Economía de Conocimiento: está habilitado el registro para empresas
Se llama Economía de Conocimiento al conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con alto valor agregado.
El Gobierno de Córdoba dio a conocer que y las empresas que quieran acceder a los beneficios ya pueden realizar el trámite para incorporarse al Registro de Promoción de Economía del Conocimiento de Córdoba (RECOR).
Se trata de un procedimiento 100% online, que se puede realizar desde cualquier dispositivo de manera ágil, segura y accesible.
Para que las empresas cordobesas puedan acceder a los beneficios previstos por la normativa provincial, antes deben estar adheridas al Régimen Nacional de Promoción de Economía de Conocimiento.
Una vez inscriptas allí deberán seguir dos pasos para registrarse en el RECOR. El primero es contar con una cuenta en CIDI, nivel 2, y el segundo es ser designado como representante legal de una persona jurídica.
Además, los interesados deben asegurarse de tener: certificado de inscripción al régimen nacional de economía del conocimiento; instrumento o contrato que acredite el vínculo con el inmueble donde se desarrolla la actividad promovida, en la provincia de Córdoba; copia de una factura de un servicio del inmueble; tres últimos formularios 931 de AFIP y planillas de horarios y descansos (Ministerio de Trabajo de Córdoba).
Si ya cuentan con estos documentos pueden inscribirse al RECOR, entrando al CIDI, buscando inscripción RECOR, allí completar el e-trámite con todos los datos requeridos, hacer click en confirmar y guardar el número de sticker.
Desde el ministerio de Ciencia y Tecnología se pone a disposición un instructivo que permite orientar mejor este procesos.
Es importante destacar que la presentación e inscripción, está sujeta a verificación de la información y aprobación de la Autoridad de Aplicación.
La Economía del Conocimiento de Córdoba
Córdoba entiende a la Economía del Conocimiento (EdC) como un conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con alto valor agregado.
En este sentido nuestra Provincia es la primera del interior del país en actividades vinculadas a la EdC. Nucleando alrededor de 2.000 empresas, incluyendo centros tecnológicos públicos y privados, que producen servicios basados en el conocimiento o conocimiento embebidos en productos.
Las empresas que pueden formar parte de la Economía del Conocimiento cordobés, son aquellas que se dedican al desarrollo de software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales, ingeniería nuclear o soluciones 4.0.
El Régimen Provincial de Economía del Conocimiento prevé:
- Beneficios impositivos
- Estabilidad Fiscal
- Exención por 10 años del 100% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Exención por 10 años del 100% del Impuesto de Sellos
- Exención por 10 años del 100% del Impuesto Inmobiliario sobre inmuebles en los que se desarrolle la actividad.
Promoción al empleo:
- Asignación estímulo por cada nuevo empleado por 6 meses.
- Casos específicos por género, discapacidad, zonas desfavorables y formación en doctorado o posdoctorado CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), el incentivo será 30% mayor.
Formación y capacitación:
- Capacitación específica co financiada con el sector privado
- Prácticas profesionales.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.