Por la gestión de la pandemia, renunció la enfermera que cuidó a Boris Johnson
Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud.
Una enfermera que cuidó al primer ministro británico Boris Johnson cuando estaba gravemente enfermo de coronavirus presentó este martes la renuncia a su trabajo decepcionada por la "falta de respeto" que el Gobierno mostró a los trabajadores de la salud y al NHS, como se le llama al servicio público de salud.
Se trata de Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, quien se mantuvo junto a la cama del primer ministro durante dos días cuando estaba en cuidados intensivos luego de haberse agravado su estado.
Según adelantó el diario The Guardian, en el documental "The Year Britain Stopped" (El año en que Gran Bretaña se detuvo), que se emitirá el 24 de mayo por el canal 4, la enfermera habló sobre su experiencia de cuidar a Johnson mientras él luchaba contra el coronavirus y criticó la gestión de la crisis por parte del Gobierno.
McGee, originaria de Nueva Zelanda, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud, en particular por el salario de las enfermeras, refiriéndose al aumento salarial del 1% propuesto para el personal del NHS como "degradante".
Dijo además que se negó a participar del "aplauso para los cuidadores", parte de la celebración por los 72 años del NHS que se hizo en la residencia oficial del premier y de la que fue invitada, al considerar que el Gobierno no actuó con eficacia durante la pandemia.
"Hubiera sido una buena oportunidad para hacerse una foto. Ya sabes, algo así como Boris y sus amigos del NHS, pero yo quería mantenerme al margen", sostuvo.
"Nos hemos arriesgado y hemos trabajado muy duro, y se habla mucho de que somos héroes y todo ese tipo de cosas. Pero al mismo tiempo, no estoy segura de poder seguir haciéndolo. No sé cuánto más tengo para dar al NHS", afirmó.
Además, McGee recordó poco antes de las fiestas navideñas del año pasado, las enfermeras estaban muy presionadas y desesperadas porque la segunda ola había sido peor que la primera y le fue imposible describir el horror que vivieron
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.