "mayoritariamente no van a acompañar esto", y agregó que, del mismo modo, se pronunciarán "otros legisladores" mientras se espera "ver qué dice la izquierda".
El legislador sostuvo que hay que explicarle a la sociedad que "no hay un país que funcione seriamente sobre la base de concentración de poder en una persona que gobierna", al criticar la iniciativa que debate el Senado que habilita al Ejecutivo a tomar medidas restrictivas en medio de la pandemia.
En ese sentido, dijo: "Creo que los gobernadores peronistas deberían preocuparse, porque si sus legisladores votan esta ley estarán avalando inconstitucionales" al expresar que "eso no es una democracia", sino transitar el camino hacia "una autocracia y no podemos permitirlo".
Además, sostuvo que "es de un alto riesgo político votar esto con mano de yeso" y aseguró que "acá no hay ningún rechazo caprichoso" de parte de la oposición "para no votar algo que envía el Gobierno".
Negri precisó que "se trata de un rechazo a violar la Constitución, es un rechazo a ser sordo y ciego frente a un fallo de la Corte Suprema que ha sido ejemplar".
Al precisar que la Corte "ha dicho muy claramente que la emergencia no es una franquicia que te dan para que violar la Constitución", al indicar que "el kirchnerismo vivió de las emergencias durante todos sus gobiernos" y los responsabilizó de hacer con la emergencia "un insumo necesario de su pensamiento sobre el Estado".
Te puede interesar
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.