Por la gestión de la pandemia, renunció la enfermera que cuidó a Boris Johnson
Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud.
Una enfermera que cuidó al primer ministro británico Boris Johnson cuando estaba gravemente enfermo de coronavirus presentó este martes la renuncia a su trabajo decepcionada por la "falta de respeto" que el Gobierno mostró a los trabajadores de la salud y al NHS, como se le llama al servicio público de salud.
Se trata de Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, quien se mantuvo junto a la cama del primer ministro durante dos días cuando estaba en cuidados intensivos luego de haberse agravado su estado.
Según adelantó el diario The Guardian, en el documental "The Year Britain Stopped" (El año en que Gran Bretaña se detuvo), que se emitirá el 24 de mayo por el canal 4, la enfermera habló sobre su experiencia de cuidar a Johnson mientras él luchaba contra el coronavirus y criticó la gestión de la crisis por parte del Gobierno.
McGee, originaria de Nueva Zelanda, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud, en particular por el salario de las enfermeras, refiriéndose al aumento salarial del 1% propuesto para el personal del NHS como "degradante".
Dijo además que se negó a participar del "aplauso para los cuidadores", parte de la celebración por los 72 años del NHS que se hizo en la residencia oficial del premier y de la que fue invitada, al considerar que el Gobierno no actuó con eficacia durante la pandemia.
"Hubiera sido una buena oportunidad para hacerse una foto. Ya sabes, algo así como Boris y sus amigos del NHS, pero yo quería mantenerme al margen", sostuvo.
"Nos hemos arriesgado y hemos trabajado muy duro, y se habla mucho de que somos héroes y todo ese tipo de cosas. Pero al mismo tiempo, no estoy segura de poder seguir haciéndolo. No sé cuánto más tengo para dar al NHS", afirmó.
Además, McGee recordó poco antes de las fiestas navideñas del año pasado, las enfermeras estaban muy presionadas y desesperadas porque la segunda ola había sido peor que la primera y le fue imposible describir el horror que vivieron
Fuente: Télam
Te puede interesar
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.