Sociedad Por: El Objetivo17 de mayo de 2021

El Ministerio de Salud adhiere al Día Provincial por la igualdad

El Ministerio de Salud adhiere al Día Provincial por la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género. En este marco, ofrece recomendaciones para mejorar el acceso a la salud de personas LGBTIQ+.

El Ministerio de Salud adhiere al Día Provincial por la igualdad - Foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En adhesión al Día Provincial por la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, el Ministerio de Salud comparte información y recuerda las principales recomendaciones para ampliar el acceso a la salud de personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, queers (LGBTIQ+).

Este día fue establecido por la Ley provincial 10.544, en concordancia a la fecha en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad como enfermedad mental, el 17 de mayo de 1990.

En este marco, resulta oportuno recordar y promover actitudes positivas clave para mejorar cada vez más la atención de salud a las personas LGBTIQ+, quienes, debido a la discriminación originada en la imposición del binarismo sexo-genérico a lo largo de la historia, muchas veces evitan concurrir a las instituciones de salud.

Así, las principales recomendaciones están relacionadas a la despatologización y al ejercicio de los derechos contemplados en la Ley 26.743 de identidad de género, que en su artículo primero menciona que toda persona tiene derecho:

  •  Al reconocimiento de su identidad de género.
  • –Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género.
  • A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.

La ley define a la identidad de género como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.

En la actualidad, es necesario avanzar en la atención integral, igualitaria y de calidad, a través de un modelo de atención centrado en una perspectiva de derechos y en las necesidades de cada persona; para ello, es fundamental incorporar el trato respetuoso a las diversidades.

En este sentido,  de acuerdo a la guía elaborada por el Gobierno nacional, entre las principales actitudes que deben incluirse se encuentra el respeto por el nombre elegido por cada persona. Este aspecto debe considerarse tanto para las infancias, adolescencias, juventudes como también en personas adultas y adultas mayores, independientemente de que hayan realizado o no el cambio registral.

Respecto a las internaciones, debe considerarse el derecho de las personas a ser ubicadas en salas acordes a su identidad de género.

En tanto a las personas con discapacidad, se las debe respetar como personas sexuadas, con diversidad funcional, diversos modos de vivir sus identidades de género y su sexualidad, con una posición activa y capacidad de decidir por sí mismas.

En la entrevista médica, es bueno realizar preguntas abiertas (¿cuál es el motivo de consulta?, por ejemplo) y no asumir como norma la heterosexualidad de las personas. Se aconseja también abordar antecedentes de salud personales, como intervenciones clínicas-quirúrgicos, el uso de medicación y los tratamientos no farmacológicos. Otro aspecto a tener en cuenta es la consulta por las redes afectivas y sociales; y detectar situaciones de discriminación, o violencia.

De igual manera, se enfatiza en que la atención en salud mental es un derecho de todas las personas y debe responder a una demanda explícita de la persona usuaria, por lo que las personas trans, travestis y no binarias no deben ser derivadas de manera compulsiva al servicio de salud mental. En esta línea también, se desaconseja relacionar cualquier consulta de varones homosexuales con VIH.

Te puede interesar

Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga

El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.