Por la gestión de la pandemia, renunció la enfermera que cuidó a Boris Johnson
Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud.
Una enfermera que cuidó al primer ministro británico Boris Johnson cuando estaba gravemente enfermo de coronavirus presentó este martes la renuncia a su trabajo decepcionada por la "falta de respeto" que el Gobierno mostró a los trabajadores de la salud y al NHS, como se le llama al servicio público de salud.
Se trata de Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, quien se mantuvo junto a la cama del primer ministro durante dos días cuando estaba en cuidados intensivos luego de haberse agravado su estado.
Según adelantó el diario The Guardian, en el documental "The Year Britain Stopped" (El año en que Gran Bretaña se detuvo), que se emitirá el 24 de mayo por el canal 4, la enfermera habló sobre su experiencia de cuidar a Johnson mientras él luchaba contra el coronavirus y criticó la gestión de la crisis por parte del Gobierno.
McGee, originaria de Nueva Zelanda, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud, en particular por el salario de las enfermeras, refiriéndose al aumento salarial del 1% propuesto para el personal del NHS como "degradante".
Dijo además que se negó a participar del "aplauso para los cuidadores", parte de la celebración por los 72 años del NHS que se hizo en la residencia oficial del premier y de la que fue invitada, al considerar que el Gobierno no actuó con eficacia durante la pandemia.
"Hubiera sido una buena oportunidad para hacerse una foto. Ya sabes, algo así como Boris y sus amigos del NHS, pero yo quería mantenerme al margen", sostuvo.
"Nos hemos arriesgado y hemos trabajado muy duro, y se habla mucho de que somos héroes y todo ese tipo de cosas. Pero al mismo tiempo, no estoy segura de poder seguir haciéndolo. No sé cuánto más tengo para dar al NHS", afirmó.
Además, McGee recordó poco antes de las fiestas navideñas del año pasado, las enfermeras estaban muy presionadas y desesperadas porque la segunda ola había sido peor que la primera y le fue imposible describir el horror que vivieron
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.