Internacional Por: El Objetivo18 de mayo de 2021

Advierten que podrían regresar confinamientos locales en Reino Unido

El ministro de Medio ambiente, George Eustice, dijo que el Gobierno quería que el levantamiento completo de las restricciones se llevara a cabo el 21 de junio, pero agregó que no pueden descartar nada.

Advierten que podrían regresar confinamientos locales en Reino Unido

Los confinamientos locales podrían ser "una opción" para combatir la propagación de la variante india del coronavirus en el Reino Unido que aumentó en más del 75% desde el jueves pasado, aseguró un ministro británico, mientras la mayor parte del país comenzó a salir ayer de las restricciones de la cuarentena.

El ministro de Medio ambiente, George Eustice, dijo que el Gobierno quería que el levantamiento completo de las restricciones se llevara a cabo el 21 de junio, pero agregó que no pueden descartar nada y que el premier Boris Johnson dará ese paso a su debido tiempo.

Ayer Inglaterra puso en marcha la tercera fase de la hoja de ruta que estableció el Gobierno con la reapertura bajo techo de los bares y restaurantes, teatros, cines y se permitió una mayor sociabilización en medio de las preocupaciones sobre el avance de la variante india.

También Escocia, Gales e Irlanda comenzaron a aliviar las restricciones de la cuarentena que rige desde mediados de diciembre pasado.

En ese sentido, el ministro de Salud, Matt Hancock, dijo a los parlamentarios que se habían confirmado 2.323 casos de la variante conocida como B16172, frente a los 1.313 del jueves, con 483 de ellos en brotes en las ciudades de Bolton y Blackburn, al noroeste de Inglaterra.

"Esto muestra que la nueva variante no tiende a penetrar en grupos vacunados de mayor edad, y subraya una vez más, la importancia de recibir la vacuna especialmente, pero no solo entre los grupos de edad vulnerables", dijo.

Hancock también anunció que se reducirá la edad a la que se invitará a las personas a vacunarse a partir de mañana.

"Las personas de 36 y 37 años recibirán mensajes de texto invitándolas a vacunarse contra el coronavirus a partir del miércoles", afirmó.

Hancock agregó que cualquiera que no esté seguro debería "mirar lo que pasa en Bolton, donde la mayoría de las personas que habían ido al hospital habían tenido la opción para vacunarse pero la rechazaron.

También en Bedford, la capital del condado de Bedfordshire en Inglaterra, los casos están aumentando, según dijo Vicky Head, directora de salud pública de esa ciudad.

Head sostuvo a los medios locales que está "realmente preocupada" por el aumento local de casos relacionados con la variante india.

Según la funcionaria, los casos en el municipio han aumentado de tres o cuatro por día a hasta 10 veces esa cifra durante el mes pasado,

Bedford tiene la segunda tasa más alta de coronavirus en Inglaterra, detrás de Bolton, con 214 nuevos casos registrados en los siete días hasta el 13 de mayo.

Head le dijo a BBC Breakfast que había 80 casos confirmados de la variante india registrados en Bedford.

"Lo que pensamos ahora es que es probable que casi todos nuestros casos sean la variante de la India", agregó.

Mientras tanto, una investigación del University College London (UCL) reveló que más del 90% de los británicos desarrollan anticuerpos contra el coronavirus después de recibir una dosis de las vacunas AstraZeneca o Pfizer, y casi el 100% lo hace después de su segunda dosis.

Los hallazgos, basados ​​en un estudio de 8.517 personas en Inglaterra y Gales, son la última evidencia que muestra que los dos pilares de la campaña de vacunas del Reino Unido están demostrando ser altamente efectivos.

En el Reino Unido casi 37 millones de personas recibieron una dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que más de 20 millones tuvieron su segunda dosis.

Ayer se registraron otras cinco muertes, lo que lleva el número total de personas que han fallecido o en el Reino Unido a 127.684.

Te puede interesar

Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.

Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.

Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami

Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.

Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue

El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.

Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.

El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.

El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina

Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.